Después de 2 años viajando hacia Munt, finalmente arribamos a destino.
Los chicxs de Monkey Chains presentaron, en junio del 2015, Munt; un disco que en 6 temas conjuga su ya clásica impronta: canto femenino, itinerante entro lo desgarrado y lo ultra melódico, más un instrumental post-hardcore lleno de fuerza y actitud.
Esta banda female fronted de Toledo - España (sur de Francia, según ellos), hace con este disco su 3ra entrega discográfica (más un demo). Continuando con la formula de no tener más de 5 o 6 canciones por disco. Lo cual encuentro muy atinado, ya que a veces esperando a tener 12 o 14 temas para un LP pasan años y cuando finalmente se alcanza el numero deseado, ya no se sienten frescos. Y, justamente, frescura es lo que emana Munt.
Sigo encantado, como desde la primera vez que los escuche. La vocalista es a mi gusto de las más talentosas cantantes que he escuchado jamás, y de igual manera el resto de los integrantes de la banda, a quienes escucharía, igual de gustoso, si hiciesen canciones únicamente instrumentales.
Letras que siguen cubiertas por lo críptico e indescifrable, con fuertes tintes épicos y poéticos.
Temas favoritos: Dinoburger, Bluebag y Avocados, por sus estribillos, y Trip to Munt, por las guitarras.
Sin más, los ya bien conocidos amigxs de Monkey Chains.
Podés escucharlo en Bandcamp: Munt
Tmblr: Monkey Chains
Facebook: Monkey Chains
Twitter: @MonkeyChains
Mostrando entradas con la etiqueta Castilla-La Mancha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castilla-La Mancha. Mostrar todas las entradas
15 noviembre 2015
27 enero 2014
Monkey Chains - Trip to Munt (2013)
Siguiendo con el envión del post anterior, les presento lo
que es el 3er disco de Monkey Chains (después de La Maqueta -2010- y Falling
with Stalin -2011- ).
Sacado a la luz hace menos de un año (mayo 2013), los Monkey Chains siguen sonando igual de maravilloso. En ésta obra incluyen por primera vez letras en español, lo cual tuvo un resultado excelente. El canto de Begona (la vocalista) en nuestro idioma es otra cosa, cobra otra identidad, más tierna y naif cuando arremete melódica, igual de intensa cuando canta gutural.
Mi tema favorito: Dharma. - "Cuantas llagas queman mi garganta por los viejos tiempos"... - se ha convertido en el himno de mis últimos días - ..."todo cuelga en un extremo más del universo".
Bandcamp: Trip To Munt
tmblr: Monkey Chains
Facebook: Monkey Chains
Sacado a la luz hace menos de un año (mayo 2013), los Monkey Chains siguen sonando igual de maravilloso. En ésta obra incluyen por primera vez letras en español, lo cual tuvo un resultado excelente. El canto de Begona (la vocalista) en nuestro idioma es otra cosa, cobra otra identidad, más tierna y naif cuando arremete melódica, igual de intensa cuando canta gutural.
Mi tema favorito: Dharma. - "Cuantas llagas queman mi garganta por los viejos tiempos"... - se ha convertido en el himno de mis últimos días - ..."todo cuelga en un extremo más del universo".
tmblr: Monkey Chains
Facebook: Monkey Chains
26 enero 2014
Monkey Chains - Falling with Stalin (2011)
Pensé que iban a ser de Noruega, Suecia o alguno de esos lugares donde surgen bandas de estos géneros posmodernos con front'mans' femeninos. Pero no, los Monkey Chains son de España, mas específicamente de Toledo.
En cuanto a letras, son bastante curiosos, ya el título del disco es llamativo, los títulos de los temas son irreverentes y generalmente ajenos al contenido del mismo (al menos eso aparentan). Las letras describen rarezas y deliran. En el tema Influencias Austrohúngaras hacen mención de Magikarp: el infame pokémon pez, criatura más inútil del juego, pero que evolucionaba en un monstruo del lago Ness increíble.
Excelente arte de tapa, lo primero que me atrapó de ésta espectacular banda de toletenses.
Sin más que agregar, para los amantes de las melodías profundas, que no tienen miedo al gutural, y aprecian un instrumental que acompaña bien a la altura.
Bandcamp: Falling With Stalin
tmblr: Monkey Chains
Facebook: Monkey Chains
Suscribirse a:
Entradas (Atom)