Segundo disco de Usted Señalemelo, presentado en el 2017.
Estos chicos, oriundos de Mendoza (Argentina), hacen un rock indie alternativo con influencias del rock vernáculo.
Habíamos reseñado a estos integrantes antes por otra banda: Perras on the beach, proyecto en el que participaron en su primer disco.
Muchas reseñas y comentarios los señalan como los nuevos Soda Stereo, sobretodo por el estilo vocal y la instrumentación versátil.
Buenos temas, videoclips bien logrados y aire fresco enmarcados en este álbum.
Temas favoritos: Aguetas y Mañanas.
Podés escucharlos en bandcamp: II
Facebook: Usted Señalemelo
Mostrando entradas con la etiqueta Rock Alternativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock Alternativo. Mostrar todas las entradas
16 septiembre 2019
10 mayo 2018
Perras on the beach - Flow de cuyo (2018)
Cualquiera que siga un poco al escena local argentina habrá escuchado de este grupo de adolescentes mendocinos.
Perras on the beach tomo a la escena por sorpresa con su primer disco -Chupalapija- en el 2016.
Tras constantes giras y un cambio de formación, volvieron con Flow de Cuyo. Su disco sofomoro, recién presentado (9 de Mayo 2018)
10 temas en poco más de 36 minutos (hay track oculto) que recorren psicodelia (con influencia de Pink Floyd), criticas a la municipalidad, a la policía, a la insensibilidad, al caretaje, celebración del amor, marihuana, etc... siempre con una simpleza y sinceridad entrañables.
Mi tema favorito: Las ideas. << Me enamore de vos, como cuando pega el sol, así de rápido >>
Cuesta encajarlos en un genero, para este disco serian un: Rock argentino no convencional, medio garagero, con toques psicodelicos y agites de rap.
Podés escucharlo en youtube: Flow de cuyo
Facebook: https://www.facebook.com/perrasontheb...
Instagram: https://www.instagram.com/perrasonthe...
Twitter: https://twitter.com/bitchsenlaplaya
YouTube: https://www.youtube.com/C/PerrasOnThe...
Perras on the beach tomo a la escena por sorpresa con su primer disco -Chupalapija- en el 2016.
Tras constantes giras y un cambio de formación, volvieron con Flow de Cuyo. Su disco sofomoro, recién presentado (9 de Mayo 2018)
10 temas en poco más de 36 minutos (hay track oculto) que recorren psicodelia (con influencia de Pink Floyd), criticas a la municipalidad, a la policía, a la insensibilidad, al caretaje, celebración del amor, marihuana, etc... siempre con una simpleza y sinceridad entrañables.
Mi tema favorito: Las ideas. << Me enamore de vos, como cuando pega el sol, así de rápido >>
Cuesta encajarlos en un genero, para este disco serian un: Rock argentino no convencional, medio garagero, con toques psicodelicos y agites de rap.
Podés escucharlo en youtube: Flow de cuyo
Facebook: https://www.facebook.com/perrasontheb...
Instagram: https://www.instagram.com/perrasonthe...
Twitter: https://twitter.com/bitchsenlaplaya
YouTube: https://www.youtube.com/C/PerrasOnThe...
28 noviembre 2015
Silicona Valley - Recopilatorio (2015)
Cuando presentamos Mujeres al Frente Vol. 1 nos preguntaron mucho por una de las bandas que integraba el compilado: Silicona Valley.
Dicha banda, ya disuelta hace años, dejo un disco y muchas incógnitas. Nunca encontré el álbum para descarga directa, o siquiera subido completo a YouTube u otra plataforma. Todo estaba desparramado por distintos sitios.
Por eso nos pusimos en campaña de juntar todos las canciones de esta banda colombiana y dejarlas juntas para tener un rápido acceso y descarga de las mismas.
La portada la confeccionamos siguiendo el estilo de los recopilatorios previos hechos por nosotros y sumando uno de los logos que utilizo la banda mientras existió.
Quienes tengan temas ineditos, remixes oficiales o algunas otras rarezas de la banda: No duden en compartirlo con nosotros así los subimos también. ¡Disfruten!
Podés escuchar el recopilatorio en nuestro bandcamp: Recopilatorio
LastFm: Silicona Valley
MySpace: Silicona Valley
Twitter: /SiliconaValley
Facebook: /siliconavalley (Dado de baja)
Dicha banda, ya disuelta hace años, dejo un disco y muchas incógnitas. Nunca encontré el álbum para descarga directa, o siquiera subido completo a YouTube u otra plataforma. Todo estaba desparramado por distintos sitios.
Por eso nos pusimos en campaña de juntar todos las canciones de esta banda colombiana y dejarlas juntas para tener un rápido acceso y descarga de las mismas.
La portada la confeccionamos siguiendo el estilo de los recopilatorios previos hechos por nosotros y sumando uno de los logos que utilizo la banda mientras existió.
Quienes tengan temas ineditos, remixes oficiales o algunas otras rarezas de la banda: No duden en compartirlo con nosotros así los subimos también. ¡Disfruten!
Podés escuchar el recopilatorio en nuestro bandcamp: Recopilatorio
LastFm: Silicona Valley
MySpace: Silicona Valley
Twitter: /SiliconaValley
Facebook: /siliconavalley (Dado de baja)
24 noviembre 2015
Foo Fighters - Saint Cecilia (2015)
Saint Cecilia es el último lanzamiento de Foo Fighters, un EP de 18 minutos repartidos en 5 temas. Presentado ayer (23 de Noviembre del 2015) y dedicado a las victimas del atentado de París.
Dave Grohl (compositor, vocalista y frontman de la banda) escribió una larga carta explicando de que va el disco. En el sitio web oficial del EP pueden leerla (esta en inglés) y descargarse gratuitamente el EP [1]
Mantiene el sonido ya característico de FF: que conjuga rock alternativo con muy buenas y sentidas melodías, a veces un poco gritado, y con un instrumental propio de músicos con larga trayectoria.
Después de tanto tiempo componiendo pareciera que Grohl encontró la formula: cualquier cosa que hace esta buena. Todos sus discos tienen, por lo menos, un par de temas rescatables. En este EP encontré en cada tema una esencia distintiva y una melodía que transmite.
Ya llevo dándole como mínimo 5 escuchadas... podría decirse que me gusto. Fíjense ustedes que les parece.
[1] Saint Cecilia EP: www.saintceciliaep.com
Podés escuchar el EP en YouTube: Saint Cecilia
Facebook: Foo Fighters
Dave Grohl (compositor, vocalista y frontman de la banda) escribió una larga carta explicando de que va el disco. En el sitio web oficial del EP pueden leerla (esta en inglés) y descargarse gratuitamente el EP [1]
Mantiene el sonido ya característico de FF: que conjuga rock alternativo con muy buenas y sentidas melodías, a veces un poco gritado, y con un instrumental propio de músicos con larga trayectoria.
Después de tanto tiempo componiendo pareciera que Grohl encontró la formula: cualquier cosa que hace esta buena. Todos sus discos tienen, por lo menos, un par de temas rescatables. En este EP encontré en cada tema una esencia distintiva y una melodía que transmite.
Ya llevo dándole como mínimo 5 escuchadas... podría decirse que me gusto. Fíjense ustedes que les parece.
[1] Saint Cecilia EP: www.saintceciliaep.com
Podés escuchar el EP en YouTube: Saint Cecilia
Facebook: Foo Fighters
The Bloodhound Gang - Hooray for Boobies (1999)
The Bloodhound Gang es una banda de rock alternativo y cómico de Pensilvania - Estados Unidos.
Se volvieron celebres, y entraron al mainstream, a comienzos de este milenio cuando en el mejor momento de MTv lanzaron hits imborrables de la memoria colectiva, como The Bad Touch o Mope. Todos parte del muy recordado disco: Hooray for Boobies.
Su estilo consta de un humor adolescente potenciado a le enésima: constantes referencias sexuales, flatulencias, y todo lo que en estados unidos se define como "toilet humor" (humor de inodoro).
Frontales, autenticos y sin tabúes, representó en ese entonces una novedad y acaparo una atención inusitada.
El disco esta lleno de tracks humorísticos entre tema y tema, entre los que incluye una conversación telefónica del vocalista con su madre (donde le pregunta palabras que rimen con vagina), un monologo de Chasey Lane (actriz porno a quien le dedican una canción), 10 segundos de silencio titulados "Las 10 mejores cosas de New Jersey", entre otros.
Repleto de referencias a la cultura popular, desde programas de televisión, videojuegos, literatura, personajes de la música y la cultura, hasta productos comerciales de ese entonces.
Una peculiaridad de este disco es la constante utilización de fragmentos (melódicos o instrumentales) de canciones de otras bandas o artistas: Metallica, Pink Floyd, Falco, Frankie goes to Hollywood, The Association (versión de Along Comes Mary), etc...
¿Quién no se acuerda del Pacman drogadicto (en Mope)? ¿O de los monos cantando "discovery channel" en París (en The Bad Touch)?
Un regreso a la temprana adolescencia.
Al fondo del escenario, pueden ver el trapo con el logo de Metallica tachado. En referencia a que en este tema usan para su estribillo un fragmento de "For whom the bell tolls".
Podés escuchar la lista de temas en YouTube: Hooray For Boobies
Facebook: The Bloodhound Gang
Se volvieron celebres, y entraron al mainstream, a comienzos de este milenio cuando en el mejor momento de MTv lanzaron hits imborrables de la memoria colectiva, como The Bad Touch o Mope. Todos parte del muy recordado disco: Hooray for Boobies.
Su estilo consta de un humor adolescente potenciado a le enésima: constantes referencias sexuales, flatulencias, y todo lo que en estados unidos se define como "toilet humor" (humor de inodoro).
Frontales, autenticos y sin tabúes, representó en ese entonces una novedad y acaparo una atención inusitada.
El disco esta lleno de tracks humorísticos entre tema y tema, entre los que incluye una conversación telefónica del vocalista con su madre (donde le pregunta palabras que rimen con vagina), un monologo de Chasey Lane (actriz porno a quien le dedican una canción), 10 segundos de silencio titulados "Las 10 mejores cosas de New Jersey", entre otros.
Repleto de referencias a la cultura popular, desde programas de televisión, videojuegos, literatura, personajes de la música y la cultura, hasta productos comerciales de ese entonces.
Una peculiaridad de este disco es la constante utilización de fragmentos (melódicos o instrumentales) de canciones de otras bandas o artistas: Metallica, Pink Floyd, Falco, Frankie goes to Hollywood, The Association (versión de Along Comes Mary), etc...
¿Quién no se acuerda del Pacman drogadicto (en Mope)? ¿O de los monos cantando "discovery channel" en París (en The Bad Touch)?
Un regreso a la temprana adolescencia.
Al fondo del escenario, pueden ver el trapo con el logo de Metallica tachado. En referencia a que en este tema usan para su estribillo un fragmento de "For whom the bell tolls".
Podés escuchar la lista de temas en YouTube: Hooray For Boobies
Facebook: The Bloodhound Gang
22 mayo 2015
Bruno Cass & Snobboarders - La Absurda Omisión Salvaje (2015)
Desde la andina provincia de Mendoza - Argentina, Bruno Cass y los Snobboarders lanzan su última producción: La Absurda Omisión Salvaje.
El proyecto nació en el ocaso del 2011 como una expresión solista de Bruno Cass -alias del vocalista-, para luego incorporar al resto de la banda -los Snobboarders- y conformar la alineación actual.
Rock alternativo con mucha melodía y coros.
Lo sacaron también en formato físico y se ve muy bien. En el facebook de la banda pueden darle un vistazo.
Melodioso y muy disfrutable. Rock melódico, alternativo, con toques indies y punk. Buen trabajo de estos chicos.
Podes escuchar el disco en el bandcamp de la banda: La Absurda Omisión Salvaje
o descargarlo desde mediafire: La Absurda Omisión Salvaje
Facebook: BrunoCassy & Snobboarders
El proyecto nació en el ocaso del 2011 como una expresión solista de Bruno Cass -alias del vocalista-, para luego incorporar al resto de la banda -los Snobboarders- y conformar la alineación actual.
Rock alternativo con mucha melodía y coros.
Lo sacaron también en formato físico y se ve muy bien. En el facebook de la banda pueden darle un vistazo.
Melodioso y muy disfrutable. Rock melódico, alternativo, con toques indies y punk. Buen trabajo de estos chicos.
Podes escuchar el disco en el bandcamp de la banda: La Absurda Omisión Salvaje
o descargarlo desde mediafire: La Absurda Omisión Salvaje
Facebook: BrunoCassy & Snobboarders
06 febrero 2015
Incubus - Absolution Calling (2015)
En la previa a los 2 EPs que van a estar presentando en el 2015, Incubus lanzó ayer -5 de febrero- el single Absolution Calling.
Acompañan la canción con un video de ondas psicodélicas que va mostrando la letra del tema, todo escrito en una caligrafía personalizada que resultará familiar a los que conocen a la banda.
Después de 4 largos años silenciosos y letárgicos, finalmente vuelven al ruedo y retoman el sonido más enérgico que les antecedía a su último disco -If not now, when? del 2011-, donde habían bajado los decibeles y explorado una faceta más tranquila.
Este es el segundo adelanto, siendo Trust Fall -presentado en el recital de la radio KROQ en diciembre del 2014- el primero [1].
Parece que los próximos EPs van a llamarse The Fall. Side A y Side B, respectivamente. Hasta la presentación de dichos discos van a estar girando por el mundo.
Sin más, a los que anden por Melbourne les comparto las fechas en las que Incubus se estará presentando en dicha ciudad:
> Fecha del Soundwave: February 22, 2015 all day – Melbourne Showgrounds
> Fecha individual: February 25, 2015 from 7pm to 11:45pm – The Forum
[1] YouTube: Trust Fall (Live Debut)
YouTube: Absolution Calling (Lyric video)
Sitio web: www.incubushq.com
Wikipedia: Incubus
Facebook: Incubus
Acompañan la canción con un video de ondas psicodélicas que va mostrando la letra del tema, todo escrito en una caligrafía personalizada que resultará familiar a los que conocen a la banda.
Después de 4 largos años silenciosos y letárgicos, finalmente vuelven al ruedo y retoman el sonido más enérgico que les antecedía a su último disco -If not now, when? del 2011-, donde habían bajado los decibeles y explorado una faceta más tranquila.
Este es el segundo adelanto, siendo Trust Fall -presentado en el recital de la radio KROQ en diciembre del 2014- el primero [1].
Parece que los próximos EPs van a llamarse The Fall. Side A y Side B, respectivamente. Hasta la presentación de dichos discos van a estar girando por el mundo.
Sin más, a los que anden por Melbourne les comparto las fechas en las que Incubus se estará presentando en dicha ciudad:
> Fecha del Soundwave: February 22, 2015 all day – Melbourne Showgrounds
> Fecha individual: February 25, 2015 from 7pm to 11:45pm – The Forum
[1] YouTube: Trust Fall (Live Debut)
YouTube: Absolution Calling (Lyric video)
Sitio web: www.incubushq.com
Wikipedia: Incubus
Facebook: Incubus
22 enero 2015
Supercrush - Lifted b/w Melt Into You (Drift Away) (2013)
Supercrush es un dúo de música shoegazing con influencias indie y grunge, oriundos de la canadiense región de la Columbia Británica.
Se formaron en el 2013 y hasta la fecha presentaron 2 discos de 2 temas cada uno. Este es el primero que presentaron, que incluye las canciones Lifted y Melt Into You (Drift Away), donde describen sentimientos y amores oníricos.
Con un estilo shoegazer de fuerte impronta grunger e indie, mas una armónica sensibilidad pop, generan este sincretismo tan particular que sienta tan bien.
Me recordaron a los Hard-Ons, la mítica banda australiana que sabía conciliar el punk y el metal con el delirio psicodelico y aun así darle un sentir pop adolescente.
Acá van los dos primeros temas de Supercrush, indie/grunge shoegazing desde Vancouver - Canadá.
Bandcamp: Lifted b/w Melt Into You (Drift Away)
Facebook: Supercrush
Se formaron en el 2013 y hasta la fecha presentaron 2 discos de 2 temas cada uno. Este es el primero que presentaron, que incluye las canciones Lifted y Melt Into You (Drift Away), donde describen sentimientos y amores oníricos.
Con un estilo shoegazer de fuerte impronta grunger e indie, mas una armónica sensibilidad pop, generan este sincretismo tan particular que sienta tan bien.
Me recordaron a los Hard-Ons, la mítica banda australiana que sabía conciliar el punk y el metal con el delirio psicodelico y aun así darle un sentir pop adolescente.
Acá van los dos primeros temas de Supercrush, indie/grunge shoegazing desde Vancouver - Canadá.
Bandcamp: Lifted b/w Melt Into You (Drift Away)
Facebook: Supercrush
17 enero 2015
Evidencia Jinnha - Soles Nuevos (1991)
Corría 1991 cuando Evidencia Jinnah, desde la capital argentina y después de 3 años de haberse formado -1988-, presenta su debut: el cassette Soles Nuevos.
Con un sonido que va entre el rock psicodélico y alternativo, es fácil clasificarlos en lo que fue el sonido/estilo del Nuevo Rock Argentino, a la par de bandas como Massacre o Babasonicos.
Sobre el curioso nombre de la banda: no encontré en ningún lugar el porqué de tal elección, pero asumo que es relativo a Muhammad Ali Jinnah -padre de la patria en Pakistán-.
Fueron una banda muy particular, tanto en sonido -que notarán lo novedoso que suena para ese entonces- como por su puesta en escena -con turbantes, ropaje arábigo y peleas con sables estilo Star Wars-.
Tras la disolución de Evidencia Jinnha sus integrantes siguieron haciendo música en otros proyectos, como Sudarshana, Restos Fósiles, Fantasma, Massacre, etc...
Una perla olvidada en el océano de la cultura underground argentina.
Links de interés:
- Evidencia-Jinnha.blogspot.com: Historia de Evidencia Jinnha
Grooveshark: Soles Nuevos
Con un sonido que va entre el rock psicodélico y alternativo, es fácil clasificarlos en lo que fue el sonido/estilo del Nuevo Rock Argentino, a la par de bandas como Massacre o Babasonicos.
Sobre el curioso nombre de la banda: no encontré en ningún lugar el porqué de tal elección, pero asumo que es relativo a Muhammad Ali Jinnah -padre de la patria en Pakistán-.
Fueron una banda muy particular, tanto en sonido -que notarán lo novedoso que suena para ese entonces- como por su puesta en escena -con turbantes, ropaje arábigo y peleas con sables estilo Star Wars-.
Tras la disolución de Evidencia Jinnha sus integrantes siguieron haciendo música en otros proyectos, como Sudarshana, Restos Fósiles, Fantasma, Massacre, etc...
Una perla olvidada en el océano de la cultura underground argentina.
Links de interés:
- Evidencia-Jinnha.blogspot.com: Historia de Evidencia Jinnha
Grooveshark: Soles Nuevos
14 enero 2015
Give - Electric Flower Circus (2014)
Originales y floridos, así suenan y se ven los chicxs de GIVE.
Con un estilo hardcore punk, de fuerte influencia indie, recorren los 13 temas -uno enteramente instrumental (Crush)- que hacen a este disco con un estilo vocal -que siempre está al borde de ser grito- filo-melódico y poco ortodoxo, guitarras indies, un bajo independiente, y una batería propia del género.
Sus letras tratan, principalmente, la cuestión de las palabras, el trazar líneas y etiquetar/se. Canciones por un amor sin definiciones o etiquetas (Heart First Opened y Fuck me Blind), y para liberarse de denominaciones que encierran (Sonic Bloom y Burning at the Stake).
En varios temas hay invitadxs que aportan en algún coro o fragmento de la canción. Algunos coros (Waiting for it) me rememoraron a los que suele haber en canciones de Shelter, muy lindos.
Las canciones casi siempre van entre los 2:30 minutos para arriba... llegando a durar algunos más de 4 minutos. Sin embargo, por el estilo ecléctico y nutrido del sonido, ningún tema se siente demasiado largo o tedioso.
El estilo que tienen en vivo es muy interesante, los iría a ver con gusto. Mucha energía de toda la banda, especialmente del frontman -el vocalista- que, entre movimientos convulsivos que siguen el rítmo de la música, agita su rubia y lacia cabellera. Todos con pelo largo y por lo general de pantalones cortos, dando un sentir veraniego. Enmarcando el espectáculo en un set donde abunda energía y alguna imágen de la margarita que les sirve de emblema.
Mi canción favorita: Sonic Bloom.
Electric Flower Circus de GIVE.
Bandcamp: Electric Flower Circus
Facebook: GIVE
Con un estilo hardcore punk, de fuerte influencia indie, recorren los 13 temas -uno enteramente instrumental (Crush)- que hacen a este disco con un estilo vocal -que siempre está al borde de ser grito- filo-melódico y poco ortodoxo, guitarras indies, un bajo independiente, y una batería propia del género.
Sus letras tratan, principalmente, la cuestión de las palabras, el trazar líneas y etiquetar/se. Canciones por un amor sin definiciones o etiquetas (Heart First Opened y Fuck me Blind), y para liberarse de denominaciones que encierran (Sonic Bloom y Burning at the Stake).
En varios temas hay invitadxs que aportan en algún coro o fragmento de la canción. Algunos coros (Waiting for it) me rememoraron a los que suele haber en canciones de Shelter, muy lindos.
Las canciones casi siempre van entre los 2:30 minutos para arriba... llegando a durar algunos más de 4 minutos. Sin embargo, por el estilo ecléctico y nutrido del sonido, ningún tema se siente demasiado largo o tedioso.
El estilo que tienen en vivo es muy interesante, los iría a ver con gusto. Mucha energía de toda la banda, especialmente del frontman -el vocalista- que, entre movimientos convulsivos que siguen el rítmo de la música, agita su rubia y lacia cabellera. Todos con pelo largo y por lo general de pantalones cortos, dando un sentir veraniego. Enmarcando el espectáculo en un set donde abunda energía y alguna imágen de la margarita que les sirve de emblema.
Mi canción favorita: Sonic Bloom.
Electric Flower Circus de GIVE.
Bandcamp: Electric Flower Circus
Facebook: GIVE
19 octubre 2014
Man From The Meteor - Singles (2014)
Recorriendo las calles de Melbourne, un domingo a la noche, nos topamos con un bar en la AC/DC Lane -callejón nombrado así en honor a la banda australiana-, al que entramos para encontrarnos con Man From The Meteor.
Comenzaba a tocar un trío compuesto de un bajista que llamaba la atención por su remera que en letras grandes decía Fuck Tony Abott -nombre del primer ministro de Australia-, y una cresta punk que decoraba su cabeza; un baterista de gran tamaño, aspecto rudo pero amigable y boina; y un guitarrista que prestaba mucha atención al sonido de su guitarra, estando por largo tiempo chequeando que los equipos estén funcionando como el lo esperaba.
Cuando dieron inicio a la tocata grata fue la sorpresa. Solo instrumental, con una guitarra que aportaba en miles de pequeños detalles, un bajo que con soltura marcaba y nutria la canción, y una batería de muchos platillos y complaciente potencia.
Era curiosa la ausencia de un vocalista, pero no nos importaba, así era perfecto y cualquier cosa extra seria un estorbo.
Man From The Meteor es una banda de Melbourne, cuya existencia data del 2010. A pesar de tener 4 años de trayectoria, todavía no tienen un disco debut, tan solo unos temas sueltos y algunos videoclips.
Estaba previsto un disco para comienzos de este 2014, pero evidentemente la banda pasó por cambios hasta convertirse en el trío instrumental que es hoy. Antes tenían un vocalista con quien grabaron algunos temas que pueden escuchar al final de esta entrada.
El tema que más me gustó es Split the Sky, tanto vocal como instrumental.
Después de varios temas instrumentales invitaron a un vocalista amigo que les acompaño en las últimas canciones. A pesar de la energía y entusiasmo de este, nos quedamos con las ganas de que el trio siga tal cual como estaba hasta entonces.
El sonido de la banda se puede enmarcar en un rock pesado tirando al alternativo ligeramente experimental. Me recordaron a Hi Fi Stamina de España por su sonido de a momentos "espacial" y a algunos temas pesados de Alien Ant Farm de California.
Rock fuerte desde los callejones de Melbourne.
Podes escuchar 3 temas adelanto en el canal de YouTube de la banda: Man From The Meteor
Sitio web: www.manfromthemeteor.com
Facebook: Man From The Meteor
Comenzaba a tocar un trío compuesto de un bajista que llamaba la atención por su remera que en letras grandes decía Fuck Tony Abott -nombre del primer ministro de Australia-, y una cresta punk que decoraba su cabeza; un baterista de gran tamaño, aspecto rudo pero amigable y boina; y un guitarrista que prestaba mucha atención al sonido de su guitarra, estando por largo tiempo chequeando que los equipos estén funcionando como el lo esperaba.
Cuando dieron inicio a la tocata grata fue la sorpresa. Solo instrumental, con una guitarra que aportaba en miles de pequeños detalles, un bajo que con soltura marcaba y nutria la canción, y una batería de muchos platillos y complaciente potencia.
Era curiosa la ausencia de un vocalista, pero no nos importaba, así era perfecto y cualquier cosa extra seria un estorbo.
Man From The Meteor es una banda de Melbourne, cuya existencia data del 2010. A pesar de tener 4 años de trayectoria, todavía no tienen un disco debut, tan solo unos temas sueltos y algunos videoclips.
Estaba previsto un disco para comienzos de este 2014, pero evidentemente la banda pasó por cambios hasta convertirse en el trío instrumental que es hoy. Antes tenían un vocalista con quien grabaron algunos temas que pueden escuchar al final de esta entrada.
El tema que más me gustó es Split the Sky, tanto vocal como instrumental.
Después de varios temas instrumentales invitaron a un vocalista amigo que les acompaño en las últimas canciones. A pesar de la energía y entusiasmo de este, nos quedamos con las ganas de que el trio siga tal cual como estaba hasta entonces.
El sonido de la banda se puede enmarcar en un rock pesado tirando al alternativo ligeramente experimental. Me recordaron a Hi Fi Stamina de España por su sonido de a momentos "espacial" y a algunos temas pesados de Alien Ant Farm de California.
Rock fuerte desde los callejones de Melbourne.
Podes escuchar 3 temas adelanto en el canal de YouTube de la banda: Man From The Meteor
Sitio web: www.manfromthemeteor.com
Facebook: Man From The Meteor
20 septiembre 2014
TISM - Machiavelli and the Four Seasons (1995)
TISM (acrónimo de This is Serious Mum, que traducido sería Esto es serio mamá) es una de las bandas más curiosas que he conocido jamás.
Son originarios de la ciudad de Melbourne - Australia, donde hacían un rock alternativo con variopintas matices, con una puesta en escena única, siempre disfrazados y sin que jamás se sepa la identidad de sus integrantes. Estuvieron activos desde comienzos de los '80 hasta principios del nuevo siglo.
Por sus letras y estilo se los puede categorizar como una banda de rock cómico, al hacer uso extensivo de la sátira y la combinación de palabras, especialmente de personajes y aspectos de la cultura australiana.
Su sonido varió con el correr de los años, comenzando con un rock alternativo fuerte, conservando esa esencia pero pasando a un dance-synth-tecno y finalmente entrando a sonidos más ambientales y de consola.
Tuvieron una muy buena acogida del público underground en su ciudad natal -Melbourne- y en Australia en general. Sus letras y artes de tapa causaron revuelo y hasta sufrieron censura, a la que supieron sobreponerse con humor.
Este disco -Machiavelli and the Four Seasons- fue el más ponderado de TISM, y que alcanzo la condición de disco de oro en Australia. Hicieron ediciones posteriores de este álbum, donde incluyeron algunos bonus tracks, bajo el titulo de GOLD! GOLD! GOLD! For Australia! - A Bonus Disc (por haber conseguido ser disco de oro en su país) y Machines Against the Rage (dando vuelta el nombre de Rage Against the Machine).
Los personajes de la tapa no son los miembros de TISM, sino los Hollywood Argyles -un grupo musical estadounidense-, y el nombre del disco es una conjugación de Nicolas Maquiavalo y la banda de rock-pop estadounidense The Four Seasons.
En donde deberían haber ido los títulos de los temas ponían cosas como: I love you baby, Baby baby baby, I love you, I.L.Y.B, etc.. burlándose de las canciones de amor que hegemonizan la temática de la mayoría de los artistas. No se si en algún otro espacio del disco aclaraban cuales eran los títulos reales de cada tema.
En el 2011, varios años después de la disolución de la banda, se subió a YouTube un video de personajes enmascarados que decían ser TISM, interpretando nuevos temas. No se pudo confirmar o negar que sean los originales TISM dado que nunca se supieron sus identidades.
Hurgando la internet leí en algún video de YouTube que no existe posibilidad de que se re-agrupen -más allá de todas las ofertas que distintos sellos les ofrecieron- debido a la muerte de uno de sus integrantes.
Estoy bajo los efectos de la droga que mató a River Phoenix.
Llegué a ellos gracias a mi amigo George, que los recomendó con entusiasmo.
Sin más, los dejó disfrutando de este fenómeno australiano: Esto es serio, mamá.
Links de interés:
- Buzzfeed: 21 Reasons Why TISM Are The Best Thing To Ever Come Out Of Australia
Escuchá el disco en Grooveshak: Machiavelli and the Four Seasons
Wikipedia: TISM
Son originarios de la ciudad de Melbourne - Australia, donde hacían un rock alternativo con variopintas matices, con una puesta en escena única, siempre disfrazados y sin que jamás se sepa la identidad de sus integrantes. Estuvieron activos desde comienzos de los '80 hasta principios del nuevo siglo.
Por sus letras y estilo se los puede categorizar como una banda de rock cómico, al hacer uso extensivo de la sátira y la combinación de palabras, especialmente de personajes y aspectos de la cultura australiana.
Su sonido varió con el correr de los años, comenzando con un rock alternativo fuerte, conservando esa esencia pero pasando a un dance-synth-tecno y finalmente entrando a sonidos más ambientales y de consola.
Tuvieron una muy buena acogida del público underground en su ciudad natal -Melbourne- y en Australia en general. Sus letras y artes de tapa causaron revuelo y hasta sufrieron censura, a la que supieron sobreponerse con humor.
Este disco -Machiavelli and the Four Seasons- fue el más ponderado de TISM, y que alcanzo la condición de disco de oro en Australia. Hicieron ediciones posteriores de este álbum, donde incluyeron algunos bonus tracks, bajo el titulo de GOLD! GOLD! GOLD! For Australia! - A Bonus Disc (por haber conseguido ser disco de oro en su país) y Machines Against the Rage (dando vuelta el nombre de Rage Against the Machine).
Los personajes de la tapa no son los miembros de TISM, sino los Hollywood Argyles -un grupo musical estadounidense-, y el nombre del disco es una conjugación de Nicolas Maquiavalo y la banda de rock-pop estadounidense The Four Seasons.
En donde deberían haber ido los títulos de los temas ponían cosas como: I love you baby, Baby baby baby, I love you, I.L.Y.B, etc.. burlándose de las canciones de amor que hegemonizan la temática de la mayoría de los artistas. No se si en algún otro espacio del disco aclaraban cuales eran los títulos reales de cada tema.
En el 2011, varios años después de la disolución de la banda, se subió a YouTube un video de personajes enmascarados que decían ser TISM, interpretando nuevos temas. No se pudo confirmar o negar que sean los originales TISM dado que nunca se supieron sus identidades.
Hurgando la internet leí en algún video de YouTube que no existe posibilidad de que se re-agrupen -más allá de todas las ofertas que distintos sellos les ofrecieron- debido a la muerte de uno de sus integrantes.
Estoy bajo los efectos de la droga que mató a River Phoenix.
Llegué a ellos gracias a mi amigo George, que los recomendó con entusiasmo.
Sin más, los dejó disfrutando de este fenómeno australiano: Esto es serio, mamá.
Links de interés:
- Buzzfeed: 21 Reasons Why TISM Are The Best Thing To Ever Come Out Of Australia
Escuchá el disco en Grooveshak: Machiavelli and the Four Seasons
Wikipedia: TISM
01 septiembre 2014
Hard-Ons & Boom Boom Kid - Split..! (200X)
Un split histórico, agrupando a los exponentes del Do It Yourself de la Argentina y Australia.
El año en que el split fue presentado no está muy claro. El bandcamp de Boom Boom Kid marca que fue en el 2002 [1], mientras que el sitio web de los Hard-Ons señala como fecha de emisión el 2000 [2] y, como si fuese esto poco, muchos otros sitios (fotologs y blogs principalmente) afirman que fue en el 2003 [3].
Hard-Ons es la banda más grande que haya parido Australia, mientras que Boom Boom Kid supo liderar Fun People -la banda más trascendente de la escena underground nacional en los '90- para luego mutar en BBK y seguir embanderado por los mismos ideales que levanto cuando todo estaba comenzando.
Con 5 temas en total, 2 de Hard-Ons y 3 del Kid, el disco hace una buena muestra del estilo de cada agrupación.
Los 2 temas de la banda australiana (Fallen star y Trouble - Trouble) pertenecen al disco This Terrible Place (grabado a mediados del 2000 y presentado a principios del 2001). De los 3 temas de Boom Boom Kid, 2 fueron compuestos para la ocasión (Cigarrillos, Pastillas y Alcohol y Ta-Tan, Ta-Tan... Incertidumbre) y el tercero sería un extra track adelanto (Te acordás de Jimbo?) de lo que fue el segundo disco de Boom Boom Kid -Smiles from Chapanoland-.
Sin más, acá los hipervínculos para que disfruten de este discazo de DIY austral.
[1] Bandcamp: Hard-Ons & Boom Boom Kid - Split..!
[2] Hard-Ons: Discography
[3] Rock.com.ar: Split..! | Fotolog: /boomboomkidnekro | CDUniverse: Split..! | CMTV: SPLIT..! CON HARDONS
Links de interes:
- Ella ya no escucha Ramones 20/05/12: Entrevista con "Boom Boom Kid" | Una interesante y muy esperada charla con Carlos (Boom Boom Kid) hablando de su gira mundial, de una posible fecha junto a "Hard-Ons" en Argentina para el fin de 2012, de su último disco acompañado de un libro, de los cambios en la movida underground desde que él comenzó (1989), nos cuenta algunos detalles de como se preparan para su próximo show, y presentamos "Si todo se cae" (su nuevo tema).
Escuchá el split (incompleto) en Grooveshark: Split..!
Escuchá en YouTube los temas que faltan: Ta-Tan, Ta-Tan... Incertidumbre + Te acordás de Jimbo?
Boom Boom Kid:
Bandcamp: bbkidz
Sitio web: www.boomvaankinder.com.ar
Facebook: BOOM BOOM KID OFICIAL FACE
Ficha de banda: Boom Boom Kid
Hard-Ons:
Wikipedia: Hard-Ons (en inglés)
Sitio web: www.hard-ons.net
Facebook: Hard-Ons - Official
El año en que el split fue presentado no está muy claro. El bandcamp de Boom Boom Kid marca que fue en el 2002 [1], mientras que el sitio web de los Hard-Ons señala como fecha de emisión el 2000 [2] y, como si fuese esto poco, muchos otros sitios (fotologs y blogs principalmente) afirman que fue en el 2003 [3].
Hard-Ons es la banda más grande que haya parido Australia, mientras que Boom Boom Kid supo liderar Fun People -la banda más trascendente de la escena underground nacional en los '90- para luego mutar en BBK y seguir embanderado por los mismos ideales que levanto cuando todo estaba comenzando.
Con 5 temas en total, 2 de Hard-Ons y 3 del Kid, el disco hace una buena muestra del estilo de cada agrupación.
Los 2 temas de la banda australiana (Fallen star y Trouble - Trouble) pertenecen al disco This Terrible Place (grabado a mediados del 2000 y presentado a principios del 2001). De los 3 temas de Boom Boom Kid, 2 fueron compuestos para la ocasión (Cigarrillos, Pastillas y Alcohol y Ta-Tan, Ta-Tan... Incertidumbre) y el tercero sería un extra track adelanto (Te acordás de Jimbo?) de lo que fue el segundo disco de Boom Boom Kid -Smiles from Chapanoland-.
Sin más, acá los hipervínculos para que disfruten de este discazo de DIY austral.
[1] Bandcamp: Hard-Ons & Boom Boom Kid - Split..!
[2] Hard-Ons: Discography
[3] Rock.com.ar: Split..! | Fotolog: /boomboomkidnekro | CDUniverse: Split..! | CMTV: SPLIT..! CON HARDONS
Links de interes:
- Ella ya no escucha Ramones 20/05/12: Entrevista con "Boom Boom Kid" | Una interesante y muy esperada charla con Carlos (Boom Boom Kid) hablando de su gira mundial, de una posible fecha junto a "Hard-Ons" en Argentina para el fin de 2012, de su último disco acompañado de un libro, de los cambios en la movida underground desde que él comenzó (1989), nos cuenta algunos detalles de como se preparan para su próximo show, y presentamos "Si todo se cae" (su nuevo tema).
Escuchá el split (incompleto) en Grooveshark: Split..!
Escuchá en YouTube los temas que faltan: Ta-Tan, Ta-Tan... Incertidumbre + Te acordás de Jimbo?
Boom Boom Kid:
Bandcamp: bbkidz
Sitio web: www.boomvaankinder.com.ar
Facebook: BOOM BOOM KID OFICIAL FACE
Ficha de banda: Boom Boom Kid
Hard-Ons:
Wikipedia: Hard-Ons (en inglés)
Sitio web: www.hard-ons.net
Facebook: Hard-Ons - Official
03 agosto 2014
Mi Nave - Estela (2014)
Comencé a escuchar esta banda - Mi Nave - solo porque me gustó el arte de tapa de su último disco - Estela -. Y es que lo primero entra por los ojos.
La portada, que fue realizada en colaboración por dos integrantes de la banda, muestra a un aguará guazú - cánido que habita pastizales de América del Sur (Bolivia, Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay) -, mi animal favorito.
Mi Nave es una banda curiosa, no sabría cómo etiquetar lo que hacen. En palabras de ellos van por el shoegazing, el pop raro y el post-todo.
Los instrumentos de siempre - voz, bajo, guitarra, batería - están acompañados por teclados, sintetizadores, saxo, trompeta, tuba, eufonio (tcc bombardino), etc... Pasan en general por sonidos con tinte psicodélico, pero cierran el disco con un tema de corte tropical.
Sobre las letras: No sé si muy personales o encriptadas, me gustaría leer que tienen ellos para contar al respecto y que es lo que pretenden comunicar.
Al parecer en Rosario, la ciudad de la que son oriundos, hay otras bandas al tipo y sellos que colaboran con esta escena. Algo totalmente ajeno y desconocido para quien les escribe, sería lindo ir a ver de que se trata esta movida. Chequéenlo ustedes.
Escucha el disco en Bandcamp: Estela
Facebook: Mi Nave
La portada, que fue realizada en colaboración por dos integrantes de la banda, muestra a un aguará guazú - cánido que habita pastizales de América del Sur (Bolivia, Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay) -, mi animal favorito.
Mi Nave es una banda curiosa, no sabría cómo etiquetar lo que hacen. En palabras de ellos van por el shoegazing, el pop raro y el post-todo.
Los instrumentos de siempre - voz, bajo, guitarra, batería - están acompañados por teclados, sintetizadores, saxo, trompeta, tuba, eufonio (tcc bombardino), etc... Pasan en general por sonidos con tinte psicodélico, pero cierran el disco con un tema de corte tropical.
Sobre las letras: No sé si muy personales o encriptadas, me gustaría leer que tienen ellos para contar al respecto y que es lo que pretenden comunicar.
Al parecer en Rosario, la ciudad de la que son oriundos, hay otras bandas al tipo y sellos que colaboran con esta escena. Algo totalmente ajeno y desconocido para quien les escribe, sería lindo ir a ver de que se trata esta movida. Chequéenlo ustedes.
Escucha el disco en Bandcamp: Estela
Facebook: Mi Nave
15 julio 2014
Jordan - Hablando con el universo (2011)
Hablando con el universo es, a la fecha, el último disco de Jordan - banda emo de post-hardcore y screamo oriunda de la capital de la Argentina.
Corria el 2011 cuando presentaron ésta, su tercera obra, tras el EP début - Buscando el clima - y un LP - La Pura Percepción -.
Para este disco abordarían por primera vez temas ajenos al desamor, tristeza, perdida o dolor, manteniendo su fuerte esencia emotiva, pero adentrándose en otras cuestiones como la libertad, individualismo, etc.
El disco cuenta con 12 tracks, y supera los 40 minutos.
Haciendo un balance general entre los discos, se nota que en este último se inclinaron más al rock alternativo fuerte que al post-hardcore/screamo de las primeras producciones. Conservararían, eso sí, las melodías intensas y profundas que les caracterizan. Remarcable vocalista.
En el marco de la gira promocional de este disco pude disfrutar de un show intimo que brindaron en la ciudad de Córdoba, gracias a que un par de personas se pusieron en campaña para traerlos. El recital fue una fiesta, no habían más de 50 personas, pero si mucha entrega y un público pegado al escenario cantando todos los temas.
Segundo videoclip de Jordan, presentado el 2011.
Después de la promoción de este disco entran en un letargo indefinido. Al tiempo el bajista, que había estado desde la fundación de la banda - 2003 -, se despide por razones personales y musicales.
Para el 2013 se habían separado informalmente. Para fines de ese mismo año la banda regreso con un show especial después de haber estado 15 meses fuera de los escenarios. El bajo sería tomado por Pablo Coniglio (bajista de Shaila), y la batería por Jorge Diez (batería de Ecos).
A la fecha están retomando de poco los recitales, tocando con más periodicidad y con una nueva formación.
Escucha el disco completo en YouTube: Hablando con el Universo
Wikipedia: Jordan
Facebook: Jordan
Corria el 2011 cuando presentaron ésta, su tercera obra, tras el EP début - Buscando el clima - y un LP - La Pura Percepción -.
Para este disco abordarían por primera vez temas ajenos al desamor, tristeza, perdida o dolor, manteniendo su fuerte esencia emotiva, pero adentrándose en otras cuestiones como la libertad, individualismo, etc.
El disco cuenta con 12 tracks, y supera los 40 minutos.
Haciendo un balance general entre los discos, se nota que en este último se inclinaron más al rock alternativo fuerte que al post-hardcore/screamo de las primeras producciones. Conservararían, eso sí, las melodías intensas y profundas que les caracterizan. Remarcable vocalista.
En el marco de la gira promocional de este disco pude disfrutar de un show intimo que brindaron en la ciudad de Córdoba, gracias a que un par de personas se pusieron en campaña para traerlos. El recital fue una fiesta, no habían más de 50 personas, pero si mucha entrega y un público pegado al escenario cantando todos los temas.
Segundo videoclip de Jordan, presentado el 2011.
Después de la promoción de este disco entran en un letargo indefinido. Al tiempo el bajista, que había estado desde la fundación de la banda - 2003 -, se despide por razones personales y musicales.
Para el 2013 se habían separado informalmente. Para fines de ese mismo año la banda regreso con un show especial después de haber estado 15 meses fuera de los escenarios. El bajo sería tomado por Pablo Coniglio (bajista de Shaila), y la batería por Jorge Diez (batería de Ecos).
A la fecha están retomando de poco los recitales, tocando con más periodicidad y con una nueva formación.
Escucha el disco completo en YouTube: Hablando con el Universo
Wikipedia: Jordan
Facebook: Jordan
14 julio 2014
Jordan - La Pura Percepción (2007)
Primer LP de esta banda emo de post-hardcore y screamo de Buenos Aires - Argentina.
Fue su segunda producción discográfica tras el EP début del 2004 - Buscando el Clima -.
Con La Pura Percepción la banda se daría a conocer en la escena under porteña y nacional, haciendo de banda soporte de Story of the Year y Underoath, y viajando por primera vez al interior de la Argentina.
Es notoria el avance en lo que a sonido y composición respecta entre este disco y su predecesor. Alcanzaron un sonido muy pulido, con más gritos, más coros, más segundas voces, más fuerza e intensidad.
Seguirían profundizando en los sentimientos del desamor: tristeza, dolor, abandono, etc.
Recuerdo cuando escuche este disco por primera vez, me llamaba la atención la apuesta del sonido (post-hardcore/screamo) y las letras (emotivas), me parecía novedoso. Fue de las pocas bandas que escuchaba únicamente porque me gustaba como sonaba, más que por el contenido de sus letras.
Primer videoclip de la banda. Fue presentado en el 2008.
Esto es Jordan, señorxs.
Escucha el disco completo en YouTube: La Pura Percepción
Wikipedia: Jordan
Facebook: Jordan
Fue su segunda producción discográfica tras el EP début del 2004 - Buscando el Clima -.
Con La Pura Percepción la banda se daría a conocer en la escena under porteña y nacional, haciendo de banda soporte de Story of the Year y Underoath, y viajando por primera vez al interior de la Argentina.
Es notoria el avance en lo que a sonido y composición respecta entre este disco y su predecesor. Alcanzaron un sonido muy pulido, con más gritos, más coros, más segundas voces, más fuerza e intensidad.
Seguirían profundizando en los sentimientos del desamor: tristeza, dolor, abandono, etc.
Recuerdo cuando escuche este disco por primera vez, me llamaba la atención la apuesta del sonido (post-hardcore/screamo) y las letras (emotivas), me parecía novedoso. Fue de las pocas bandas que escuchaba únicamente porque me gustaba como sonaba, más que por el contenido de sus letras.
Primer videoclip de la banda. Fue presentado en el 2008.
Esto es Jordan, señorxs.
Escucha el disco completo en YouTube: La Pura Percepción
Wikipedia: Jordan
Facebook: Jordan
13 julio 2014
Jordan - Buscando el clima (2004)
Jordan es una banda emo de post-hardcore y screamo, oriunda de la ciudad de Buenos Aires - Argentina.
Tienen un sonido propio que consiguió buena recepción en el público porteño. Al principio más afín al post-hardcore, screamo y hardcore melódico, variando levemente a un rock fuerte y alternativo en su última producción, pero manteniendo su estilo melodioso y bien percutido.
Fueron un fiel reflejo de su época, en donde el emotive rock calaba ondo en la juventud argentina (especialmente porteña). Otras bandas de la escena under también variaron a letras más personales y emotivas en ese entonces (Shaila con Mañanas, Eterna Inocencia con A los que se han apagado, por ejemplo).
El EP cuenta con 5 tracks, alcanzando los 17 minutos.
Las letras en esta primera producción serían exclusivas al desamor y todos los sentimientos que se manifiestan tras dicha experiencia.
Fue presentado con la ayuda de Speed Power Emotion, el sello de la gente de Shaila. Banda a la que acompañarían en múltiples oportunidades en los escenarios.
En el 2011 este EP es re-editado y presentado con un nuevo arte de tapa realizado por Marina Fages - destacada artista de Buenos Aires, se encargó del arte de los discos de infinidad de bandas del under nacional -.
Sin más, ¡disfruten!
Escucha el disco completo en YouTube: Buscando el clima
Wikipedia: Jordan
Facebook: Jordan
Tienen un sonido propio que consiguió buena recepción en el público porteño. Al principio más afín al post-hardcore, screamo y hardcore melódico, variando levemente a un rock fuerte y alternativo en su última producción, pero manteniendo su estilo melodioso y bien percutido.
Fueron un fiel reflejo de su época, en donde el emotive rock calaba ondo en la juventud argentina (especialmente porteña). Otras bandas de la escena under también variaron a letras más personales y emotivas en ese entonces (Shaila con Mañanas, Eterna Inocencia con A los que se han apagado, por ejemplo).

Las letras en esta primera producción serían exclusivas al desamor y todos los sentimientos que se manifiestan tras dicha experiencia.
Fue presentado con la ayuda de Speed Power Emotion, el sello de la gente de Shaila. Banda a la que acompañarían en múltiples oportunidades en los escenarios.
En el 2011 este EP es re-editado y presentado con un nuevo arte de tapa realizado por Marina Fages - destacada artista de Buenos Aires, se encargó del arte de los discos de infinidad de bandas del under nacional -.
Sin más, ¡disfruten!
Escucha el disco completo en YouTube: Buscando el clima
Wikipedia: Jordan
Facebook: Jordan
28 junio 2014
Blur - The Best Of (2000)
Algún verano adolescente un primo me compartió este disco: el compilado de lo mejor de Blur. Me encantó, tenía los temas Song 2 y Coffee and T.V. (que me había fanatizado desde que vi el increíble videoclip protagonizado por Milky - un cartón de leche -). Inmediatamente me movilicé para poder conservarlo, eran tiempos donde un CD tenía un valor especial, ahora - por suerte - se consigue todo mucho más fácil en internet. Logre grabarlo en un disco virgen y hasta le dibujé la tapa, quedo horrible por cierto, pero mi alegría desbordaba mis carencias como dibujante. Tenía finalmente el disco conmigo.
El compilado incluye 18 tracks, repasando de toda su discografía hasta ese entonces:
- Leisure de 1991: 2 temas (There's No Other Way, y She's So High)
- Modern Life is Rubish de 1993: 1 tema (For Tomorrow)
- Parklife de 1994: 5 temas (Parklife, End of a Century, Girls & Boys, To the End, y This Is a Low)
- The Great Escape de 1995: 3 temas (The Universal, Charmless Man, y Country House)
- 13 de 1999: 3 temas (Coffee & TV, No Distance Left to Run, y Tender)
- Blur de 1997: 3 temas (Beetlebum, Song 2, y On your own)
- Solo presentado en single del 2000: 1 tema (Music Is My Radar)
Casi una tercera parte de los temas presentaban ediciones especiales pensadas para el compilado.
Tuvo una buena recepción en criticas y ventas.
El arte de tapa fue realizado por Julian Opie, un artista británico de renombre, hasta recibió premios por ella y hoy se encuentra en la National Portrait Gallery de Londres. No me parece tan bien lograda, de hecho me parece la peor portada de los todos los álbumes de Blur y encima es igual a la portada del disco Hot Space de Queen.
Después de este compilado comenzarían a haber roces entre los miembros de la banda, Graham Coxon - coros y guitarra - abandonaría el grupo en el 2001 y para el 2003 se terminarían de disolver tras presentar Think Tank - su ulitmo álbum de estudio -. Recién en el 2008 se re-encontraron para dar una serie de conciertos y giras, pero sin nuevo material a la vista.
En fin, acá los dejo con lo mejor de Blur, pioneros y artífices del britpop.
Escucha la lista de temas en YouTube: The Best of Blur
Wikipedia: Blur (es) - The Best Of (es)
Site: www.blur.co.uk
Facebook: Blur
Twitter: @blurofficial
El compilado incluye 18 tracks, repasando de toda su discografía hasta ese entonces:
- Leisure de 1991: 2 temas (There's No Other Way, y She's So High)
- Modern Life is Rubish de 1993: 1 tema (For Tomorrow)
- Parklife de 1994: 5 temas (Parklife, End of a Century, Girls & Boys, To the End, y This Is a Low)
- The Great Escape de 1995: 3 temas (The Universal, Charmless Man, y Country House)
- 13 de 1999: 3 temas (Coffee & TV, No Distance Left to Run, y Tender)
- Blur de 1997: 3 temas (Beetlebum, Song 2, y On your own)
- Solo presentado en single del 2000: 1 tema (Music Is My Radar)
Casi una tercera parte de los temas presentaban ediciones especiales pensadas para el compilado.
Tuvo una buena recepción en criticas y ventas.
El arte de tapa fue realizado por Julian Opie, un artista británico de renombre, hasta recibió premios por ella y hoy se encuentra en la National Portrait Gallery de Londres. No me parece tan bien lograda, de hecho me parece la peor portada de los todos los álbumes de Blur y encima es igual a la portada del disco Hot Space de Queen.
Después de este compilado comenzarían a haber roces entre los miembros de la banda, Graham Coxon - coros y guitarra - abandonaría el grupo en el 2001 y para el 2003 se terminarían de disolver tras presentar Think Tank - su ulitmo álbum de estudio -. Recién en el 2008 se re-encontraron para dar una serie de conciertos y giras, pero sin nuevo material a la vista.
En fin, acá los dejo con lo mejor de Blur, pioneros y artífices del britpop.
Escucha la lista de temas en YouTube: The Best of Blur
Wikipedia: Blur (es) - The Best Of (es)
Site: www.blur.co.uk
Facebook: Blur
Twitter: @blurofficial
27 junio 2014
At the Drive-In - Relationship of Command (2000)
At the Drive-In es una banda de post-hardcore originaria de la ciudad El Paso, estado de Texas - Estados Unidos.
Se formaron en 1993 y se separaron en el 2001. De esta ruptura nacerían The Mars Volta y Sparta. En el 2012 se reunirían para dar recitales pero sin planes de grabar nuevo material.
Este disco - Relationship on Command - presentado a fines del año 2000, fue el disco más aclamado de la banda, con el que se catapultaron al mainstream y se le considera un hito en el post-hardcore. Es su tercer y último disco.
Combina la agresividad del hardcore con voces gritadas y armoniosas, y coros que acompañan con la misma energía, alternando entre lo visceral y lo melódico.
Mi tema favorito, y el que eligieron de corte difusión: One Armed Scissor.
Cedric Bixler (voz principal y guitarra) confesaría en una entrevista, donde se conmemoraban los 10 años del disco, que estaba muy arrepentido de haber permitido que el sello realizara la edición y mezcla del disco de la manera en que lo hizo. Acusándole de haberle quitado crudeza y energía, y en su lugar dejado un disco plástico y pasivo. - "Es el único disco, en el que toqué, que a la fecha no puedo escuchar". [1]
Aún con las criticas de su mismo vocalista es un disco digno de ser escuchado, a 14 años de su creación no deja de ser original y novedoso. Juzguenlo ustedes mismos.
¡Ah! Un dato menor: Iggy Pop aporta como vocalista invitado en los temas Rolodex Propaganda y Enfilade. Ahora sí, los dejo con la música.
[1] Alternative Press 05/08/2010: The Class of 2000: Omar Rodriguez-Lopez on At The Drive-In’s “Relationship Of Command”
Escucha el disco completo en YouTube: Relationship of Command
Site: www.atdimusic.com
Wikipedia: At the Drive-In (es) - Relationship of Command (es)
Facebook: At the Drive In
Se formaron en 1993 y se separaron en el 2001. De esta ruptura nacerían The Mars Volta y Sparta. En el 2012 se reunirían para dar recitales pero sin planes de grabar nuevo material.
Este disco - Relationship on Command - presentado a fines del año 2000, fue el disco más aclamado de la banda, con el que se catapultaron al mainstream y se le considera un hito en el post-hardcore. Es su tercer y último disco.
Combina la agresividad del hardcore con voces gritadas y armoniosas, y coros que acompañan con la misma energía, alternando entre lo visceral y lo melódico.
Mi tema favorito, y el que eligieron de corte difusión: One Armed Scissor.
Cedric Bixler (voz principal y guitarra) confesaría en una entrevista, donde se conmemoraban los 10 años del disco, que estaba muy arrepentido de haber permitido que el sello realizara la edición y mezcla del disco de la manera en que lo hizo. Acusándole de haberle quitado crudeza y energía, y en su lugar dejado un disco plástico y pasivo. - "Es el único disco, en el que toqué, que a la fecha no puedo escuchar". [1]
Aún con las criticas de su mismo vocalista es un disco digno de ser escuchado, a 14 años de su creación no deja de ser original y novedoso. Juzguenlo ustedes mismos.
¡Ah! Un dato menor: Iggy Pop aporta como vocalista invitado en los temas Rolodex Propaganda y Enfilade. Ahora sí, los dejo con la música.
[1] Alternative Press 05/08/2010: The Class of 2000: Omar Rodriguez-Lopez on At The Drive-In’s “Relationship Of Command”
Escucha el disco completo en YouTube: Relationship of Command
Site: www.atdimusic.com
Wikipedia: At the Drive-In (es) - Relationship of Command (es)
Facebook: At the Drive In
18 junio 2014
Incubus - Monument and Melodies (2009)
Monument and Melodies presentado a mediados del 2009, tras 18 años de carrera, es el primer compilado de Incubus, destacada banda de rock alternativo, oriunda de Calabasas, California - Estados Unidos.
Esta organizado en dos discos, el Lado A cuenta con dos temas inéditos (Black Heart Inertia y Midnight Swim) y las mejores canciones de Incubus hasta ese entonces. El Lado B, por su parte, iba a ser originalmente un disco con todos temas nuevos, pero terminó teniendo solo 3 canciones inéditas. Pareciéndose más a un disco de rarezas, con recopilación de temas que habían sido parte únicamente de ediciones especiales o soundtracks, versiones alternativas y hasta un cover de Prince.
Por lo general los discos "rarezas" son solo apreciados por los oyentes realmente interesados en la banda. No es este el caso, en donde podemos encontrarnos con temas como Look Alive (mi tema favorito de este disco), While all the Voltures feed, Pantomime, o Punch Drunk que son simplemente excelentes.
Black Heart Inertia, tema inédito hasta ese entonces y corte difusión de Monument and Melodies.
El arte de tapa es obra de Brandom Boyd, el vocalista de la banda. Muestra a un pez abisal atrayendo a una mujer a su boca, engañándola con el resplandor de su luz/carnada producto de su bioluminiscencia. En la contratapa [ver] puede verse a la misma mujer, esta vez dentro del estomago de su captor. Una de mis portadas favoritas.
Un disco muy recomendable para los que no conocen a la banda: un rápido repaso por sus mejores temas (los fanáticos de S.C.I.E.N.C.E. disentirán, pero es así), más un bonus de rarezas que acompañan bien a la altura. Lo mejor de Incubus.
Escucha el disco completo en YouTube: Monument and Melodies
Site: www.incubushq.com
Wikipedia: Incubus (en) - Monuments and Melodies (en)
Facebook: Incubus
Esta organizado en dos discos, el Lado A cuenta con dos temas inéditos (Black Heart Inertia y Midnight Swim) y las mejores canciones de Incubus hasta ese entonces. El Lado B, por su parte, iba a ser originalmente un disco con todos temas nuevos, pero terminó teniendo solo 3 canciones inéditas. Pareciéndose más a un disco de rarezas, con recopilación de temas que habían sido parte únicamente de ediciones especiales o soundtracks, versiones alternativas y hasta un cover de Prince.
Por lo general los discos "rarezas" son solo apreciados por los oyentes realmente interesados en la banda. No es este el caso, en donde podemos encontrarnos con temas como Look Alive (mi tema favorito de este disco), While all the Voltures feed, Pantomime, o Punch Drunk que son simplemente excelentes.
Black Heart Inertia, tema inédito hasta ese entonces y corte difusión de Monument and Melodies.
El arte de tapa es obra de Brandom Boyd, el vocalista de la banda. Muestra a un pez abisal atrayendo a una mujer a su boca, engañándola con el resplandor de su luz/carnada producto de su bioluminiscencia. En la contratapa [ver] puede verse a la misma mujer, esta vez dentro del estomago de su captor. Una de mis portadas favoritas.
Un disco muy recomendable para los que no conocen a la banda: un rápido repaso por sus mejores temas (los fanáticos de S.C.I.E.N.C.E. disentirán, pero es así), más un bonus de rarezas que acompañan bien a la altura. Lo mejor de Incubus.
Escucha el disco completo en YouTube: Monument and Melodies
Site: www.incubushq.com
Wikipedia: Incubus (en) - Monuments and Melodies (en)
Facebook: Incubus
Suscribirse a:
Entradas (Atom)