Segundo disco de Usted Señalemelo, presentado en el 2017.
Estos chicos, oriundos de Mendoza (Argentina), hacen un rock indie alternativo con influencias del rock vernáculo.
Habíamos reseñado a estos integrantes antes por otra banda: Perras on the beach, proyecto en el que participaron en su primer disco.
Muchas reseñas y comentarios los señalan como los nuevos Soda Stereo, sobretodo por el estilo vocal y la instrumentación versátil.
Buenos temas, videoclips bien logrados y aire fresco enmarcados en este álbum.
Temas favoritos: Aguetas y Mañanas.
Podés escucharlos en bandcamp: II
Facebook: Usted Señalemelo
Mostrando entradas con la etiqueta Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock. Mostrar todas las entradas
16 septiembre 2019
25 septiembre 2016
Los Estrambóticos - Camino Clandestino (2004)
La mejor banda de México, de ayer, de hoy y para siempre.
Embanderados de ska, pero sin ningún problema a la hora de adentrarse en el rock, el punk y el sentir tradicional mexicano.
Los Estrambóticos se formaron en 1992, en la capital de su México natal, en donde empezaron a circular por el circuito underground, ganándose el reconocimiento y aprecio del publico.
En el 2004 lanzaron Camino Clandestino donde compilan algunos grandes éxitos de sus álbumes predecesores (Piel de banqueta -1997-, Objeto extraviado -1999- y Sueños de Anoche -2002-) junto a temas ineditos, haciendo de este un álbum exponente e insignia de la banda.
Con un excelente frontman -de melodiosa voz- y talentosísimos músicos, sumado a un repertorio con letras que van principalmente por el amor/desamor y aspectos de la vida mexicana -siempre en términos poéticos-, Los Estrambóticos lograron cautivar a un amplio publico, más allá de la escena subterranea y de las fronteras de su país.
No duden en darles una escuchada, puedo asegurarles que por lo menos una grata melodía se llevan de Camino Clandestino.
Podés escucharlo en YouTube: Camino Clandestino
Facebook: Los Estrambóticos
Embanderados de ska, pero sin ningún problema a la hora de adentrarse en el rock, el punk y el sentir tradicional mexicano.
Los Estrambóticos se formaron en 1992, en la capital de su México natal, en donde empezaron a circular por el circuito underground, ganándose el reconocimiento y aprecio del publico.
En el 2004 lanzaron Camino Clandestino donde compilan algunos grandes éxitos de sus álbumes predecesores (Piel de banqueta -1997-, Objeto extraviado -1999- y Sueños de Anoche -2002-) junto a temas ineditos, haciendo de este un álbum exponente e insignia de la banda.
Con un excelente frontman -de melodiosa voz- y talentosísimos músicos, sumado a un repertorio con letras que van principalmente por el amor/desamor y aspectos de la vida mexicana -siempre en términos poéticos-, Los Estrambóticos lograron cautivar a un amplio publico, más allá de la escena subterranea y de las fronteras de su país.
No duden en darles una escuchada, puedo asegurarles que por lo menos una grata melodía se llevan de Camino Clandestino.
Podés escucharlo en YouTube: Camino Clandestino
Facebook: Los Estrambóticos
24 noviembre 2015
Foo Fighters - Saint Cecilia (2015)
Saint Cecilia es el último lanzamiento de Foo Fighters, un EP de 18 minutos repartidos en 5 temas. Presentado ayer (23 de Noviembre del 2015) y dedicado a las victimas del atentado de París.
Dave Grohl (compositor, vocalista y frontman de la banda) escribió una larga carta explicando de que va el disco. En el sitio web oficial del EP pueden leerla (esta en inglés) y descargarse gratuitamente el EP [1]
Mantiene el sonido ya característico de FF: que conjuga rock alternativo con muy buenas y sentidas melodías, a veces un poco gritado, y con un instrumental propio de músicos con larga trayectoria.
Después de tanto tiempo componiendo pareciera que Grohl encontró la formula: cualquier cosa que hace esta buena. Todos sus discos tienen, por lo menos, un par de temas rescatables. En este EP encontré en cada tema una esencia distintiva y una melodía que transmite.
Ya llevo dándole como mínimo 5 escuchadas... podría decirse que me gusto. Fíjense ustedes que les parece.
[1] Saint Cecilia EP: www.saintceciliaep.com
Podés escuchar el EP en YouTube: Saint Cecilia
Facebook: Foo Fighters
Dave Grohl (compositor, vocalista y frontman de la banda) escribió una larga carta explicando de que va el disco. En el sitio web oficial del EP pueden leerla (esta en inglés) y descargarse gratuitamente el EP [1]
Mantiene el sonido ya característico de FF: que conjuga rock alternativo con muy buenas y sentidas melodías, a veces un poco gritado, y con un instrumental propio de músicos con larga trayectoria.
Después de tanto tiempo componiendo pareciera que Grohl encontró la formula: cualquier cosa que hace esta buena. Todos sus discos tienen, por lo menos, un par de temas rescatables. En este EP encontré en cada tema una esencia distintiva y una melodía que transmite.
Ya llevo dándole como mínimo 5 escuchadas... podría decirse que me gusto. Fíjense ustedes que les parece.
[1] Saint Cecilia EP: www.saintceciliaep.com
Podés escuchar el EP en YouTube: Saint Cecilia
Facebook: Foo Fighters
16 noviembre 2015
Nepal - S/T (2015)
Nepal es una banda de rock stoner, oriunda de la ciudad de Buenos Aires. Son un trió con ya un par de años de trayectoria y este disco -s/t- es su debut.
Distorsión, buenos punteos, coros con delay, más una voz clara y nítida.
Por nombre y el arte de tapa -cobra y tipografía humeante- dan la impresión de ser una banda de punk rápido filo cruster... pero no, están bastante alejados de esas influencias; teniendo incluso temas muy tranquilos (como Ingenuidad), aunque predominan los temas enérgicos.
La duración de las canciones, propio del genero, va en su mayoría entre los 3 y 4 minutos.
Lo malo: no compartieron las letras.
El mejor tema: Decisión. Donde el instrumental más se destaca.
Están actualmente presentando el disco, pueden encontrarlos en la infame ciudad de Buenos Aires.
Podes escucharlo en el Bandcamp de la banda: Nepal
Facebook: Nepal Rock
Distorsión, buenos punteos, coros con delay, más una voz clara y nítida.
Por nombre y el arte de tapa -cobra y tipografía humeante- dan la impresión de ser una banda de punk rápido filo cruster... pero no, están bastante alejados de esas influencias; teniendo incluso temas muy tranquilos (como Ingenuidad), aunque predominan los temas enérgicos.
La duración de las canciones, propio del genero, va en su mayoría entre los 3 y 4 minutos.
Lo malo: no compartieron las letras.
El mejor tema: Decisión. Donde el instrumental más se destaca.
Están actualmente presentando el disco, pueden encontrarlos en la infame ciudad de Buenos Aires.
Podes escucharlo en el Bandcamp de la banda: Nepal
Facebook: Nepal Rock
24 diciembre 2014
Geminis - 15 Years in Memory (2014)
Geminis es una banda que se denomina como "de rock clásico", aunque a mí me sonó a un rock con linda influencia punk, oriunda de Medellin - Colombia.
Tienen una trayectoria que comenzó a finales de los '90 y se extiende hasta nuestros días.
Cuentan con una buena serie de videos de una sesión en YouTube, con temas que abordan el respeto a la vida animal (anti-tauromaquia), crítica al autoritarismo y el militarismo, etc.
A continuación la bio que nos compartieron:
___________________
La banda surgió a mediados de 1998 en Medellin (Colombia), bajo el nombre de GEMINIS. Para esta época, la formación inicial fue: Heliodoro (guitarra / voz líder) y David Lopez “calvin” (batería / coros). Mas tarde ingresaron Carlos Valencia (voz) y Mauricio Vasquez (bajista invitado). Iniciaron tocando canciones de bandas de rock clásico, tales como Black Sabbath y Arkangel. Meses mas tarde, Carlos y Mauricio se retiraron y hubo cambios en la formación. Con este cambio de músicos, la banda tuvo varios conciertos a nivel local (Medellin) y estuvieron activos hasta finales de 2001, momento donde la banda entró a un receso temporal.
A mediados de 2005, la banda reinicia sus actividades con estos músicos: Heliodoro (guitarra, coros), David “calvin” (batería), Gustavo Taborda (bajo) y Tatiana Rivera (voz líder). Meses después, en febrero de 2006, David “calvin” se retiró de la banda y hubo otros cambios de integrantes. Para comienzos de 2008, Geminis contó con la formación siguiente: Heliodoro Arango (guitarra, coros), Camilo Ruiz (batería), Karol Diaz (voz líder) y Angelo Muriel (bajo). Con esta formación la banda tuvo algunos conciertos y posteriormente la grabación de 2 trabajos en estudio. Posteriormente, la banda tuvo varios cambios de integrantes y han estado tocando en algunos pocos conciertos.
Su primer álbum oficial fue “Estado de inconsciencia” (2009), con el cual la banda se dió a conocer masivamente. Este álbum fue distribuido en algunas ciudades en Colombia y en países como Ecuador, Perú, Venezuela, Brasil, Francia e Indonesia. Posteriormente se produjeron otros álbumes: Live Session 2009, Live Session 2013, 15 Years in Memory (2014) y un álbum reciente llamado “Rarities vol. 1” (2014). En el momento la banda esta montando algunas canciones nuevas, con miras a volver a los escenarios y volver a grabar en el año 2015.
___________________
Podes descargar el disco 15 Years in Memory: Links en la caja de comentarios
Sitio web: labandageminis.blogspot.com.au
Facebook: Geminis
Tienen una trayectoria que comenzó a finales de los '90 y se extiende hasta nuestros días.
Cuentan con una buena serie de videos de una sesión en YouTube, con temas que abordan el respeto a la vida animal (anti-tauromaquia), crítica al autoritarismo y el militarismo, etc.
A continuación la bio que nos compartieron:
___________________
La banda surgió a mediados de 1998 en Medellin (Colombia), bajo el nombre de GEMINIS. Para esta época, la formación inicial fue: Heliodoro (guitarra / voz líder) y David Lopez “calvin” (batería / coros). Mas tarde ingresaron Carlos Valencia (voz) y Mauricio Vasquez (bajista invitado). Iniciaron tocando canciones de bandas de rock clásico, tales como Black Sabbath y Arkangel. Meses mas tarde, Carlos y Mauricio se retiraron y hubo cambios en la formación. Con este cambio de músicos, la banda tuvo varios conciertos a nivel local (Medellin) y estuvieron activos hasta finales de 2001, momento donde la banda entró a un receso temporal.
A mediados de 2005, la banda reinicia sus actividades con estos músicos: Heliodoro (guitarra, coros), David “calvin” (batería), Gustavo Taborda (bajo) y Tatiana Rivera (voz líder). Meses después, en febrero de 2006, David “calvin” se retiró de la banda y hubo otros cambios de integrantes. Para comienzos de 2008, Geminis contó con la formación siguiente: Heliodoro Arango (guitarra, coros), Camilo Ruiz (batería), Karol Diaz (voz líder) y Angelo Muriel (bajo). Con esta formación la banda tuvo algunos conciertos y posteriormente la grabación de 2 trabajos en estudio. Posteriormente, la banda tuvo varios cambios de integrantes y han estado tocando en algunos pocos conciertos.
Su primer álbum oficial fue “Estado de inconsciencia” (2009), con el cual la banda se dió a conocer masivamente. Este álbum fue distribuido en algunas ciudades en Colombia y en países como Ecuador, Perú, Venezuela, Brasil, Francia e Indonesia. Posteriormente se produjeron otros álbumes: Live Session 2009, Live Session 2013, 15 Years in Memory (2014) y un álbum reciente llamado “Rarities vol. 1” (2014). En el momento la banda esta montando algunas canciones nuevas, con miras a volver a los escenarios y volver a grabar en el año 2015.
___________________
Podes descargar el disco 15 Years in Memory: Links en la caja de comentarios
Sitio web: labandageminis.blogspot.com.au
Facebook: Geminis
19 octubre 2014
Man From The Meteor - Singles (2014)
Recorriendo las calles de Melbourne, un domingo a la noche, nos topamos con un bar en la AC/DC Lane -callejón nombrado así en honor a la banda australiana-, al que entramos para encontrarnos con Man From The Meteor.
Comenzaba a tocar un trío compuesto de un bajista que llamaba la atención por su remera que en letras grandes decía Fuck Tony Abott -nombre del primer ministro de Australia-, y una cresta punk que decoraba su cabeza; un baterista de gran tamaño, aspecto rudo pero amigable y boina; y un guitarrista que prestaba mucha atención al sonido de su guitarra, estando por largo tiempo chequeando que los equipos estén funcionando como el lo esperaba.
Cuando dieron inicio a la tocata grata fue la sorpresa. Solo instrumental, con una guitarra que aportaba en miles de pequeños detalles, un bajo que con soltura marcaba y nutria la canción, y una batería de muchos platillos y complaciente potencia.
Era curiosa la ausencia de un vocalista, pero no nos importaba, así era perfecto y cualquier cosa extra seria un estorbo.
Man From The Meteor es una banda de Melbourne, cuya existencia data del 2010. A pesar de tener 4 años de trayectoria, todavía no tienen un disco debut, tan solo unos temas sueltos y algunos videoclips.
Estaba previsto un disco para comienzos de este 2014, pero evidentemente la banda pasó por cambios hasta convertirse en el trío instrumental que es hoy. Antes tenían un vocalista con quien grabaron algunos temas que pueden escuchar al final de esta entrada.
El tema que más me gustó es Split the Sky, tanto vocal como instrumental.
Después de varios temas instrumentales invitaron a un vocalista amigo que les acompaño en las últimas canciones. A pesar de la energía y entusiasmo de este, nos quedamos con las ganas de que el trio siga tal cual como estaba hasta entonces.
El sonido de la banda se puede enmarcar en un rock pesado tirando al alternativo ligeramente experimental. Me recordaron a Hi Fi Stamina de España por su sonido de a momentos "espacial" y a algunos temas pesados de Alien Ant Farm de California.
Rock fuerte desde los callejones de Melbourne.
Podes escuchar 3 temas adelanto en el canal de YouTube de la banda: Man From The Meteor
Sitio web: www.manfromthemeteor.com
Facebook: Man From The Meteor
Comenzaba a tocar un trío compuesto de un bajista que llamaba la atención por su remera que en letras grandes decía Fuck Tony Abott -nombre del primer ministro de Australia-, y una cresta punk que decoraba su cabeza; un baterista de gran tamaño, aspecto rudo pero amigable y boina; y un guitarrista que prestaba mucha atención al sonido de su guitarra, estando por largo tiempo chequeando que los equipos estén funcionando como el lo esperaba.
Cuando dieron inicio a la tocata grata fue la sorpresa. Solo instrumental, con una guitarra que aportaba en miles de pequeños detalles, un bajo que con soltura marcaba y nutria la canción, y una batería de muchos platillos y complaciente potencia.
Era curiosa la ausencia de un vocalista, pero no nos importaba, así era perfecto y cualquier cosa extra seria un estorbo.
Man From The Meteor es una banda de Melbourne, cuya existencia data del 2010. A pesar de tener 4 años de trayectoria, todavía no tienen un disco debut, tan solo unos temas sueltos y algunos videoclips.
Estaba previsto un disco para comienzos de este 2014, pero evidentemente la banda pasó por cambios hasta convertirse en el trío instrumental que es hoy. Antes tenían un vocalista con quien grabaron algunos temas que pueden escuchar al final de esta entrada.
El tema que más me gustó es Split the Sky, tanto vocal como instrumental.
Después de varios temas instrumentales invitaron a un vocalista amigo que les acompaño en las últimas canciones. A pesar de la energía y entusiasmo de este, nos quedamos con las ganas de que el trio siga tal cual como estaba hasta entonces.
El sonido de la banda se puede enmarcar en un rock pesado tirando al alternativo ligeramente experimental. Me recordaron a Hi Fi Stamina de España por su sonido de a momentos "espacial" y a algunos temas pesados de Alien Ant Farm de California.
Rock fuerte desde los callejones de Melbourne.
Podes escuchar 3 temas adelanto en el canal de YouTube de la banda: Man From The Meteor
Sitio web: www.manfromthemeteor.com
Facebook: Man From The Meteor
04 octubre 2014
Científicos del Palo - La Histeria Argentina (2013)
Acabo de terminar de escuchar este álbum y sigo un poco incrédulo a mis oídos.
Si hay que resumirlo: Disco que aborda la historia de la Argentina desde la revolución de Mayo de 1810 hasta nuestros días, desde una perspectiva peronista de izquierda.
Lo sacaron en formato manual, con aclaraciones en el pie de página, imágenes, todo... hasta supervisión y prólogo de Felipe Pigna, un destacable trabajo en esta producción.
La línea del disco se armo a partir de un revisionismo clásico de la historia argentina, en el cual se revierten a los personajes loados o defenestrados por los liberales de 1880.
Adoptan la línea histórica de referentes: San Martín - Rosas - Perón, y agregan a los Kirchner.
Repetidas menciones a la industria nacional, el poder y el Estado.
Me siento ajeno al género musical que hacen (rock nacional), y a la ideología con la que analizan la historia de la Argentina (peronista).
Hacen critica al capital internacional y la explotación colonialista, pero defienden que el mismo sistema mercantil siga vigente bajo otras denominaciones.
¿Qué nos cambia que nos explote un inglés a que nos explote un argentino? ¿A quién le importa la nacionalidad del explotador? Como si vivir bajo el yugo de una burguesía nacional fuese el paraíso.
Así son los peronistas, se conforman con las migas cuando nos corresponde toda la torta.
A pesar de ello, destaco como proceden de manera independiente en autogestión. En una oportunidad asistí a una especie de charla, organizada por los músicos independientes de mi ciudad, donde el manager de esta banda era el disertante principal. Habló muy bien en defensa de la autogestión en la música y el apoyo entre artistas.
Respeto como se mueven y respeto que comuniquen lo que sienten y piensan. Los considero genuinos, eso es innegable. Sin embargo, no puedo sentirme más alejado de su óptica y sus referentes. ¡Cantan en defensa de la industria y del estado! ¡Le están dedicando un tema a Perón y su mujer, y otro a los Kirchner!
Canciones en defensa de este sistema (mercantil, depredador y roba-vidas) y dedicadas a millonarios, ni más ni menos. Nacional y popular.
Escuchá el disco (y lee las letras) en YouTube: La Histeria Argentina
Facebook: Científicos del Palo
Si hay que resumirlo: Disco que aborda la historia de la Argentina desde la revolución de Mayo de 1810 hasta nuestros días, desde una perspectiva peronista de izquierda.
Lo sacaron en formato manual, con aclaraciones en el pie de página, imágenes, todo... hasta supervisión y prólogo de Felipe Pigna, un destacable trabajo en esta producción.
La línea del disco se armo a partir de un revisionismo clásico de la historia argentina, en el cual se revierten a los personajes loados o defenestrados por los liberales de 1880.
Adoptan la línea histórica de referentes: San Martín - Rosas - Perón, y agregan a los Kirchner.
Repetidas menciones a la industria nacional, el poder y el Estado.
Me siento ajeno al género musical que hacen (rock nacional), y a la ideología con la que analizan la historia de la Argentina (peronista).
Hacen critica al capital internacional y la explotación colonialista, pero defienden que el mismo sistema mercantil siga vigente bajo otras denominaciones.
¿Qué nos cambia que nos explote un inglés a que nos explote un argentino? ¿A quién le importa la nacionalidad del explotador? Como si vivir bajo el yugo de una burguesía nacional fuese el paraíso.
Así son los peronistas, se conforman con las migas cuando nos corresponde toda la torta.
A pesar de ello, destaco como proceden de manera independiente en autogestión. En una oportunidad asistí a una especie de charla, organizada por los músicos independientes de mi ciudad, donde el manager de esta banda era el disertante principal. Habló muy bien en defensa de la autogestión en la música y el apoyo entre artistas.
Respeto como se mueven y respeto que comuniquen lo que sienten y piensan. Los considero genuinos, eso es innegable. Sin embargo, no puedo sentirme más alejado de su óptica y sus referentes. ¡Cantan en defensa de la industria y del estado! ¡Le están dedicando un tema a Perón y su mujer, y otro a los Kirchner!
Canciones en defensa de este sistema (mercantil, depredador y roba-vidas) y dedicadas a millonarios, ni más ni menos. Nacional y popular.
Escuchá el disco (y lee las letras) en YouTube: La Histeria Argentina
Facebook: Científicos del Palo
06 julio 2014
Las Manos de Filippi - Marginal y Popular (2014)
En este disco probaron con otros géneros y lo dotaron de varios ritmos como el ska (Multivitaminico), ochentoso (El Rey de la Autocrítica), metal (Villa Manuelita no y Gobiernos), altas dosis de electrónica (No hay sangre), baladas (Gorrión porteño), etc...
Marginal y Popular es un disco con reiteradas menciones al kirchnerismo, inclusive en su título, que es una clara referencia al Nacional y Popular, eslogan del actual gobierno.
Pero no es en esta producción la primera vez que el kirchnerismo es blanco de critica por parte de Las Manos de Filippi. Ya habían dedicado un tema a Nestor Kirchner - Sr. Esperanza - y recientemente a Cristina Fernandez - Kristina - junto con Cadena Perpetua, participando en lo que fue el compilado Cuerpo en memoria a Mariano Ferreyra.
11 temas que sincretizan la lucha obrera y el humor bizarro (en el sentido anglosajón de la palabra) que les caracteriza, rock callejero y combativo desde los arrabales porteños.
Escucha el disco completo en YouTube: Marginal y Popular
Wikipedia: Las Manos de Filippi
Site: www.lasmanosdefilippi.com
Facebook: Las Manos de Filippi
Twitter:
18 junio 2014
Incubus - Monument and Melodies (2009)
Monument and Melodies presentado a mediados del 2009, tras 18 años de carrera, es el primer compilado de Incubus, destacada banda de rock alternativo, oriunda de Calabasas, California - Estados Unidos.
Esta organizado en dos discos, el Lado A cuenta con dos temas inéditos (Black Heart Inertia y Midnight Swim) y las mejores canciones de Incubus hasta ese entonces. El Lado B, por su parte, iba a ser originalmente un disco con todos temas nuevos, pero terminó teniendo solo 3 canciones inéditas. Pareciéndose más a un disco de rarezas, con recopilación de temas que habían sido parte únicamente de ediciones especiales o soundtracks, versiones alternativas y hasta un cover de Prince.
Por lo general los discos "rarezas" son solo apreciados por los oyentes realmente interesados en la banda. No es este el caso, en donde podemos encontrarnos con temas como Look Alive (mi tema favorito de este disco), While all the Voltures feed, Pantomime, o Punch Drunk que son simplemente excelentes.
Black Heart Inertia, tema inédito hasta ese entonces y corte difusión de Monument and Melodies.
El arte de tapa es obra de Brandom Boyd, el vocalista de la banda. Muestra a un pez abisal atrayendo a una mujer a su boca, engañándola con el resplandor de su luz/carnada producto de su bioluminiscencia. En la contratapa [ver] puede verse a la misma mujer, esta vez dentro del estomago de su captor. Una de mis portadas favoritas.
Un disco muy recomendable para los que no conocen a la banda: un rápido repaso por sus mejores temas (los fanáticos de S.C.I.E.N.C.E. disentirán, pero es así), más un bonus de rarezas que acompañan bien a la altura. Lo mejor de Incubus.
Escucha el disco completo en YouTube: Monument and Melodies
Site: www.incubushq.com
Wikipedia: Incubus (en) - Monuments and Melodies (en)
Facebook: Incubus
Esta organizado en dos discos, el Lado A cuenta con dos temas inéditos (Black Heart Inertia y Midnight Swim) y las mejores canciones de Incubus hasta ese entonces. El Lado B, por su parte, iba a ser originalmente un disco con todos temas nuevos, pero terminó teniendo solo 3 canciones inéditas. Pareciéndose más a un disco de rarezas, con recopilación de temas que habían sido parte únicamente de ediciones especiales o soundtracks, versiones alternativas y hasta un cover de Prince.
Por lo general los discos "rarezas" son solo apreciados por los oyentes realmente interesados en la banda. No es este el caso, en donde podemos encontrarnos con temas como Look Alive (mi tema favorito de este disco), While all the Voltures feed, Pantomime, o Punch Drunk que son simplemente excelentes.
Black Heart Inertia, tema inédito hasta ese entonces y corte difusión de Monument and Melodies.
El arte de tapa es obra de Brandom Boyd, el vocalista de la banda. Muestra a un pez abisal atrayendo a una mujer a su boca, engañándola con el resplandor de su luz/carnada producto de su bioluminiscencia. En la contratapa [ver] puede verse a la misma mujer, esta vez dentro del estomago de su captor. Una de mis portadas favoritas.
Un disco muy recomendable para los que no conocen a la banda: un rápido repaso por sus mejores temas (los fanáticos de S.C.I.E.N.C.E. disentirán, pero es así), más un bonus de rarezas que acompañan bien a la altura. Lo mejor de Incubus.
Escucha el disco completo en YouTube: Monument and Melodies
Site: www.incubushq.com
Wikipedia: Incubus (en) - Monuments and Melodies (en)
Facebook: Incubus
14 junio 2014
Los Burros - S/T (2014)
Los Burros es una banda de rock de la ciudad de Buenos Aires - Argentina.
Este disco autotitulado es su primera producción discográfica, tras 6 años transcurridos entre composición y recitales.
Sus integrantes anduvieron por otras bandas como Buzzer, Los Maneatikos, Ángeles y Soloestavez.
Es de las pocas bandas que hacen música dentro del género del rock que están buenas de verdad. Su sonido es filo-punk grunger, guitarras fuertes, batería constante y una voz que no escatima en gritos de ser necesario, y siempre es necesario.
Cuando los escuche me resultó familiar la voz del cantante, y es que junto con el bajista formaron parte de Los Maneatikos, la banda post-Los Restos que integraron con Mane, en donde hacían segunda voz y coros.
El tema que más me gustó fue Domesticado, dedicado a la capital de la Argentina.
En fin, acá Los Burros y su rock propio, fuerte y virtuoso. ¡Disfruten!
Escucha el disco completo en Bandcamp: Los Burros
Site: www.losburrosrock.com.ar (caído)
Facebook: Los Burros
Este disco autotitulado es su primera producción discográfica, tras 6 años transcurridos entre composición y recitales.
Sus integrantes anduvieron por otras bandas como Buzzer, Los Maneatikos, Ángeles y Soloestavez.
Es de las pocas bandas que hacen música dentro del género del rock que están buenas de verdad. Su sonido es filo-punk grunger, guitarras fuertes, batería constante y una voz que no escatima en gritos de ser necesario, y siempre es necesario.
Cuando los escuche me resultó familiar la voz del cantante, y es que junto con el bajista formaron parte de Los Maneatikos, la banda post-Los Restos que integraron con Mane, en donde hacían segunda voz y coros.
El tema que más me gustó fue Domesticado, dedicado a la capital de la Argentina.
En fin, acá Los Burros y su rock propio, fuerte y virtuoso. ¡Disfruten!
Escucha el disco completo en Bandcamp: Los Burros
Site: www.losburrosrock.com.ar (caído)
Facebook: Los Burros
03 marzo 2014
The Tristes - S/T (2007)
The Tristes, rock indie con
toques punk desde la capital de Córdoba.
Llegué a esta banda en el 2007, cuando debutaban con su primer LP homónimo. Un amigo tenía el disco en su auto, según recuerdo porque su madre conocía a uno de los miembros de la banda.
Lo comenzamos escuchando por curiosidad, en un principio, y termino gustándonos. Girando en el reproductor incansables veces, en infinitas idas y venidas en el auto.
Son una banda de ''gente grande'', profesionales que tocan por diversión.
Una vez caí de casualidad a su prueba de sonido en Captain Blue, donde iban a tocar esa noche, y me llevé una grata sorpresa al comprobar que sonaban tan bien como en el disco, y como se notaba que disfrutaban tocando su música.
Letras de sexo, felina vida burguesa, y temas atravesados desde lo personal.
Mi tema favorito es Narcisismo, el más punk, y más melodioso. Exige mención el tema Killer Cat, por el solo hecho de nombrar al célebre ratón neoyorkino, Stuart Little.
El curioso arte de tapa es de Cecilia Mandrile, artista plástica de la ciudad de Villa María, Córdoba.
No entran en la categoría hardcore cordobés, especial de ésta semana, pero que The Tristes sea la excepción que haga a la regla.
Quizás los temas un poco largos - todos rondando los 3 o 4 minutos - para los oídos acostumbrados al punk de temas que apenas llegan a los 2 minutos.
Linda banda para escuchar en una larga tarde sin preocupaciones.
Bandcamp: The Tristes
Site: www.thetristes.com.ar/test/
Este post es parte del I Especial de Hardcord punk Cordobés
Llegué a esta banda en el 2007, cuando debutaban con su primer LP homónimo. Un amigo tenía el disco en su auto, según recuerdo porque su madre conocía a uno de los miembros de la banda.
Lo comenzamos escuchando por curiosidad, en un principio, y termino gustándonos. Girando en el reproductor incansables veces, en infinitas idas y venidas en el auto.
Son una banda de ''gente grande'', profesionales que tocan por diversión.
Una vez caí de casualidad a su prueba de sonido en Captain Blue, donde iban a tocar esa noche, y me llevé una grata sorpresa al comprobar que sonaban tan bien como en el disco, y como se notaba que disfrutaban tocando su música.
Letras de sexo, felina vida burguesa, y temas atravesados desde lo personal.
Mi tema favorito es Narcisismo, el más punk, y más melodioso. Exige mención el tema Killer Cat, por el solo hecho de nombrar al célebre ratón neoyorkino, Stuart Little.
El curioso arte de tapa es de Cecilia Mandrile, artista plástica de la ciudad de Villa María, Córdoba.
No entran en la categoría hardcore cordobés, especial de ésta semana, pero que The Tristes sea la excepción que haga a la regla.
Quizás los temas un poco largos - todos rondando los 3 o 4 minutos - para los oídos acostumbrados al punk de temas que apenas llegan a los 2 minutos.
Linda banda para escuchar en una larga tarde sin preocupaciones.
Bandcamp: The Tristes
Site: www.thetristes.com.ar/test/
Este post es parte del I Especial de Hardcord punk Cordobés
23 febrero 2014
Nicolás García Aramouni - Ambitious (2012)
Desde Buenos Aires, Argentina. Acá los dejo con su sincera descripción de éste
disco:
__
Canciones escritas por chicos de 13 a 17 años. Desde I love you hasta Her TV is in pain, canciones de amor, break up, intentos de chamullo y demás pavadas adolescentes. Canciones para MSL y FP. Intento de mezcla entre pop-punk y Oasis. Grabado con una squier stratocaster y una Digitech RP-500. El resto son vsts.
__
Lo escuché entero, primero por curiosidad, después porque me terminó gustando. Nostalgioso estilo a Dinasour Jr. de a momentos. Plagio (¿involuntario quizás?) a Blink 182 en otros.
Para haber sido grabado todo en una casa salió bastante bien.
Para pasar una tarde tranquila de brit pop-punk suave.
Bandcamp: Ambitious
Facebook (perfil de usuario): Nico García
__
Canciones escritas por chicos de 13 a 17 años. Desde I love you hasta Her TV is in pain, canciones de amor, break up, intentos de chamullo y demás pavadas adolescentes. Canciones para MSL y FP. Intento de mezcla entre pop-punk y Oasis. Grabado con una squier stratocaster y una Digitech RP-500. El resto son vsts.
__
Lo escuché entero, primero por curiosidad, después porque me terminó gustando. Nostalgioso estilo a Dinasour Jr. de a momentos. Plagio (¿involuntario quizás?) a Blink 182 en otros.
Para haber sido grabado todo en una casa salió bastante bien.
Para pasar una tarde tranquila de brit pop-punk suave.
Bandcamp: Ambitious
Facebook (perfil de usuario): Nico García
Suscribirse a:
Entradas (Atom)