Adhesive fue una banda sueca de hardcore melódico.
Los conocí en el 2do programa del ciclo radial Última Generación, donde los incluyeron con el tema Character Builder que pertenece a este álbum. Son de esas bandas que te gustan al primer tema.
From Left To Right, presentado en 1998, fue su segundo LP. A lo largo de su trayectoria que duro desde 1994 hasta el 2002, presentaron un total de 3 LP's, 5 EP's y participaron en un split.
Al igual que bandas del género de su mismo país cantan en inglés, en lugar de hacerlo en sueco.
Tuvieron buena recepción como locales, pero no lograron el impacto internacional de bandas suecas como Millencolin o No fun at All. Aún así realizaron giras por Europa y Norte América.
Tienen muy buen sonido, guitarras fuertes, bateria contundente y melodias agradables y pegadizas sin ser enteramente poperas. Sus letras cargan critica social y política, merecen atención.
Sin más, acá los dejo con este disco, el segundo LP de Adhesive. Hardcore melódico escandinavo.
Escucha el disco completo en YouTube: From Left To Right
Wikipedia: Adhesive
Facebook: Adhesive
Mostrando entradas con la etiqueta 1998. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1998. Mostrar todas las entradas
03 julio 2014
02 junio 2014
Decameron - Serenity Now, Insanity Later (1998)
Estaba escribiendo sobre la historia de Decameron pero me encontré con esta presentación (escrita por el vocalista/guitarrista de la banda), que había leído hace un tiempo, y me pareció mucho más amena y divertida.
Acá va, para que conozcan a Decameron, una banda de la primera ola de hardcore melódico argentino:
_______
Decameron se formó en el año 1993 (uf!) en la ciudad de Bahía Blanca, Pcia. De Buenos Aires, Argentina. En ese año, los miembros fundadores Santiago, Juan M y Guido cursábamos el tercer año del colegio secundario. Para darnos un nombre tomamos el título del libro “El Decamerón” (con tilde), de Bocaccio, nombrado en alguna de las clases de historia; libro que ninguno de nosotros jamás leyó y cuya versión cinematográfica (creo que es de Passollini) intentamos, sin éxito, ver. Nos gustó como sonaba sacándole el acento en la “o”. En algún momento creo que fuimos Dekameron, así, con “k”, unos de los tantos errores en estos 16 años de “carrera”. En fin, comenzamos como un quinteto: Santiago (guitarra), Juan M. (guitarra), Julián (bajo), Juani (batería) y Guido (“voz”, para llamarla de alguna manera). Tras la renuncia e “invitación a dejar la banda”, respectivamente, de Juani y Julián, ingresó Joaquín en la batería. Así, como cuarteto, tuvimos nuestro puberal debut en vivo en algún pub de más o menos mala muerte, en Bahía.
Acá va, para que conozcan a Decameron, una banda de la primera ola de hardcore melódico argentino:
_______
Decameron se formó en el año 1993 (uf!) en la ciudad de Bahía Blanca, Pcia. De Buenos Aires, Argentina. En ese año, los miembros fundadores Santiago, Juan M y Guido cursábamos el tercer año del colegio secundario. Para darnos un nombre tomamos el título del libro “El Decamerón” (con tilde), de Bocaccio, nombrado en alguna de las clases de historia; libro que ninguno de nosotros jamás leyó y cuya versión cinematográfica (creo que es de Passollini) intentamos, sin éxito, ver. Nos gustó como sonaba sacándole el acento en la “o”. En algún momento creo que fuimos Dekameron, así, con “k”, unos de los tantos errores en estos 16 años de “carrera”. En fin, comenzamos como un quinteto: Santiago (guitarra), Juan M. (guitarra), Julián (bajo), Juani (batería) y Guido (“voz”, para llamarla de alguna manera). Tras la renuncia e “invitación a dejar la banda”, respectivamente, de Juani y Julián, ingresó Joaquín en la batería. Así, como cuarteto, tuvimos nuestro puberal debut en vivo en algún pub de más o menos mala muerte, en Bahía.
22 abril 2014
Los Ultrasonoros - S/T (1998)
Los Ultrasonoros, en un comienzo conocidos como Los Wincofones, fueron una banda instrumental de la argentina de los tardíos '90 que conciliaba el garage rock con el surf.
Este trío, de la mano de Frost Bite Records, presentó su primer LP homónimo, con el que circularon por la escena porteña con bandas como Restos Fósiles, Fun People, She-Devils, etc...
El fanzine Wilde, les hizo hace un par de años una entrevista en donde hace memoria de lo que fue esta particular banda, bien definida como "una especie de eslabón perdido entre el garaje y los combos instrumentales de los sixties más crudos".
A los interesados, les dejo el link en cuestión, la entrevista esta en la pagina 5: WildeZine / 1 (2012)
La única banda de la argentina que conozco, ademas de Los Ultrasonoros, que haya sido influenciada por el surf rock son los tucumanos Bogardus. Excepcionales, surf argentino.
El próximo 8 de mayo van a estar volviendo a los escenarios para conmemorar los 15 años desde la última producción de Frost Bite, en lo que se denomino la Frost Bite Post Mortem Party. ¡Imperdible!
Escucha el disco completo en YouTube: Los Ultrasonoros
Este trío, de la mano de Frost Bite Records, presentó su primer LP homónimo, con el que circularon por la escena porteña con bandas como Restos Fósiles, Fun People, She-Devils, etc...
El fanzine Wilde, les hizo hace un par de años una entrevista en donde hace memoria de lo que fue esta particular banda, bien definida como "una especie de eslabón perdido entre el garaje y los combos instrumentales de los sixties más crudos".
A los interesados, les dejo el link en cuestión, la entrevista esta en la pagina 5: WildeZine / 1 (2012)
La única banda de la argentina que conozco, ademas de Los Ultrasonoros, que haya sido influenciada por el surf rock son los tucumanos Bogardus. Excepcionales, surf argentino.
El próximo 8 de mayo van a estar volviendo a los escenarios para conmemorar los 15 años desde la última producción de Frost Bite, en lo que se denomino la Frost Bite Post Mortem Party. ¡Imperdible!
Escucha el disco completo en YouTube: Los Ultrasonoros
12 abril 2014
Polikarpa y Sus Viciosas - Libertad y Desorden (1998)
Polikarpa y Sus Viciosas es una banda de mujeres, oriunda de Bogotá - Colombia, que hace Hardcore Punk ruidoso. Las dejo que se presenten ellas mismas (texto extraído del soundcloud y facebook oficial):
____________
Polikarpa y Sus Viciosas surge en 1995 como una propuesta de tres mujeres en Bogotá Colombia de hacer denuncia y crear conciencia política a través de la música. Su sonido dialoga entre el Hc , Thrash y el Anarco-punk feminista. La banda ha sacado dos discos a nivel nacional (Libertad y Desorden y Animales Muertos); y a nivel internacional: What´s rihghts – Split con Defuse banda de mujeres Japonesas; y el sencillo Polikarpa Y Sus Viciosas sacado por distribuidoras independientes en Europa. Mediante las letras de las canciones la banda pretende generar una participación política directa, la cual se plasma socialmente a través de los conciertos y en otras actividades y trabajos conjuntos con diversos colectivos y en particular con el movimiento de mujeres en la lucha por la reivindicación del derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, y en la denuncia de las violencias contra las mujeres a causa del conflicto colombiano (...).
____________
Libertad y Desorden incluye muchos temas antimilitaristas evidenciando la procedencia de la banda, heredera de la guerra desatada por el narcotráfico en Colombia desde la década de 1980 hasta nuestros días.
En el 2011 habían estado girando por Europa. Al año siguiente un sello de países bajos re-edito el disco. Hoy, con casi 20 años de existencia, siguen andando. ¡Salud por ellas!
Escucha el disco completo en Soundcloud: Libertad y Desorden
Facebook: Polikarpa y Sus Viciosas
Este post es parte del especial Mujeres al frente Vol 1
____________
Polikarpa y Sus Viciosas surge en 1995 como una propuesta de tres mujeres en Bogotá Colombia de hacer denuncia y crear conciencia política a través de la música. Su sonido dialoga entre el Hc , Thrash y el Anarco-punk feminista. La banda ha sacado dos discos a nivel nacional (Libertad y Desorden y Animales Muertos); y a nivel internacional: What´s rihghts – Split con Defuse banda de mujeres Japonesas; y el sencillo Polikarpa Y Sus Viciosas sacado por distribuidoras independientes en Europa. Mediante las letras de las canciones la banda pretende generar una participación política directa, la cual se plasma socialmente a través de los conciertos y en otras actividades y trabajos conjuntos con diversos colectivos y en particular con el movimiento de mujeres en la lucha por la reivindicación del derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, y en la denuncia de las violencias contra las mujeres a causa del conflicto colombiano (...).
____________
Libertad y Desorden incluye muchos temas antimilitaristas evidenciando la procedencia de la banda, heredera de la guerra desatada por el narcotráfico en Colombia desde la década de 1980 hasta nuestros días.
En el 2011 habían estado girando por Europa. Al año siguiente un sello de países bajos re-edito el disco. Hoy, con casi 20 años de existencia, siguen andando. ¡Salud por ellas!
Escucha el disco completo en Soundcloud: Libertad y Desorden
Facebook: Polikarpa y Sus Viciosas
Este post es parte del especial Mujeres al frente Vol 1
06 marzo 2014
Las Manos de Filippi - Arriba las manos, esto es el estado (1998)
Era 1998, cerca del ocaso del segundo gobierno de Menem en la Argentina,
cuando se presentaba el disco debut de Las
Manos de Filippi: Arriba las manos, esto es el Estado.
A mi gusto, uno de los mejores discos de ésta banda que con su debut de 11 temas lograron convertirse en parte de la cultura Argentina. Trajeron música de protesta a una escena de bandas que no decían (ni dicen) nada.
El tema Sr. Cobranza, popularizado por Bersuit Vergarabat, fué parte de este disco empapado de críticas directas, comprometidas, violentas, y en su mayoría matizadas con humor.
A la par estarían con Agrupación Mamanis, alter ego cumbiero de LMDF, con el que se harían conocidos bajo la misma fórmula de Sr. Cobranza, esta vez seria Rodrigo Bueno (cuartetero cordobés) el que versionaría uno de sus temas, el Himno al Cucumelo, que en este disco se llama Que Cucu y es tocada con guitarras estridentes, coros gritados, y un bajo y batería fuertes y presentes.
Temas sobre narcóticos- Mama Pepa (LSD), Que Cucu (cucumelo), y Presos de tu sociedad (marihuana) - política, y sociedad argentina - Cutral-Co, La selección nacional, Sr. Cobranza, Droop, Latino, y Dewo -.
Algo de sus letras:
"Norma Pla a Cavallo lo tiene que matar (...) Que maten a la madre de Cavallo y al papá, y a los hijos, si es que tiene, y a su amigo el presidente no le dejen ni los dientes", "Hay que matar al presidente, hay que matarlos a todos (...) tengo la esperanza que en la calle me lo voy a cruzar y lo voy a matar", "¿Casi siempre tiene que haber alguna traba para tener que estar pasando por el billete por la plata o por el poder?". - Fragmentos de Sr. Cobranza, Cutral-Co, y Dewo.
El arte de tapa es un collage de imágenes referentes a la cultura argentina. Un hombre levantando ambos brazos en alto, en clara alusión al título del disco, cuya cara es tapada por la moneda de un peso argentino que conjuga en su interior la estética de la pelota Tango (del mundial de fútbol de 1978, que se realizó en la Argentina) y lo que parece ser la cara de Videla.
A la moneda de un peso la rodean unos chorizos y la adornan de ambos lados banderas de los Estados Unidos, desde donde salen banderas argentinas y manos empuñando un revólver.
También están presentes el Gauchito '78 (mascota oficial del mundial de fútbol de ese año), que tiene la cara cambiada, pero desconozco por la de quien. Un billete de 2 pesos argentinos, una vaca, un hombre con un plato vacío, un televisor que sintoniza lo que parece ser un partido de rugby, algunos personajes que parecen puestos al azar, etc.
Un disco incendiario, buen reflejo de su época. Les dejo el link al disco completo en el Grooveshark. En YouTube esta también, pero todos los temas sueltos, y éste disco merece ser escuchado completo. ¡Disfruten!
Disco completo en Grooveshark: Arriba las manos, esto es el estado
Site: www.lasmanosdefilippi.org (aunque parece que ya no les pertenece el dominio)
YouTube: /musicobrero
Twitter: /LMF_oficial
A mi gusto, uno de los mejores discos de ésta banda que con su debut de 11 temas lograron convertirse en parte de la cultura Argentina. Trajeron música de protesta a una escena de bandas que no decían (ni dicen) nada.
El tema Sr. Cobranza, popularizado por Bersuit Vergarabat, fué parte de este disco empapado de críticas directas, comprometidas, violentas, y en su mayoría matizadas con humor.
A la par estarían con Agrupación Mamanis, alter ego cumbiero de LMDF, con el que se harían conocidos bajo la misma fórmula de Sr. Cobranza, esta vez seria Rodrigo Bueno (cuartetero cordobés) el que versionaría uno de sus temas, el Himno al Cucumelo, que en este disco se llama Que Cucu y es tocada con guitarras estridentes, coros gritados, y un bajo y batería fuertes y presentes.
Temas sobre narcóticos- Mama Pepa (LSD), Que Cucu (cucumelo), y Presos de tu sociedad (marihuana) - política, y sociedad argentina - Cutral-Co, La selección nacional, Sr. Cobranza, Droop, Latino, y Dewo -.
Algo de sus letras:
"Norma Pla a Cavallo lo tiene que matar (...) Que maten a la madre de Cavallo y al papá, y a los hijos, si es que tiene, y a su amigo el presidente no le dejen ni los dientes", "Hay que matar al presidente, hay que matarlos a todos (...) tengo la esperanza que en la calle me lo voy a cruzar y lo voy a matar", "¿Casi siempre tiene que haber alguna traba para tener que estar pasando por el billete por la plata o por el poder?". - Fragmentos de Sr. Cobranza, Cutral-Co, y Dewo.
El arte de tapa es un collage de imágenes referentes a la cultura argentina. Un hombre levantando ambos brazos en alto, en clara alusión al título del disco, cuya cara es tapada por la moneda de un peso argentino que conjuga en su interior la estética de la pelota Tango (del mundial de fútbol de 1978, que se realizó en la Argentina) y lo que parece ser la cara de Videla.
A la moneda de un peso la rodean unos chorizos y la adornan de ambos lados banderas de los Estados Unidos, desde donde salen banderas argentinas y manos empuñando un revólver.
También están presentes el Gauchito '78 (mascota oficial del mundial de fútbol de ese año), que tiene la cara cambiada, pero desconozco por la de quien. Un billete de 2 pesos argentinos, una vaca, un hombre con un plato vacío, un televisor que sintoniza lo que parece ser un partido de rugby, algunos personajes que parecen puestos al azar, etc.
Un disco incendiario, buen reflejo de su época. Les dejo el link al disco completo en el Grooveshark. En YouTube esta también, pero todos los temas sueltos, y éste disco merece ser escuchado completo. ¡Disfruten!
Disco completo en Grooveshark: Arriba las manos, esto es el estado
Site: www.lasmanosdefilippi.org (aunque parece que ya no les pertenece el dominio)
YouTube: /musicobrero
Twitter: /LMF_oficial
Facebook: LAS MANOS DE
FILIPPI
25 enero 2014
The Offspring - Americana (1998)
En ese entonces era mi banda favorita, lo fué por muchísimos años. Era, para mí,
la única banda que reunía todos los requisitos: buenas letras, buenas melodías,
buen instrumental.
El disco ronda por temas propios de la sociedad estadounidense de ese entonces. En palabras de Dexter Hollad (vocalista de la banda): - "Son historias cortas sobre lo que vemos a nuestro alrededor... queríamos exponer el lado oscuro de nuestra cultura".
El primer sencillo del disco, Pretty Fly (for a White guy), es una ridiculización del adolescente yanqui que escuchaba 2pac y The Notorious B.I.G., y soñaba con ser un hip-hop gangster como sus ídolos.
The kids aren't allright describe el decadente presente (y futuro) de los chicos de un pueblo que en antaño tenían sueños y aspiraciones - "Cuando éramos jóvenes el futuro era tan brillante"... -.
Americana el tema que muy atinadamente da nombre al disco, resume a la sociedad y el sistema estadounidense, el sueño/pesadilla americano.
Finalmente cierran con Pay The Man, mi tema favorito. - "Mi vida es para mí". Hay track oculto, como The Offspring suele hacer, poco más de un minuto de unos mariachis tocando.
El arte de tapa estuvo a cargo de Frank Kozik, popular artista gráfico que también trabajó en ilustraciones de otras bandas como Pearl Jam, Nirvana, Bad Religion, los RHCP, etc. Considero al pibe rubio en el columpio con una pulga de playa gigante (parecida a un langostino) bajo el brazo, una de las mejores portadas que he visto, y junto con el librito que traía las letras de los temas, y otras ilustraciones con la misma estética, hacían de Americana un disco espectacular por donde se lo mirase.
Creo que todos conocen al menos un tema de The Offspring, y de éste disco, al día de hoy. A los que no lo escucharon completo nunca y a los que quieren escucharlo de nuevo: Acá va un link con el disco entero, y se puede seleccionar el tema específico que se quiere escuchar yendo a la solapa de información del video. ¡Que lo disfruten!
Disco entero en YouTube: Americana
Site oficial: www.offspring.comEl disco ronda por temas propios de la sociedad estadounidense de ese entonces. En palabras de Dexter Hollad (vocalista de la banda): - "Son historias cortas sobre lo que vemos a nuestro alrededor... queríamos exponer el lado oscuro de nuestra cultura".
El primer sencillo del disco, Pretty Fly (for a White guy), es una ridiculización del adolescente yanqui que escuchaba 2pac y The Notorious B.I.G., y soñaba con ser un hip-hop gangster como sus ídolos.
The kids aren't allright describe el decadente presente (y futuro) de los chicos de un pueblo que en antaño tenían sueños y aspiraciones - "Cuando éramos jóvenes el futuro era tan brillante"... -.
Americana el tema que muy atinadamente da nombre al disco, resume a la sociedad y el sistema estadounidense, el sueño/pesadilla americano.
Finalmente cierran con Pay The Man, mi tema favorito. - "Mi vida es para mí". Hay track oculto, como The Offspring suele hacer, poco más de un minuto de unos mariachis tocando.
El arte de tapa estuvo a cargo de Frank Kozik, popular artista gráfico que también trabajó en ilustraciones de otras bandas como Pearl Jam, Nirvana, Bad Religion, los RHCP, etc. Considero al pibe rubio en el columpio con una pulga de playa gigante (parecida a un langostino) bajo el brazo, una de las mejores portadas que he visto, y junto con el librito que traía las letras de los temas, y otras ilustraciones con la misma estética, hacían de Americana un disco espectacular por donde se lo mirase.
Creo que todos conocen al menos un tema de The Offspring, y de éste disco, al día de hoy. A los que no lo escucharon completo nunca y a los que quieren escucharlo de nuevo: Acá va un link con el disco entero, y se puede seleccionar el tema específico que se quiere escuchar yendo a la solapa de información del video. ¡Que lo disfruten!
Disco entero en YouTube: Americana
Facebook: The Offspring
Suscribirse a:
Entradas (Atom)