Black Burned Blimp es una banda de rock experimental y stoner, de la ciudad de Arnhem - Países Bajos.
En septiembre del 2019 presentaron Crash Overdrive, su segundo disco.
En el bandcamp de la banda encontré una descripción clara y acertada sobre el sonido que hacen. Traducido al español diría -más o menos- lo siguiente:
Suena como un monstruo insano y veloz dando una visita a Disneylandia.
Combinando rock experimental (con una pizca de punk) con heavy propio del sonido stoner y -encima de todo eso- algo de psicodelia por acá y por allá.
Buena voz, músicos hábiles y sonido contundente, además de original. Grato descubrimiento.
Podés escucharlo en bandcamp: Crash Overdrive
Facebook: Black Burned Blimp
Mostrando entradas con la etiqueta Rock experimental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock experimental. Mostrar todas las entradas
24 septiembre 2019
29 marzo 2016
Japanese Breakfast - Psychopomp (2016)
Indie Pop experimental aeroespacial como nunca lo escuchaste en tu vida.
Japanese Breakfast es un proyecto musical encabezado por Michelle Zauner, artista radicada en la ciudad de Filadelfia, estado de Pensilvania - EE.UU..
Michelle también encabeza otros proyectos musicales, entre ellos la banda de emo punk rock: Little Big League.
El sonido se cimienta en una melodiosa voz, acompañada de un armonioso instrumental donde protagonizan sonidos de teclados y sintetizadores.
Activa desde el 2013 con este proyecto, y dando recitales por todo EE.UU., esta en el 2016 presentado Psychopomp, última producción y de la que pueden escuchar 3 temas (de momento) en bandcamp. Al final de esta entrada les comparto el hipervínculo para escuchar el premiere del álbum completo en el sitio web Hypem.
La portada del disco es una fotografía de la difunta madre de la Michelle.
Ofrecen su música en formato digital através de bandcamp, o en formato físico tanto en casetes como vinilos.
Pueden encontrar en youtube algunos videos de este proyecto. Hay uno de la banda tocando en vivo que me gustó mucho.
Una joya del indie pop subterraneo.
Podés escucharlo en badcamp: Psychopomp
o escuchar el premiere del álbum completo en Hypem : Psychopomp
Facebook: Japanese Breakfast
Japanese Breakfast es un proyecto musical encabezado por Michelle Zauner, artista radicada en la ciudad de Filadelfia, estado de Pensilvania - EE.UU..
Michelle también encabeza otros proyectos musicales, entre ellos la banda de emo punk rock: Little Big League.
El sonido se cimienta en una melodiosa voz, acompañada de un armonioso instrumental donde protagonizan sonidos de teclados y sintetizadores.
Activa desde el 2013 con este proyecto, y dando recitales por todo EE.UU., esta en el 2016 presentado Psychopomp, última producción y de la que pueden escuchar 3 temas (de momento) en bandcamp. Al final de esta entrada les comparto el hipervínculo para escuchar el premiere del álbum completo en el sitio web Hypem.
La portada del disco es una fotografía de la difunta madre de la Michelle.
Ofrecen su música en formato digital através de bandcamp, o en formato físico tanto en casetes como vinilos.
Pueden encontrar en youtube algunos videos de este proyecto. Hay uno de la banda tocando en vivo que me gustó mucho.
Una joya del indie pop subterraneo.
Podés escucharlo en badcamp: Psychopomp
o escuchar el premiere del álbum completo en Hypem : Psychopomp
Facebook: Japanese Breakfast
13 marzo 2016
Terry Green + Huge Cosmic - Split (2015)
Desde Mississauga - Canadá, Terry Green y Huge Cosmic presentan este split donde albergan 4 temas que desbordan en sentimiento e intensidad.
Post-hardcore, skramz, emotividad, toques experimentales y juventud. Una refrescante bocanada de fresco aire, lleno de juvenil pujanza y autenticidad.
Terry Green había sido reseñado anteriormente cuando presento su celebrado disco debut -Visiting Hours-, y del cual se incluyo un tema en el compilado anual de Ardencuore del 2014.
Huge Cosmic son nuevos por estos lados, y un grato descubrimiento. Sin recursos screamos, pero pudiendo alcanzar la misma potencia en lo que a instrumental respecta. Math rock, sentir indie, alternativo y experimental. Muy interesante.
Su discográfica consta de este disco compartido y un disco debut presentado en el 2013, al que también pueden acceder desde bandcamp de la banda.
El split tiene por portada y contraportada imágenes -de agradable estilo enciclopedico- dedicadas a cada una de las bandas, en donde brindan las letras de los temas.
Los mejores temas son What the... por parte de Terry Green, y Danny Bombs the Univiverse por parte de Huge Cosmic... pero la verdad es que todo el split es enteramente disfrutable, de principio a fin en sus escasos 13 minutos de recorrido, que saben a mucho y dan ganas de más.
Podes escuchar el split en el bandcamp de Terry Green: Split
o de Huge Cosmic: Split
Facebook: Terry Green | Huge Cosmic
19 noviembre 2015
Piglet - Lava Land (2005)
Piglet era una banda de indie math rock instrumental, de la ciudad de Chicago, Illinois -EEUU.
La banda tuvo poca vida, antes de presentar su EP (Lava Land), en 2005, ya se habían separado. Pero Lava Land, tuvo mucha apreciación. Lo que los motivo a extender la venta de vinilos y presentar temas ineditos.
El trió que hacia a Piglet consta de un guitarrista, bajista (con un bajo de 6 cuerdas), y baterista; que llenan el ambiente de prolijos detalles que hacen a cada canción.
Este EP consta de 25 minutos de math rock, a puro instrumental, tocado con altísima precisión y complejidad. Un trabajo agradable y digno de dedicarle atención.
Podés escucharlo en YouTube: Lava Land
Facebook: Piglet Chicago
La banda tuvo poca vida, antes de presentar su EP (Lava Land), en 2005, ya se habían separado. Pero Lava Land, tuvo mucha apreciación. Lo que los motivo a extender la venta de vinilos y presentar temas ineditos.
El trió que hacia a Piglet consta de un guitarrista, bajista (con un bajo de 6 cuerdas), y baterista; que llenan el ambiente de prolijos detalles que hacen a cada canción.
Este EP consta de 25 minutos de math rock, a puro instrumental, tocado con altísima precisión y complejidad. Un trabajo agradable y digno de dedicarle atención.
Podés escucharlo en YouTube: Lava Land
Facebook: Piglet Chicago
14 enero 2015
Give - Electric Flower Circus (2014)
Originales y floridos, así suenan y se ven los chicxs de GIVE.
Con un estilo hardcore punk, de fuerte influencia indie, recorren los 13 temas -uno enteramente instrumental (Crush)- que hacen a este disco con un estilo vocal -que siempre está al borde de ser grito- filo-melódico y poco ortodoxo, guitarras indies, un bajo independiente, y una batería propia del género.
Sus letras tratan, principalmente, la cuestión de las palabras, el trazar líneas y etiquetar/se. Canciones por un amor sin definiciones o etiquetas (Heart First Opened y Fuck me Blind), y para liberarse de denominaciones que encierran (Sonic Bloom y Burning at the Stake).
En varios temas hay invitadxs que aportan en algún coro o fragmento de la canción. Algunos coros (Waiting for it) me rememoraron a los que suele haber en canciones de Shelter, muy lindos.
Las canciones casi siempre van entre los 2:30 minutos para arriba... llegando a durar algunos más de 4 minutos. Sin embargo, por el estilo ecléctico y nutrido del sonido, ningún tema se siente demasiado largo o tedioso.
El estilo que tienen en vivo es muy interesante, los iría a ver con gusto. Mucha energía de toda la banda, especialmente del frontman -el vocalista- que, entre movimientos convulsivos que siguen el rítmo de la música, agita su rubia y lacia cabellera. Todos con pelo largo y por lo general de pantalones cortos, dando un sentir veraniego. Enmarcando el espectáculo en un set donde abunda energía y alguna imágen de la margarita que les sirve de emblema.
Mi canción favorita: Sonic Bloom.
Electric Flower Circus de GIVE.
Bandcamp: Electric Flower Circus
Facebook: GIVE
Con un estilo hardcore punk, de fuerte influencia indie, recorren los 13 temas -uno enteramente instrumental (Crush)- que hacen a este disco con un estilo vocal -que siempre está al borde de ser grito- filo-melódico y poco ortodoxo, guitarras indies, un bajo independiente, y una batería propia del género.
Sus letras tratan, principalmente, la cuestión de las palabras, el trazar líneas y etiquetar/se. Canciones por un amor sin definiciones o etiquetas (Heart First Opened y Fuck me Blind), y para liberarse de denominaciones que encierran (Sonic Bloom y Burning at the Stake).
En varios temas hay invitadxs que aportan en algún coro o fragmento de la canción. Algunos coros (Waiting for it) me rememoraron a los que suele haber en canciones de Shelter, muy lindos.
Las canciones casi siempre van entre los 2:30 minutos para arriba... llegando a durar algunos más de 4 minutos. Sin embargo, por el estilo ecléctico y nutrido del sonido, ningún tema se siente demasiado largo o tedioso.
El estilo que tienen en vivo es muy interesante, los iría a ver con gusto. Mucha energía de toda la banda, especialmente del frontman -el vocalista- que, entre movimientos convulsivos que siguen el rítmo de la música, agita su rubia y lacia cabellera. Todos con pelo largo y por lo general de pantalones cortos, dando un sentir veraniego. Enmarcando el espectáculo en un set donde abunda energía y alguna imágen de la margarita que les sirve de emblema.
Mi canción favorita: Sonic Bloom.
Electric Flower Circus de GIVE.
Bandcamp: Electric Flower Circus
Facebook: GIVE
24 septiembre 2014
Boom Boom Kid - King of tha Beat (2014)
King of tha Beat es la última producción discográfica de BBK, a poco tiempo de presentado el compilado Demasiado en fiestas... y en la víspera del esperado nuevo disco.
Este nuevo álbum de corte experimental consta de 4 temas (Armagedon, Te Me Declaro, Amigo y Engreída) que van por sonidos sintéticos y el canto del Kid. Fue grabado en el estudio de Ave Sexua.
El flexy vinyl se emitió con 3 distintas portadas (ver) realizadas a partir de imágenes tomadas del video que hicieron para el tema Armagedon.
King of tha Beat fue producido con Lucas Martí; con quien, ademas, grabó el ya mencionado video. En palabras del Kid:
"Bajo el sol de una melodia, dos amigos se divierten por los alrededores de la chacarita y villa ortuzar capturados son por el ojo de una camara que al son de una cancion termino siendo un videosòn! chupate esa mandarina!!"
El clip muestras momentos compartidos por este par de amigos mientras se divierten en calles barriales de la capital. Un video personal del Kid, con su casco, su moto, y su estilo de siempre.
¡My name is B-B-K-I-D and I'm the king of the beat!
Escuchá el álbum en Deezer (pide inscripción al sitio o conectarse con tu cuenta de facebook): King of the Beat
Si no te queres inscribir, ni conectarlo a tu cuenta de facebook:
Escuchá el álbum en YouTube: King of tha Beat (Canal de Alaign Ideen donde incluye los 4 tracks de King of tha Beat, pero en menor calidad)
Sitio web: www.boomvaankinder.com.ar
Bandcamp: bbkidz
Facebook: BOOM BOOM KID OFICIAL FACE
Ver más de este artista: Ficha de Boom Boom Kid
Este nuevo álbum de corte experimental consta de 4 temas (Armagedon, Te Me Declaro, Amigo y Engreída) que van por sonidos sintéticos y el canto del Kid. Fue grabado en el estudio de Ave Sexua.
El flexy vinyl se emitió con 3 distintas portadas (ver) realizadas a partir de imágenes tomadas del video que hicieron para el tema Armagedon.
King of tha Beat fue producido con Lucas Martí; con quien, ademas, grabó el ya mencionado video. En palabras del Kid:
"Bajo el sol de una melodia, dos amigos se divierten por los alrededores de la chacarita y villa ortuzar capturados son por el ojo de una camara que al son de una cancion termino siendo un videosòn! chupate esa mandarina!!"
El clip muestras momentos compartidos por este par de amigos mientras se divierten en calles barriales de la capital. Un video personal del Kid, con su casco, su moto, y su estilo de siempre.
¡My name is B-B-K-I-D and I'm the king of the beat!
Escuchá el álbum en Deezer (pide inscripción al sitio o conectarse con tu cuenta de facebook): King of the Beat
Si no te queres inscribir, ni conectarlo a tu cuenta de facebook:
Escuchá el álbum en YouTube: King of tha Beat (Canal de Alaign Ideen donde incluye los 4 tracks de King of tha Beat, pero en menor calidad)
Sitio web: www.boomvaankinder.com.ar
Bandcamp: bbkidz
Facebook: BOOM BOOM KID OFICIAL FACE
Ver más de este artista: Ficha de Boom Boom Kid
03 agosto 2014
Mi Nave - Estela (2014)
Comencé a escuchar esta banda - Mi Nave - solo porque me gustó el arte de tapa de su último disco - Estela -. Y es que lo primero entra por los ojos.
La portada, que fue realizada en colaboración por dos integrantes de la banda, muestra a un aguará guazú - cánido que habita pastizales de América del Sur (Bolivia, Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay) -, mi animal favorito.
Mi Nave es una banda curiosa, no sabría cómo etiquetar lo que hacen. En palabras de ellos van por el shoegazing, el pop raro y el post-todo.
Los instrumentos de siempre - voz, bajo, guitarra, batería - están acompañados por teclados, sintetizadores, saxo, trompeta, tuba, eufonio (tcc bombardino), etc... Pasan en general por sonidos con tinte psicodélico, pero cierran el disco con un tema de corte tropical.
Sobre las letras: No sé si muy personales o encriptadas, me gustaría leer que tienen ellos para contar al respecto y que es lo que pretenden comunicar.
Al parecer en Rosario, la ciudad de la que son oriundos, hay otras bandas al tipo y sellos que colaboran con esta escena. Algo totalmente ajeno y desconocido para quien les escribe, sería lindo ir a ver de que se trata esta movida. Chequéenlo ustedes.
Escucha el disco en Bandcamp: Estela
Facebook: Mi Nave
La portada, que fue realizada en colaboración por dos integrantes de la banda, muestra a un aguará guazú - cánido que habita pastizales de América del Sur (Bolivia, Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay) -, mi animal favorito.
Mi Nave es una banda curiosa, no sabría cómo etiquetar lo que hacen. En palabras de ellos van por el shoegazing, el pop raro y el post-todo.
Los instrumentos de siempre - voz, bajo, guitarra, batería - están acompañados por teclados, sintetizadores, saxo, trompeta, tuba, eufonio (tcc bombardino), etc... Pasan en general por sonidos con tinte psicodélico, pero cierran el disco con un tema de corte tropical.
Sobre las letras: No sé si muy personales o encriptadas, me gustaría leer que tienen ellos para contar al respecto y que es lo que pretenden comunicar.
Al parecer en Rosario, la ciudad de la que son oriundos, hay otras bandas al tipo y sellos que colaboran con esta escena. Algo totalmente ajeno y desconocido para quien les escribe, sería lindo ir a ver de que se trata esta movida. Chequéenlo ustedes.
Escucha el disco en Bandcamp: Estela
Facebook: Mi Nave
27 julio 2014
Dance Gavin Dance - Happiness (2009)
Post-hardcore progresivo cantado en melodías limpias y poperas que son acompañadas por gritos del segunda voz, más punteos patrimonio del math rock y un estilo que genera un ambiente experimental a lo largo de toda la obra. Un disco, cuanto menos, curioso y particular.
Happiness es el tercer LP de la banda californiana Dance Gavin Dance, que desde el 2005 emprendió este proyecto que comenzó como post-hardcore para luego nutrirse en la experimentación de estilos progresivos, funk, psicodelia, jazz fusión y math rock.
Presentaron este disco a mediados del 2009, su novedoso estilo significo un cambio en el sonido de la banda que se acentuó en los discos venideros.
Sin más, les dejo este disco de Dance Gavin Dance a puro post-hardcore experimental ¡Disfruten!
Tree Village, canción apertura del disco.
Escucha la lista de temas (los tracks no están en el orden del disco) en YouTube: Happiness
Wikipedia: Dance Gavin Dance (en)
Facebook: Dance Gavin Dance
Happiness es el tercer LP de la banda californiana Dance Gavin Dance, que desde el 2005 emprendió este proyecto que comenzó como post-hardcore para luego nutrirse en la experimentación de estilos progresivos, funk, psicodelia, jazz fusión y math rock.
Presentaron este disco a mediados del 2009, su novedoso estilo significo un cambio en el sonido de la banda que se acentuó en los discos venideros.
Sin más, les dejo este disco de Dance Gavin Dance a puro post-hardcore experimental ¡Disfruten!
Tree Village, canción apertura del disco.
Escucha la lista de temas (los tracks no están en el orden del disco) en YouTube: Happiness
Wikipedia: Dance Gavin Dance (en)
Facebook: Dance Gavin Dance
27 junio 2014
At the Drive-In - Relationship of Command (2000)
At the Drive-In es una banda de post-hardcore originaria de la ciudad El Paso, estado de Texas - Estados Unidos.
Se formaron en 1993 y se separaron en el 2001. De esta ruptura nacerían The Mars Volta y Sparta. En el 2012 se reunirían para dar recitales pero sin planes de grabar nuevo material.
Este disco - Relationship on Command - presentado a fines del año 2000, fue el disco más aclamado de la banda, con el que se catapultaron al mainstream y se le considera un hito en el post-hardcore. Es su tercer y último disco.
Combina la agresividad del hardcore con voces gritadas y armoniosas, y coros que acompañan con la misma energía, alternando entre lo visceral y lo melódico.
Mi tema favorito, y el que eligieron de corte difusión: One Armed Scissor.
Cedric Bixler (voz principal y guitarra) confesaría en una entrevista, donde se conmemoraban los 10 años del disco, que estaba muy arrepentido de haber permitido que el sello realizara la edición y mezcla del disco de la manera en que lo hizo. Acusándole de haberle quitado crudeza y energía, y en su lugar dejado un disco plástico y pasivo. - "Es el único disco, en el que toqué, que a la fecha no puedo escuchar". [1]
Aún con las criticas de su mismo vocalista es un disco digno de ser escuchado, a 14 años de su creación no deja de ser original y novedoso. Juzguenlo ustedes mismos.
¡Ah! Un dato menor: Iggy Pop aporta como vocalista invitado en los temas Rolodex Propaganda y Enfilade. Ahora sí, los dejo con la música.
[1] Alternative Press 05/08/2010: The Class of 2000: Omar Rodriguez-Lopez on At The Drive-In’s “Relationship Of Command”
Escucha el disco completo en YouTube: Relationship of Command
Site: www.atdimusic.com
Wikipedia: At the Drive-In (es) - Relationship of Command (es)
Facebook: At the Drive In
Se formaron en 1993 y se separaron en el 2001. De esta ruptura nacerían The Mars Volta y Sparta. En el 2012 se reunirían para dar recitales pero sin planes de grabar nuevo material.
Este disco - Relationship on Command - presentado a fines del año 2000, fue el disco más aclamado de la banda, con el que se catapultaron al mainstream y se le considera un hito en el post-hardcore. Es su tercer y último disco.
Combina la agresividad del hardcore con voces gritadas y armoniosas, y coros que acompañan con la misma energía, alternando entre lo visceral y lo melódico.
Mi tema favorito, y el que eligieron de corte difusión: One Armed Scissor.
Cedric Bixler (voz principal y guitarra) confesaría en una entrevista, donde se conmemoraban los 10 años del disco, que estaba muy arrepentido de haber permitido que el sello realizara la edición y mezcla del disco de la manera en que lo hizo. Acusándole de haberle quitado crudeza y energía, y en su lugar dejado un disco plástico y pasivo. - "Es el único disco, en el que toqué, que a la fecha no puedo escuchar". [1]
Aún con las criticas de su mismo vocalista es un disco digno de ser escuchado, a 14 años de su creación no deja de ser original y novedoso. Juzguenlo ustedes mismos.
¡Ah! Un dato menor: Iggy Pop aporta como vocalista invitado en los temas Rolodex Propaganda y Enfilade. Ahora sí, los dejo con la música.
[1] Alternative Press 05/08/2010: The Class of 2000: Omar Rodriguez-Lopez on At The Drive-In’s “Relationship Of Command”
Escucha el disco completo en YouTube: Relationship of Command
Site: www.atdimusic.com
Wikipedia: At the Drive-In (es) - Relationship of Command (es)
Facebook: At the Drive In
Suscribirse a:
Entradas (Atom)