Mostrando entradas con la etiqueta Música marxista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música marxista. Mostrar todas las entradas

11 noviembre 2019

PCP Sendero Luminoso - Canciones De Las Luminosas Trincheras De Combate (1999)

Sendero Luminoso fue una de las guerrillas maoistas más relevantes del siglo pasado, llegando a tener control territorial de casi las 2/3 partes del Perú.

Este disco es obra de la organización Movimiento Popular Perú, parte del Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso.

El álbum compila grabaciones realizadas en cárceles del Perú por miembros de dicha organización.

SL trató de influenciar en el movimiento punk, principalmente a través del reparto de volantes en donde llamaban a los artistas a sumarse a la revolución con una actitud contracultural al servicio de la clase trabajadora. Algunas personas del circulo punk y rock subterráneo del Perú terminaron plegándose a esta guerrilla pero, más allá de estas contadas excepciones, el SL no tuvo mayor cabida o adhesión dentro de la cultura underground.

SL tuvo múltiples expresiones artísticas (muralismo, afiches, retablos, etc...). En lo que se refiere a música esta obra es una pieza clave de la expresión musical de esta organización.
Disco histórico, llena de doctrina, que nos acerca a las ideas de esta organización, aún -con vestigios- vigente en el Perú, su cosmovisión totalitaria y su mesianismo.

21 canciones, en casi 1 hora, de canto popular, doctrina Marxista-Leninista-Maoista-Pensamiento Gonzalo e himnos de guerra.

Nota del editor
El MPP ha reproducido las canciones contenidas en este Disco Compacto para documentar la lucha heroica que los presos políticos y los prisioneros de guerra llevan adelante en el Perú, para convertir las cárceles de la reacción peruana en Luminosas Trincheras de Combate en y para la guerra popular. Las canciones presentadas aca son una expresión de la nueva cultura que ha nacido y se desarrolla con la guerra popular, con el Nuevo Poder que esta floreciendo en nuestra patria y que incluso florece en las más oscuras mazmorras del viejo y podrido Estado peruano. 
De la misma manera que es imposible tapar el sol con un dedo, es igualmente imposible para el imperialismo, el revisionismo y la reacción mundial tapar la guerra popular en el Perú que se esta desarrollando como antorcha de la revolución proletaria mundial. Es imposible para ellos el tapar la heroica lucha del pueblo peruano y sus mejores hijos e hijas, quienes mantenidos en las peores condiciones infrahumanas vistas hasta la fecha en el Perú, continúan combatiendo para mantener en alto la llameante bandera roja de la revolución y que nunca han hincado las rodillas. Estos son ejemplos luminosos para el pueblo peruano y los pueblos del mundo.
Las canciones aquí presentadas son un manifiesto de la ideología que guía a nuestro Partido: el marxismo-leninismo-maoísmo, pensamiento Gonzalo y que esta siendo encarnado más y más por el pueblo peruano con el desarrollo de la guerra popular, es un manifiesto de la ideología, la moral de la clase y de los enormes sacrificios hechos por los presos políticos y prisioneros de guerra como parte integrante de la gran masa de nuestro pueblo.
Las canciones de este Disco Compacto han sido interpretadas por los presos políticos y prisioneros de guerra bajo condiciones muy difíciles y sin equipo de grabación moderno. Las canciones han sido gravadas en la cárcel Miguel Castro Castro, también conocida como "Canto Grande", a inicios de la década del noventa, poco tiempo antes de la masacre prepetada contra ellos en mayo de 1992, donde más de 100 compañeros dieron su vida por el Partido y la revolución. En el proceso de reproducción de las canciones, el MPP ha realizado algunas filtraciones y mejoramientos de las grabaciones para elevar la calidad del sonido. Con la publicación de este Disco Compacto esperamos ampliar y fortalecer el entendimiento y apoyo a la guerra popular en el Perú y los presos políticos y prisoneros de guerra. 

Setiembre de 1999 
Movimiento Popular Perú (MPP)

Podés ecucharlo en YouTube: Canciones De Las Luminosas Trincheras De Combate
Podés escucharlo en Archive.org: Canciones De Las Luminosas Trincheras De Combate

Sol Rojo: Canciones De Las Luminosas Trincheras De Combate
RebeldeMuleCanciones De Las Luminosas Trincheras De Combate - Letras

24 octubre 2014

Pablo Hasél - Tarde o temprano venceremos (2014)

Pablo Hasél es un rapero marxista-leninista oriundo de Cataluña - España.

Tomó conocimiento publico cuando fue condenado a 2 años de cárcel por el contenido de sus letras, las cuales fueron calificadas de "enaltecimiento al terrorismo".

Este -Tarde o temprano venceremos- es su último disco, apenas presentado este 2014, y tiene una duración de 1hs 40min en el transcurso de 26 temas.

Sus letras, como en todos sus discos, tienen un potente contenido político que aboga por la perseverancia e intransigencia en el ideal comunista.

Las canciones del álbum tienen un marcado sentir depresivo en el sonido, lo cual es lógico teniendo presente que fue encarcelado tan injustamente, pero en ningún momento renuncia a sus convicciones u optimismo.

Marca a lo largo del disco una clara distancia con el pacifismo y la participación electoral como camino al socialismo, entendiendo que el avance de la clase trabajadora sobre la explotadora no puede ser de otra manera más que violenta.

Para quienes no conocían a este artista les recomiendo el tema Comunista (ver videoclip), qué resume bastante bien su pensamiento m-l.

Podes escuchar el disco en YouTube: Tarde o temprano venceremos
Twitter: @PabloHasel

06 julio 2014

Las Manos de Filippi - Marginal y Popular (2014)

Las Manos de Filippi es una banda argentina que podría definirse como rock fusión, o rock con influencias grunge y punk. Se destacan por ser unas de las bandas más políticamente activas en la argentina, tocando en piquetes, fabricas recuperadas, etc. Son afines al Partido Obrero (PO), agrupación política de izquierda trotskista en la Argentina.

En este disco probaron con otros géneros y lo dotaron de varios ritmos como el ska (Multivitaminico), ochentoso (El Rey de la Autocrítica), metal (Villa Manuelita no y Gobiernos), altas dosis de electrónica (No hay sangre), baladas (Gorrión porteño), etc...

Marginal y Popular es un disco con reiteradas menciones al kirchnerismo, inclusive en su título, que es una clara referencia al Nacional y Popular, eslogan del actual gobierno.
Pero no es en esta producción la primera vez que el kirchnerismo es blanco de critica por parte de Las Manos de Filippi. Ya habían dedicado un tema a Nestor Kirchner - Sr. Esperanza - y recientemente a Cristina Fernandez - Kristina - junto con Cadena Perpetua, participando en lo que fue el compilado Cuerpo en memoria a Mariano Ferreyra.

11 temas que sincretizan la lucha obrera y el humor bizarro (en el sentido anglosajón de la palabra) que les caracteriza, rock callejero y combativo desde los arrabales porteños.

Escucha el disco completo en YouTube: Marginal y Popular
Wikipedia: Las Manos de Filippi
Site: www.lasmanosdefilippi.com
Facebook: Las Manos de Filippi
Twitter: @LMF_oficial

06 marzo 2014

Las Manos de Filippi - Arriba las manos, esto es el estado (1998)

Era 1998, cerca del ocaso del segundo gobierno de Menem en la Argentina, cuando se presentaba el disco debut de Las Manos de Filippi: Arriba las manos, esto es el Estado.
A mi gusto, uno de los mejores discos de ésta banda que con su debut de 11 temas lograron convertirse en parte de la cultura Argentina. Trajeron música de protesta a una escena de bandas que no decían (ni dicen) nada.

El tema Sr. Cobranza, popularizado por Bersuit Vergarabat, fué parte de este disco empapado de críticas directas, comprometidas, violentas, y en su mayoría matizadas con humor.

A la par estarían con Agrupación Mamanis, alter ego cumbiero de LMDF, con el que se harían conocidos bajo la misma fórmula de Sr. Cobranza, esta vez seria Rodrigo Bueno (cuartetero cordobés) el que versionaría uno de sus temas, el Himno al Cucumelo, que en este disco se llama Que Cucu y es tocada con guitarras estridentes, coros gritados, y un bajo y batería fuertes y presentes.

Temas sobre narcóticos- Mama Pepa (LSD), Que Cucu (cucumelo), y Presos de tu sociedad (marihuana) - política, y sociedad argentina - Cutral-Co, La selección nacional, Sr. Cobranza, Droop, Latino, y Dewo -.

Algo de sus letras:
"Norma Pla a Cavallo lo tiene que matar (...) Que maten a la madre de Cavallo y al papá, y a los hijos, si es que tiene, y a su amigo el presidente no le dejen ni los dientes", "Hay que matar al presidente, hay que matarlos a todos (...) tengo la esperanza que en la calle me lo voy a cruzar y lo voy a matar", "¿Casi siempre tiene que haber alguna traba para tener que estar pasando por el billete por la plata o por el poder?". - Fragmentos de Sr. Cobranza, Cutral-Co, y Dewo.

El arte de tapa es un collage de imágenes referentes a la cultura argentina. Un hombre levantando ambos brazos en alto, en clara alusión al título del disco, cuya cara es tapada por la moneda de un peso argentino que conjuga en su interior la estética de la pelota Tango (del mundial de fútbol de 1978, que se realizó en la Argentina) y lo que parece ser la cara de Videla.
A la moneda de un peso la rodean unos chorizos y la adornan de ambos lados banderas de los Estados Unidos, desde donde salen banderas argentinas y manos empuñando un revólver.
También están presentes el Gauchito '78 (mascota oficial del mundial de fútbol de ese año), que tiene la cara cambiada, pero desconozco por la de quien. Un billete de 2 pesos argentinos, una vaca, un hombre con un plato vacío, un televisor que sintoniza lo que parece ser un partido de rugby, algunos personajes que parecen puestos al azar, etc.

Un disco incendiario, buen reflejo de su época. Les dejo el link al disco completo en el Grooveshark. En YouTube esta también, pero todos los temas sueltos, y éste disco merece ser escuchado completo. ¡Disfruten!

Disco completo en Grooveshark: Arriba las manos, esto es el estado
Site: www.lasmanosdefilippi.org (aunque parece que ya no les pertenece el dominio)
YouTube: /musicobrero
Twitter: /LMF_oficial