Black Burned Blimp es una banda de rock experimental y stoner, de la ciudad de Arnhem - Países Bajos.
En septiembre del 2019 presentaron Crash Overdrive, su segundo disco.
En el bandcamp de la banda encontré una descripción clara y acertada sobre el sonido que hacen. Traducido al español diría -más o menos- lo siguiente:
Suena como un monstruo insano y veloz dando una visita a Disneylandia.
Combinando rock experimental (con una pizca de punk) con heavy propio del sonido stoner y -encima de todo eso- algo de psicodelia por acá y por allá.
Buena voz, músicos hábiles y sonido contundente, además de original. Grato descubrimiento.
Podés escucharlo en bandcamp: Crash Overdrive
Facebook: Black Burned Blimp
Mostrando entradas con la etiqueta Rock psicodélico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock psicodélico. Mostrar todas las entradas
24 septiembre 2019
17 enero 2015
Evidencia Jinnha - Soles Nuevos (1991)
Corría 1991 cuando Evidencia Jinnah, desde la capital argentina y después de 3 años de haberse formado -1988-, presenta su debut: el cassette Soles Nuevos.
Con un sonido que va entre el rock psicodélico y alternativo, es fácil clasificarlos en lo que fue el sonido/estilo del Nuevo Rock Argentino, a la par de bandas como Massacre o Babasonicos.
Sobre el curioso nombre de la banda: no encontré en ningún lugar el porqué de tal elección, pero asumo que es relativo a Muhammad Ali Jinnah -padre de la patria en Pakistán-.
Fueron una banda muy particular, tanto en sonido -que notarán lo novedoso que suena para ese entonces- como por su puesta en escena -con turbantes, ropaje arábigo y peleas con sables estilo Star Wars-.
Tras la disolución de Evidencia Jinnha sus integrantes siguieron haciendo música en otros proyectos, como Sudarshana, Restos Fósiles, Fantasma, Massacre, etc...
Una perla olvidada en el océano de la cultura underground argentina.
Links de interés:
- Evidencia-Jinnha.blogspot.com: Historia de Evidencia Jinnha
Grooveshark: Soles Nuevos
Con un sonido que va entre el rock psicodélico y alternativo, es fácil clasificarlos en lo que fue el sonido/estilo del Nuevo Rock Argentino, a la par de bandas como Massacre o Babasonicos.
Sobre el curioso nombre de la banda: no encontré en ningún lugar el porqué de tal elección, pero asumo que es relativo a Muhammad Ali Jinnah -padre de la patria en Pakistán-.
Fueron una banda muy particular, tanto en sonido -que notarán lo novedoso que suena para ese entonces- como por su puesta en escena -con turbantes, ropaje arábigo y peleas con sables estilo Star Wars-.
Tras la disolución de Evidencia Jinnha sus integrantes siguieron haciendo música en otros proyectos, como Sudarshana, Restos Fósiles, Fantasma, Massacre, etc...
Una perla olvidada en el océano de la cultura underground argentina.
Links de interés:
- Evidencia-Jinnha.blogspot.com: Historia de Evidencia Jinnha
Grooveshark: Soles Nuevos
14 enero 2015
Give - Electric Flower Circus (2014)
Originales y floridos, así suenan y se ven los chicxs de GIVE.
Con un estilo hardcore punk, de fuerte influencia indie, recorren los 13 temas -uno enteramente instrumental (Crush)- que hacen a este disco con un estilo vocal -que siempre está al borde de ser grito- filo-melódico y poco ortodoxo, guitarras indies, un bajo independiente, y una batería propia del género.
Sus letras tratan, principalmente, la cuestión de las palabras, el trazar líneas y etiquetar/se. Canciones por un amor sin definiciones o etiquetas (Heart First Opened y Fuck me Blind), y para liberarse de denominaciones que encierran (Sonic Bloom y Burning at the Stake).
En varios temas hay invitadxs que aportan en algún coro o fragmento de la canción. Algunos coros (Waiting for it) me rememoraron a los que suele haber en canciones de Shelter, muy lindos.
Las canciones casi siempre van entre los 2:30 minutos para arriba... llegando a durar algunos más de 4 minutos. Sin embargo, por el estilo ecléctico y nutrido del sonido, ningún tema se siente demasiado largo o tedioso.
El estilo que tienen en vivo es muy interesante, los iría a ver con gusto. Mucha energía de toda la banda, especialmente del frontman -el vocalista- que, entre movimientos convulsivos que siguen el rítmo de la música, agita su rubia y lacia cabellera. Todos con pelo largo y por lo general de pantalones cortos, dando un sentir veraniego. Enmarcando el espectáculo en un set donde abunda energía y alguna imágen de la margarita que les sirve de emblema.
Mi canción favorita: Sonic Bloom.
Electric Flower Circus de GIVE.
Bandcamp: Electric Flower Circus
Facebook: GIVE
Con un estilo hardcore punk, de fuerte influencia indie, recorren los 13 temas -uno enteramente instrumental (Crush)- que hacen a este disco con un estilo vocal -que siempre está al borde de ser grito- filo-melódico y poco ortodoxo, guitarras indies, un bajo independiente, y una batería propia del género.
Sus letras tratan, principalmente, la cuestión de las palabras, el trazar líneas y etiquetar/se. Canciones por un amor sin definiciones o etiquetas (Heart First Opened y Fuck me Blind), y para liberarse de denominaciones que encierran (Sonic Bloom y Burning at the Stake).
En varios temas hay invitadxs que aportan en algún coro o fragmento de la canción. Algunos coros (Waiting for it) me rememoraron a los que suele haber en canciones de Shelter, muy lindos.
Las canciones casi siempre van entre los 2:30 minutos para arriba... llegando a durar algunos más de 4 minutos. Sin embargo, por el estilo ecléctico y nutrido del sonido, ningún tema se siente demasiado largo o tedioso.
El estilo que tienen en vivo es muy interesante, los iría a ver con gusto. Mucha energía de toda la banda, especialmente del frontman -el vocalista- que, entre movimientos convulsivos que siguen el rítmo de la música, agita su rubia y lacia cabellera. Todos con pelo largo y por lo general de pantalones cortos, dando un sentir veraniego. Enmarcando el espectáculo en un set donde abunda energía y alguna imágen de la margarita que les sirve de emblema.
Mi canción favorita: Sonic Bloom.
Electric Flower Circus de GIVE.
Bandcamp: Electric Flower Circus
Facebook: GIVE
01 septiembre 2014
Hard-Ons & Boom Boom Kid - Split..! (200X)
Un split histórico, agrupando a los exponentes del Do It Yourself de la Argentina y Australia.
El año en que el split fue presentado no está muy claro. El bandcamp de Boom Boom Kid marca que fue en el 2002 [1], mientras que el sitio web de los Hard-Ons señala como fecha de emisión el 2000 [2] y, como si fuese esto poco, muchos otros sitios (fotologs y blogs principalmente) afirman que fue en el 2003 [3].
Hard-Ons es la banda más grande que haya parido Australia, mientras que Boom Boom Kid supo liderar Fun People -la banda más trascendente de la escena underground nacional en los '90- para luego mutar en BBK y seguir embanderado por los mismos ideales que levanto cuando todo estaba comenzando.
Con 5 temas en total, 2 de Hard-Ons y 3 del Kid, el disco hace una buena muestra del estilo de cada agrupación.
Los 2 temas de la banda australiana (Fallen star y Trouble - Trouble) pertenecen al disco This Terrible Place (grabado a mediados del 2000 y presentado a principios del 2001). De los 3 temas de Boom Boom Kid, 2 fueron compuestos para la ocasión (Cigarrillos, Pastillas y Alcohol y Ta-Tan, Ta-Tan... Incertidumbre) y el tercero sería un extra track adelanto (Te acordás de Jimbo?) de lo que fue el segundo disco de Boom Boom Kid -Smiles from Chapanoland-.
Sin más, acá los hipervínculos para que disfruten de este discazo de DIY austral.
[1] Bandcamp: Hard-Ons & Boom Boom Kid - Split..!
[2] Hard-Ons: Discography
[3] Rock.com.ar: Split..! | Fotolog: /boomboomkidnekro | CDUniverse: Split..! | CMTV: SPLIT..! CON HARDONS
Links de interes:
- Ella ya no escucha Ramones 20/05/12: Entrevista con "Boom Boom Kid" | Una interesante y muy esperada charla con Carlos (Boom Boom Kid) hablando de su gira mundial, de una posible fecha junto a "Hard-Ons" en Argentina para el fin de 2012, de su último disco acompañado de un libro, de los cambios en la movida underground desde que él comenzó (1989), nos cuenta algunos detalles de como se preparan para su próximo show, y presentamos "Si todo se cae" (su nuevo tema).
Escuchá el split (incompleto) en Grooveshark: Split..!
Escuchá en YouTube los temas que faltan: Ta-Tan, Ta-Tan... Incertidumbre + Te acordás de Jimbo?
Boom Boom Kid:
Bandcamp: bbkidz
Sitio web: www.boomvaankinder.com.ar
Facebook: BOOM BOOM KID OFICIAL FACE
Ficha de banda: Boom Boom Kid
Hard-Ons:
Wikipedia: Hard-Ons (en inglés)
Sitio web: www.hard-ons.net
Facebook: Hard-Ons - Official
El año en que el split fue presentado no está muy claro. El bandcamp de Boom Boom Kid marca que fue en el 2002 [1], mientras que el sitio web de los Hard-Ons señala como fecha de emisión el 2000 [2] y, como si fuese esto poco, muchos otros sitios (fotologs y blogs principalmente) afirman que fue en el 2003 [3].
Hard-Ons es la banda más grande que haya parido Australia, mientras que Boom Boom Kid supo liderar Fun People -la banda más trascendente de la escena underground nacional en los '90- para luego mutar en BBK y seguir embanderado por los mismos ideales que levanto cuando todo estaba comenzando.
Con 5 temas en total, 2 de Hard-Ons y 3 del Kid, el disco hace una buena muestra del estilo de cada agrupación.
Los 2 temas de la banda australiana (Fallen star y Trouble - Trouble) pertenecen al disco This Terrible Place (grabado a mediados del 2000 y presentado a principios del 2001). De los 3 temas de Boom Boom Kid, 2 fueron compuestos para la ocasión (Cigarrillos, Pastillas y Alcohol y Ta-Tan, Ta-Tan... Incertidumbre) y el tercero sería un extra track adelanto (Te acordás de Jimbo?) de lo que fue el segundo disco de Boom Boom Kid -Smiles from Chapanoland-.
Sin más, acá los hipervínculos para que disfruten de este discazo de DIY austral.
[1] Bandcamp: Hard-Ons & Boom Boom Kid - Split..!
[2] Hard-Ons: Discography
[3] Rock.com.ar: Split..! | Fotolog: /boomboomkidnekro | CDUniverse: Split..! | CMTV: SPLIT..! CON HARDONS
Links de interes:
- Ella ya no escucha Ramones 20/05/12: Entrevista con "Boom Boom Kid" | Una interesante y muy esperada charla con Carlos (Boom Boom Kid) hablando de su gira mundial, de una posible fecha junto a "Hard-Ons" en Argentina para el fin de 2012, de su último disco acompañado de un libro, de los cambios en la movida underground desde que él comenzó (1989), nos cuenta algunos detalles de como se preparan para su próximo show, y presentamos "Si todo se cae" (su nuevo tema).
Escuchá el split (incompleto) en Grooveshark: Split..!
Escuchá en YouTube los temas que faltan: Ta-Tan, Ta-Tan... Incertidumbre + Te acordás de Jimbo?
Boom Boom Kid:
Bandcamp: bbkidz
Sitio web: www.boomvaankinder.com.ar
Facebook: BOOM BOOM KID OFICIAL FACE
Ficha de banda: Boom Boom Kid
Hard-Ons:
Wikipedia: Hard-Ons (en inglés)
Sitio web: www.hard-ons.net
Facebook: Hard-Ons - Official
03 agosto 2014
Mi Nave - Estela (2014)
Comencé a escuchar esta banda - Mi Nave - solo porque me gustó el arte de tapa de su último disco - Estela -. Y es que lo primero entra por los ojos.
La portada, que fue realizada en colaboración por dos integrantes de la banda, muestra a un aguará guazú - cánido que habita pastizales de América del Sur (Bolivia, Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay) -, mi animal favorito.
Mi Nave es una banda curiosa, no sabría cómo etiquetar lo que hacen. En palabras de ellos van por el shoegazing, el pop raro y el post-todo.
Los instrumentos de siempre - voz, bajo, guitarra, batería - están acompañados por teclados, sintetizadores, saxo, trompeta, tuba, eufonio (tcc bombardino), etc... Pasan en general por sonidos con tinte psicodélico, pero cierran el disco con un tema de corte tropical.
Sobre las letras: No sé si muy personales o encriptadas, me gustaría leer que tienen ellos para contar al respecto y que es lo que pretenden comunicar.
Al parecer en Rosario, la ciudad de la que son oriundos, hay otras bandas al tipo y sellos que colaboran con esta escena. Algo totalmente ajeno y desconocido para quien les escribe, sería lindo ir a ver de que se trata esta movida. Chequéenlo ustedes.
Escucha el disco en Bandcamp: Estela
Facebook: Mi Nave
La portada, que fue realizada en colaboración por dos integrantes de la banda, muestra a un aguará guazú - cánido que habita pastizales de América del Sur (Bolivia, Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay) -, mi animal favorito.
Mi Nave es una banda curiosa, no sabría cómo etiquetar lo que hacen. En palabras de ellos van por el shoegazing, el pop raro y el post-todo.
Los instrumentos de siempre - voz, bajo, guitarra, batería - están acompañados por teclados, sintetizadores, saxo, trompeta, tuba, eufonio (tcc bombardino), etc... Pasan en general por sonidos con tinte psicodélico, pero cierran el disco con un tema de corte tropical.
Sobre las letras: No sé si muy personales o encriptadas, me gustaría leer que tienen ellos para contar al respecto y que es lo que pretenden comunicar.
Al parecer en Rosario, la ciudad de la que son oriundos, hay otras bandas al tipo y sellos que colaboran con esta escena. Algo totalmente ajeno y desconocido para quien les escribe, sería lindo ir a ver de que se trata esta movida. Chequéenlo ustedes.
Escucha el disco en Bandcamp: Estela
Facebook: Mi Nave
27 julio 2014
Dance Gavin Dance - Happiness (2009)
Post-hardcore progresivo cantado en melodías limpias y poperas que son acompañadas por gritos del segunda voz, más punteos patrimonio del math rock y un estilo que genera un ambiente experimental a lo largo de toda la obra. Un disco, cuanto menos, curioso y particular.
Happiness es el tercer LP de la banda californiana Dance Gavin Dance, que desde el 2005 emprendió este proyecto que comenzó como post-hardcore para luego nutrirse en la experimentación de estilos progresivos, funk, psicodelia, jazz fusión y math rock.
Presentaron este disco a mediados del 2009, su novedoso estilo significo un cambio en el sonido de la banda que se acentuó en los discos venideros.
Sin más, les dejo este disco de Dance Gavin Dance a puro post-hardcore experimental ¡Disfruten!
Tree Village, canción apertura del disco.
Escucha la lista de temas (los tracks no están en el orden del disco) en YouTube: Happiness
Wikipedia: Dance Gavin Dance (en)
Facebook: Dance Gavin Dance
Happiness es el tercer LP de la banda californiana Dance Gavin Dance, que desde el 2005 emprendió este proyecto que comenzó como post-hardcore para luego nutrirse en la experimentación de estilos progresivos, funk, psicodelia, jazz fusión y math rock.
Presentaron este disco a mediados del 2009, su novedoso estilo significo un cambio en el sonido de la banda que se acentuó en los discos venideros.
Sin más, les dejo este disco de Dance Gavin Dance a puro post-hardcore experimental ¡Disfruten!
Tree Village, canción apertura del disco.
Escucha la lista de temas (los tracks no están en el orden del disco) en YouTube: Happiness
Wikipedia: Dance Gavin Dance (en)
Facebook: Dance Gavin Dance
Suscribirse a:
Entradas (Atom)