Mostrando entradas con la etiqueta Inglaterra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inglaterra. Mostrar todas las entradas

06 julio 2021

David Wise - DK Jamz (Soundtrack del Donkey Kong Country) (1995)

DK Jamz
 es un disco compilatorio de todo el material musical producido para el juego Donkey Kong Country de la consola Super Nintendo, en el año 1995.

David Wise [1], autor de este disco, es un musico y compositor especializado en soundtrack de videojuegos.
Ademas de haber sido el artista de la obra musical de Donkey Kong, es tambien el creador de los soundstracks de las Battletoads y Star Fox Adventures.

Esta producción fue un salto cualitativo para la música de videojuegos ya que hasta entonces la música estaba en un segundo plano y el sonido que ofrecian las consolas era rustico y basico. La tecnologia de la SNES cambio esto para siempre y David Wise se encargo de demostrarlo.

En el 2004 se gesto Kong in Concert, un compilatorio donde una veintena de artistas re-versionan los temas de este disco a modo de homenaje. [2] 

En YouTube pueden encontrar una extensa entrevista de GameInformer a David, en donde disecciona y repasa el contenido musical del Donkey Kong. [3] 

Quienes hayan jugado al DK sabrán del sentir trascendental de Aquatic Ambience (sorteando pulpos y tiburones con el pez espada en los niveles de agua) [4], la ansiedad de Mine Cart Madness (en los niveles de carritos) [5] y lo desolador de Misty Menace (en los niveles de minas con lagartos mutantes) [6].

El soundtrack de muchas infancias y de vidas enteras (en el caso de los nostalgicos que nos negamos a dejar estas melodias en el olvido).

[1] Wikipedia: David Wise
[2] Kong in Concert: https://dkcproject.ocremix.org
Podés escucharlo en YouTube: DK Jamz

17 septiembre 2019

Colour Me Wednesday - I Thought It Was Morning (2013)

Colour Me Wednesday es una banda de chicas londinense que hace un indie pop de sentir adolescente, nostálgico y atrapante.

Parafraseando una descripción en ingles que leí del disco I Thought It Was Morning y me gustó por lo acertada:

Este disco explora experiencias de tristeza y depresión, exaltando su linea de pensamiento que atraviesa veganismo, feminismo y anti-capitalismo a través de estructuras pop atemporales, melodías contagiosas y una ética punk Hazlo Tu Mismo (DIY).

Un disco agradable, con melodiosas canciones adictivas e interesante de leer.

Canción favorita: Shut, con la que abren el disco.

Podés escucharlo en bandcamp: I Thought It Was Morning

Facebook: Colour Me Wednesday

04 enero 2015

Positive Junk - Misanthropy (2014)

Positive Junk es una banda de skacore de Coventry, ciudad localizada en el centro de Inglaterra.

Misanthropy es su tercer disco. Fue lanzado a finales del 2014 después de un demo y un EP, ambos presentados ese mismo año.

Su música es de lo más original y curioso que he escuchado en muchísimo tiempo. De a momentos hardcore punk y hardcore melódico, para pasar como si nada a un ska-punk/ska-hardcore alegre y con muchísima actitud.

Por el disco de 11 canciones atraviesan temas dedicados a la ciudad de donde son oriundos (Sent to Coventry), anti-autoritarios (Too many cops, Too little justice), sobre drogas (Positive Drug Story y Inhale The Goodshit, Exhale The Bullshit!), hastío con esta vida (What Is This Life?), etc...

Siendo tan solo 3 integrantes llama la atención como logran hacer tanto ruido y encima, tan bien tocado.

Acá les dejo los links para que puedan seguirles el rastro y escuchar el disco.

Bandcamp: Misanthropy
Facebook: Positve Junk

31 diciembre 2014

VV.AA. - Selecciones 2014 (2014)

Lo que por alguna u otra razón cautivó nuestros oídos/mente/corazón va resumido en este disco doble que recopila temas lanzados en el 2014 por bandas de distintas geografías (11 países en total) y estilos.

Enmarcado en un hardcore punk, hardcore melódico, street punk, pop-punk, etc... acá van 24 canciones + 2 bonus tracks con lo mejor del 2014.

Muchas excelentes bandas que presentaron material en el 2014 no fueron incluidas en el compilado porque ya fueron parte de algún otro disco hecho por nosotros, y nuestra intención es dar espacio a bandas que no hayan estado anteriormente.


Parte I

Selecciones 2014 - Parte I es un compilado compuesto de canciones lanzadas en el 2014 por bandas de la Argentina, España, Brasil, Australia, los Estados Unidos, Singapur, Italia y Chile.
La temática del compilado es mixta, entre contenido anti-autoritario, emotivo, etc.

1. Eterna Inocencia - Iconoclastas [de Entre llanos y antigales]
2. Fundación Albert Garcia - Albert Garcia [de Volumen 1]
3. Under Bad Eyes - Tragedy [de Small Apartments]
4. Astenia - En el aire [de Sos Parte]
5. Revellers - Messed up times [de Your Round]
6. RVIVR - Goodbyes [de Bicker and Breathe]
7. Seasight - Sunning [de Skin and Bones]
8. Regarde - The Rain [de Regarde]
9. Las Palabras Queman - Pasan los inviernos [Single]
10. Minority Of One - Glory Day [de Glory Days]
11. Violación Auditiva - Voy a festejar [de Materia Fecal]
12. Tu Ultima Mentira - Sola [de El Unico Normal]
+ Bonus Track

Podes escucharlo y descargarlo en Bandcamp: Selecciones 2014 - Parte I


Parte II

Selecciones 2014 - Parte II es un compilado predominantemente queercore de temas lanzados en el 2014, por bandas de los Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, la Argentina, Suecia y España.

1. Such Gold - Faced [de The New Sidewalk]
2. Terry Green - Rich A$ Fuck [de Visiting Hours]
3. Rosewater - It Gets Better (White Privilege) [de Fall Sampler]
4. Rodia - Heteronorma [de Caleidoscopio]
5. Down In It - Pseudo​-​Antipathy [de I'm in Hell]
6. Against Me! - Transgender Dysphoria Blues [de Transgender Dysphoria Blues]
7. Kinky - I don't give a fuck [de Kinky]
8. Los Putos Frimans - ¿En qué siglo vives? [de Inarquía]
9. lovechild - I'm always waking up at sunrise [de In heaven everything is fine]
10. Future Primitive - Broke In [de Demo]
11. Venganza - Mantente fuerte [de Sin Perdón]
12. Iron - Get Out! [de Desesperate Fight]
+ Bonus Track

Podes escucharlo y descargarlo en Bandcamp: Selecciones 2014 - Parte II


Portadas

Ambas portadas son protagonizadas por una urraca australiana (magpie), noble animal que habita varias islas oceánicas, principalmente Australia. Es reconocido por su gran porte y su actitud sumamente agresiva durante la etapa de crianza de sus pichones, atacando a transeúntes y ciclistas que pasen cerca de su nido.

Ver más discos editados por Ardencuore: Sello Ardencuore
Para más información de las bandas de este compilado podes visitar sus respectivas reseñas. 

25 diciembre 2014

VV.AA. - Something To Write Santa About (2014)

Con ustedes el segundo compilado de este año y clásico navideño de la gente de Pop Punk's Not Dead.

Hace apenas unos meses habíamos compartido un buen compilado de la misma gente, el Fall Sampler 2014.

Something To Write Santa About es el tercer trabajo de PPND preparado para esta etapa festiva del año.

El compilado es completamente temático, todos van por la cuestión navideña, algunos hasta son adaptaciones de villancicos.

El disco esta formado por 9 temas de bandas angloparlantes de los Estados Unidos -en su practica totalidad-, Malasia e Inglaterra.

El tema que más me gustó fue el de la banda Split the D. Tengo que destacar también la canción de los chicxs de An Honest Mistake, que en formato acústico y a dos voces (masculina y femenina) hacen algo muy lindo.

La banda inglesa Next Stop Atlanta va con un pop-punk excelentemente entonado por su vocalista femenina. El tema de este disco no me gustó, pero sus discos en general tienen muy buen material, recomendado a los que gusten del punk melódico female fronted.

A continuación los temas, procedencia y redes de las bandas elegidas:

1. High Hopes- Your Pine Tree [EE.UU.] | Facebook | Bandcamp
2. The Appreciation Post- Silver Bells [EE.UU.] | Facebook | Bandcamp
3. The Forty-Eight -White Christmas [EE.UU.] | Facebook | YouTube
4. Split The D- A New Life For Christmas [EE.UU.] | Facebook | Bandcamp
5. Jarrod Alonge- 12 Days Of Pop Punk Christmas [EE.UU.] | Facebook | YouTube
6. An Honest Mistake- Ain't Christmas Without You [Malasia] | Facebook | Bandcamp
7. Next Stop Atlanta- Merry Christmas Everyone [Inglaterra] | Facebook | Bandcamp
8. Colour Me Alive- Yule Shoot Your Eye Out [?] | Facebook | Bandcamp
9. All Things Considered- Christmas In Chernobyl [EE.UU.] | Facebook | Bandcamp

Podes escuchar el compilado en el Bandcamp de PPND: Something To Write Santa About
Sitio web: www.poppunksnotdead.net 

10 septiembre 2014

VV.AA. - Fall Sampler (2014)

Acá va una producción de la gente de Pop Punk's Not Dead, un compilado de 15 temas con bandas angloparlantes del hemisferio norte -Canadá, Estados Unidos e Inglaterra-.

Las bandas en general siguen el estilo pop-punk tradicional norteamericano. Destacan RoseWater -por su combinación de voz femenina/masculina y su original sonido, me gustó-, Cecia Gillian -por ser totalmente ajena al sonido general del disco con su indie-pop acústico-, y Terry Green -la mejor banda del compilado y posiblemente de todo Canadá-.

A continuación los temas, procedencia y redes de las bandas elegidas:

1. American Lions - Bed Bugs [EE.UU.] | Facebook | Bandcamp
2. Real Talk - Where You're Meant To Be [EE.UU.] | Facebook | SoundCloud
3. Thieves - Weight [EE.UU.] | Facebook | Bandcamp
4. Harvest States - Reminisce [EE.UU.] | Facebook | ReverbNation
5. High Seas - February [Canadá] | Facebook | Bandcamp
6. RoseWater - It Gets Better (White Privilege) [Canadá] | Facebook | Bandcamp
7. You Bandit! - Molars [Canadá] | Facebook | Bandcamp
8. Sleeping In - Depth Perception [EE.UU.] | Google+ | Bandcamp
9. Watermedown - Cold Decembers [EE.UU.] | Facebook | Bandcamp
10. Cacia Gillian - The Waiter [Canadá] | Facebook | SoundCloud
11. Copper & Stars - No Milk Will Ever Be Our Milk [EE.UU.] | Facebook | Bandcamp
12. Terry Green - Yard Sard [Canadá] | Facebook | Bandcamp
13. Highlives - Through Vacant Eyes [Inglaterra] | Facebook | Bandcamp
14. Mill Pond - Sleuth [EE.UU.] | Facebook | Bandcamp
15. Incredible Feats Of Strength - Fairytales [Canadá] | Facebook | YouTube

Escuchá el disco en el Bandcamp de PPND: Fall Sampler 2014
Sitio web: www.poppunksnotdead.net

02 septiembre 2014

VV.AA. - Punk Aid 3: For The Animals (2014)

Punk Aid 3: For The Animals es una iniciativa de Punk Aid, organización que busca desde la escena punk recaudar fondos -e invitar a tomar conciencia- a beneficio de distintas causas. Esta vez el objetivo es reunir dinero para NKLA -un refugio animal de Los Ángeles, California-.

El compilado cuenta con 104 temas, ni más ni menos, cada uno por una banda distinta. Las agrupaciones proceden de todo el globo: Francia, Irlanda, EE.UU. -la mayoría-, Puerto Rico, Canadá, el Reino Unido, Alemania, Australia, México, Italia, República Checa, Indonesia y Suiza.

El sonido: en general punk bien callejero, yendo mucho entre el streetpunk y el crust. Para mi grata sorpresa hay varias bandas female fronted.
El contenido de las letras: Un poco de todo, desde la critica a la vivisección, los políticos, la drogadicción, la policía (nunca puede faltar), la sociedad civil y mercantil, etc...

El disco es tan largo que supera las 3 horas y media, como para poner una tarde y dejarlo correr. No conocía ni a una de este centenar de bandas por lo que todo me resultó nuevo y ajeno, aunque en el punk uno siempre se siente en casa.

Por 6 USD te lo podes descargar en formato digital. De esa compra el 100% de las ganancias irán directamente al refugio antes mencionado, el NKLA.
No será editado en formato físico para evitar costos y que de esa manera se puede reunir la mayor cantidad de dinero posible para NKLA.
La descarga digital incluye un libreto de 12 páginas a todo color en formato .pdf, fácil de imprimir (ver).

Les traduzco lo que dice el sitio web:

De acuerdo con la Humane Society se estima que cada año los refugios para animales se hacen cargo de 6.8 millones de perros y gatos solo en los Estados Unidos, de los cuales entre 3 y 4 millones son asesinados por eutanasia.
La baja tasa de adopción, el abandono de perros y gatos por parte de sus cuidadores, y los rescates de animales callejeros, son la razón de tan elevada cantidad de animales viviendo en en los refugios. Muchos refugios están sobrepoblados y muchos de ellos, cuando ya no pueden lidiar con la sobrepoblación y la carencia de recursos necesarios para cuidar de ellos, recurren a la eutanasia.

Este compilado existe para apoyar a NKLA (No-Kill Los Ángeles) un refugio animal sin jaulas y que no mata animales. El objetivo del refugio es terminar con la matanza de animales saludables, o con enfermedades tratables, en refugios de Los Ángeles. Solamente el año pasado más de 9000 animales saludables, o con enfermedades tratables, fueron asesinados en refugios de Los Ángeles.

Todos los ingresos logrados de este compilado serán donados directamente a NKLA. Podés informarte más sobre NKLA en www.nkla.org

Punk Aid reúne bandas de todo el mundo por un bien mayor. Queremos un mundo mejor. No nos vamos a sentarnos sin hacer un esfuerzo por cambiarlo. Éste es el tercer compilado de Punk Aid. Esta vez nos reunamos para hacer lo que es correcto para los animales. Ellos no tienen voz, pero las 104 bandas de este compilado sí, y vos también.

100% de los ingresos del compilado serán donados a NKLA.

Cuando la fecha límite -31 de julio- se aproximaba, ya habían 104 temas presentados por bandas de todo el mundo.

De la escena punk rock a los animales.

Michael Rothstein "Mike Virus"

En el sitio web pueden ver también los dos compilados que preceden a este: Aceh Calling -a beneficio de los punks presos por la ley musulmana en Indonesia- y Boston/OKC Strong -para colaborar con las familias victimas del atentado de la maratón de Boston y del tornado de Oklahoma-.

Links de interés:
- NKLA.org: About

Escuchá el disco completo en Bandcamp: Punk Aid 3: For The Animals
Sitio web: www.punkaid.org/Animals
Facebook: Punk Aid

29 junio 2014

[Videoclip] Blur - Coffee & TV (1999)

La primera vez que vi este videoclip - Coffee & TV de Blur - quedé profundamente emocionado. Me pareció perfecto, es perfecto. En pocos minutos encuadran una historia que conjuga simpatía, aventuras, peligros y amor. Recuerdo tener entre 10 y 12 años y compartirlo con cada persona que podía. Se lo mostré a mis padres - a quienes les solicite que compren un cartón de leche que tenga la forma del protagonista de este video -, a mi hermano -quien quedó tan maravillado como yo -, y a cada persona que accediese. Sentía que la historia de Milky - el protagonista de esta historia - debía ser conocida por todos.

Con mi hermano en una oportunidad nos encontramos en un bar un cartón de leche igual a Milky y lo rescatamos del basurero. Lo tuve por años en mi habitación, solo porque me recordaba al protagonista de este video.
Para el chat del messenger me había bajado infinidad de gifs de Milky para utilizar en mis conversaciones, siempre era un buen momento para usarlo.
Hasta terminé compartiendo mi afecto a Milky con mis amistades, cuyos corazones también fueron tocados por la magia de esta caja de cartón.

Coffee & TV es parte del álbum 13 - más tarde incorporado al compilado TheBest Of - y fue el tema elegido como corte difusión.

Hoy este videoclip cumple 15 años, desde el día de su presentación en 1999.

Es el único tema en el que canta Graham Coxon (guitarra y coros) como voz principal.

Milky fue creado por Jim Henson's Creature Shop - compañía de efectos especiales, conocida por ser la creadora de los muppets - y el video fue dirigido por Hammer and Tongs - compañía de contenidos audiovisuales destacada por su producción orientada a videos musicales -.

Sinopsis:
__________

Comienza el video mostrándonos a la familia del guitarrista de Blur que está devastada, al poco tiempo nos damos cuenta que es por la desaparición de su hijo, Graham Coxon. Milky es una caja de cartón de leche que tiene impresa la foto de Graham, y tras notar que la familia está triste emprende una búsqueda para encontrar al guitarrista y que vuelva con su familia.
__________

Nunca imaginaron el impacto que tendría este video, al día de hoy es recordado como una de las mejores producciones de su tipo, ganando múltiples premios (New Musical Express y MTv Europe Awards), y clasificándose como mejor video en el género pop e inclusive en la historia (#17 mejor video pop por Channel 4, #32 mejor video de la historia de Stylus Magazine, #20 mejor video de la historia por NME, etc.).

Pero las palabras sobran, véanlo (y emociónense) ustedes mismos:


Blur - Coffee and TV from Andrey Tukhtamanov on Vimeo.

Mira el videoclip en YouTube: Coffee & TV
Mira el videoclip en Vimeo: Coffee & TV

Wikipedia: Blur (es) - Coffee & TV (es)
Site: www.blur.co.uk
Facebook: Blur
Twitter: @blurofficial

28 junio 2014

Blur - The Best Of (2000)

Algún verano adolescente un primo me compartió este disco: el compilado de lo mejor de Blur. Me encantó, tenía los temas Song 2 y Coffee and T.V. (que me había fanatizado desde que vi el increíble videoclip protagonizado por Milky - un cartón de leche -). Inmediatamente me movilicé para poder conservarlo, eran tiempos donde un CD tenía un valor especial, ahora - por suerte - se consigue todo mucho más fácil en internet. Logre grabarlo en un disco virgen y hasta le dibujé la tapa, quedo horrible por cierto, pero mi alegría desbordaba mis carencias como dibujante. Tenía finalmente el disco conmigo.

El compilado incluye 18 tracks, repasando de toda su discografía hasta ese entonces:
- Leisure de 1991: 2 temas (There's No Other Way, y She's So High)
- Modern Life is Rubish de 1993: 1 tema (For Tomorrow)
- Parklife de 1994: 5 temas (Parklife, End of a Century, Girls & Boys, To the End, y This Is a Low)
- The Great Escape de 1995: 3 temas (The Universal, Charmless Man, y Country House)
- 13 de 1999: 3 temas (Coffee & TV, No Distance Left to Run, y Tender)
- Blur de 1997: 3 temas (Beetlebum, Song 2, y On your own)
- Solo presentado en single del 2000: 1 tema (Music Is My Radar)

Casi una tercera parte de los temas presentaban ediciones especiales pensadas para el compilado.
Tuvo una buena recepción en criticas y ventas.
El arte de tapa fue realizado por Julian Opie, un artista británico de renombre, hasta recibió premios por ella y hoy se encuentra en la National Portrait Gallery de Londres. No me parece tan bien lograda, de hecho me parece la peor portada de los todos los álbumes de Blur y encima es igual a la portada del disco Hot Space de Queen.

Después de este compilado comenzarían a haber roces entre los miembros de la banda, Graham Coxon - coros y guitarra - abandonaría el grupo en el 2001 y para el 2003 se terminarían de disolver tras presentar Think Tank - su ulitmo álbum de estudio -. Recién en el 2008 se re-encontraron para dar una serie de conciertos y giras, pero sin nuevo material a la vista.

En fin, acá los dejo con lo mejor de Blur, pioneros y artífices del britpop.

Escucha la lista de temas en YouTube: The Best of Blur
Wikipedia: Blur (es) - The Best Of (es)
Site: www.blur.co.uk
Facebook: Blur
Twitter: @blurofficial

25 junio 2014

Basement - I Wish I Could Stay Here (2011)

Basament es una banda de hardcore melódico y post-hardcore originaria de Ipswich - Inglaterra.

Su sonido va por el post-hardcore, con melodía emotiva, un poco de mugre grunger y algún toque indie.

Sus letras van por temas personales con melancolía y tristeza. El mismo nombre del disco ya marca la tendencia.

I Wish I Could Stay Here es su primer disco de larga duración, después de un demo y un par de EP's.

Se formaron en 2009 y comenzaron una trayectoria con múltiples lanzamientos, solo interrumpida por la separación que comenzó en el 2012 y concluyó este año - 2014 -, trayendo giras por Australia y los Estados Unidos y un nuevo EP.

10 tracks en menos de 30 minutos. Mi tema favorito: con el que abren el disco, Fading.

Escucha el disco completo en YouTube: I Wish I Could Stay Here

Wikipedia: Basement (en)
Tmblr: basementuk.tumblr.com
Facebook: Basement

02 mayo 2014

Kinky - S/T (2014)

Kinki es una banda británica de hardcore punk, altamente gay y lesbica, categorizandose como queercore u homocore por sus temáticas homosexuales.

Mezcla su reclamo, denuncia y queja, con humor, que se hace hegemónico a lo largo de todo el disco debut de la banda.

Los temas contienen fragmentos de Pink Flamingo, una película de comedia negra de 1972, a veces relativos a la temática LGBT, y otras simplemente irreverentes y divertidos.
Para que se den una idea: de los 7 temas que componen este disco, 4 involucran la palabra Fuck en su título.

Tienen 2 vocalistas, uno de voz más áspera y otro de voz limpia y clara. Cantan solapando e intercalándose. Logran algo original y que rompe totalmente con la monotonía. Hacen un lindo dúo de voces, y la banda se completa como trío con una mujer en la batería.

Una banda completa,... contenido, sonido y estilo personal. Totalmente recomendada.

Links de interés:
- Wikipedia: Pink Flamingo

Escucha el disco completo en Bandcamp: Kinky
Facebook: Kinky
Tumblr: Kinky