Acabo de terminar de escuchar este álbum y sigo un poco incrédulo a mis oídos.
Si hay que resumirlo: Disco que aborda la historia de la Argentina desde la revolución de Mayo de 1810 hasta nuestros días, desde una perspectiva peronista de izquierda.
Lo sacaron en formato manual, con aclaraciones en el pie de página, imágenes, todo... hasta supervisión y prólogo de Felipe Pigna, un destacable trabajo en esta producción.
La línea del disco se armo a partir de un revisionismo clásico de la historia argentina, en el cual se revierten a los personajes loados o defenestrados por los liberales de 1880.
Adoptan la línea histórica de referentes: San Martín - Rosas - Perón, y agregan a los Kirchner.
Repetidas menciones a la industria nacional, el poder y el Estado.
Me siento ajeno al género musical que hacen (rock nacional), y a la ideología con la que analizan la historia de la Argentina (peronista).
Hacen critica al capital internacional y la explotación colonialista, pero defienden que el mismo sistema mercantil siga vigente bajo otras denominaciones.
¿Qué nos cambia que nos explote un inglés a que nos explote un argentino? ¿A quién le importa la nacionalidad del explotador? Como si vivir bajo el yugo de una burguesía nacional fuese el paraíso.
Así son los peronistas, se conforman con las migas cuando nos corresponde toda la torta.
A pesar de ello, destaco como proceden de manera independiente en autogestión. En una oportunidad asistí a una especie de charla, organizada por los músicos independientes de mi ciudad, donde el manager de esta banda era el disertante principal. Habló muy bien en defensa de la autogestión en la música y el apoyo entre artistas.
Respeto como se mueven y respeto que comuniquen lo que sienten y piensan. Los considero genuinos, eso es innegable. Sin embargo, no puedo sentirme más alejado de su óptica y sus referentes. ¡Cantan en defensa de la industria y del estado! ¡Le están dedicando un tema a Perón y su mujer, y otro a los Kirchner!
Canciones en defensa de este sistema (mercantil, depredador y roba-vidas) y dedicadas a millonarios, ni más ni menos. Nacional y popular.
Escuchá el disco (y lee las letras) en YouTube: La Histeria Argentina
Facebook: Científicos del Palo
Mostrando entradas con la etiqueta Rock fusión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock fusión. Mostrar todas las entradas
04 octubre 2014
27 agosto 2014
Fun People - The Art(e) of Romance (1999)
The Art(e) of Romance es el cuarto LP de la banda argentina de hardcore melódico Fun People.
Como cada uno de los larga duración, tiene una impronta única y una lista de temas que sorprende por cantidad (en versiones especiales estuvieron cercanos a los 30 tracks).
Lejano al estilo de Anesthesia, refinando a Kum Kum y suavizando en lineas generales a Todo niño..., The Art(e) of Romance se nutre de temas sensibles y personales (Take Over, Middle of the Rounds, Leave Me Alone, Si pudiera, etc.), sociales y contundentes (What Will Gona Pay?, F.M.S. -Fuck Male Supremacy-, One day like Wilckens, Question, Blah Blah Blah, etc.), algunos covers (Melody Fair -de los Bee Gees-, 15 minutos -de The Smiths- y I'ts a heartache -de Bonnie Tyler-) [1] y otros temas cuyo sonido sólo es propio a esta producción.
Yendo por el hardcore melódico, el trash, grindcore, pop electrónico, y hasta algo inclasificable (¿como definir a The Stranger?), The Art(e) of Romance se expresa por múltiples vertientes de sonidos y sentimientos, haciéndose increíblemente multifacético y diverso.
El personaje de la foto de portada es Kurt Wilckens, un anarquista del 1900 que es recordado por haber dado muerte al teniente coronel Varela -líder militar de la masacre contra los obreros rurales patagonicos-, vengando la muerte de los 1500 compañeros asesinados.
Nekro (vocalista y letrista) llegó a Wilckens de la mano de la obra literaria de Bayer, especialmente con "Los vengadores de la Patagonia trágica", que luego se tradujo en la pantalla grande como "La Patagonia Rebelde".
Quiero destacar los dichos de Wilckens tras el hecho, que clarifican su motivación y pensamiento:
Para destacar algunos temas: Diciembre siempre llamó mi atención por lo que trata (la muerte de un animal en la carretera tras un choque y que los conductores continúen como si nada), y su sintetización electrónica, un tema hermoso y único.
Y si bien los favoritismos cambian, hoy por hoy el que más me gusta es A mi manera.
Un gran disco de esta legendaria banda del under argentino.
[1] YouTube: Bee Gees - Melody Fair | Wikipedia: Melody Fair
YouTube: The Smiths - Reel roll the fountain
YouTube: Bonnie Tyler - I'ts a heartache | Wikipedia: It's a heartache
Links de interés:
- Wikipedia: Kurt Wilckens
- Ardencuore: La Patagonia Rebelde
Escucha la edición brasilera (con más temas) en YouTube: The Art(e) of Romance
Como cada uno de los larga duración, tiene una impronta única y una lista de temas que sorprende por cantidad (en versiones especiales estuvieron cercanos a los 30 tracks).
Lejano al estilo de Anesthesia, refinando a Kum Kum y suavizando en lineas generales a Todo niño..., The Art(e) of Romance se nutre de temas sensibles y personales (Take Over, Middle of the Rounds, Leave Me Alone, Si pudiera, etc.), sociales y contundentes (What Will Gona Pay?, F.M.S. -Fuck Male Supremacy-, One day like Wilckens, Question, Blah Blah Blah, etc.), algunos covers (Melody Fair -de los Bee Gees-, 15 minutos -de The Smiths- y I'ts a heartache -de Bonnie Tyler-) [1] y otros temas cuyo sonido sólo es propio a esta producción.
Yendo por el hardcore melódico, el trash, grindcore, pop electrónico, y hasta algo inclasificable (¿como definir a The Stranger?), The Art(e) of Romance se expresa por múltiples vertientes de sonidos y sentimientos, haciéndose increíblemente multifacético y diverso.
El personaje de la foto de portada es Kurt Wilckens, un anarquista del 1900 que es recordado por haber dado muerte al teniente coronel Varela -líder militar de la masacre contra los obreros rurales patagonicos-, vengando la muerte de los 1500 compañeros asesinados.
Nekro (vocalista y letrista) llegó a Wilckens de la mano de la obra literaria de Bayer, especialmente con "Los vengadores de la Patagonia trágica", que luego se tradujo en la pantalla grande como "La Patagonia Rebelde".
Quiero destacar los dichos de Wilckens tras el hecho, que clarifican su motivación y pensamiento:
No fue venganza; yo no vi en Varela al insignificante oficial. No, él era todo en la Patagonia: gobierno, juez, verdugo y sepulturero. Intenté herir en él al ídolo desnudo de un sistema criminal. ¡Pero la venganza es indigna de un anarquista! El mañana, nuestro mañana, no afirma rencillas, ni crímenes, ni mentiras; afirma vida, amor, ciencias; trabajemos para apresurar ese día.El disco fue presentado en la federación de boxeo, donde antes pasaron el documental El Vindicador, y se habló sobre Wilckens.
Para destacar algunos temas: Diciembre siempre llamó mi atención por lo que trata (la muerte de un animal en la carretera tras un choque y que los conductores continúen como si nada), y su sintetización electrónica, un tema hermoso y único.
Y si bien los favoritismos cambian, hoy por hoy el que más me gusta es A mi manera.
Un gran disco de esta legendaria banda del under argentino.
[1] YouTube: Bee Gees - Melody Fair | Wikipedia: Melody Fair
YouTube: The Smiths - Reel roll the fountain
YouTube: Bonnie Tyler - I'ts a heartache | Wikipedia: It's a heartache
Links de interés:
- Wikipedia: Kurt Wilckens
- Ardencuore: La Patagonia Rebelde
Escucha la edición brasilera (con más temas) en YouTube: The Art(e) of Romance
27 julio 2014
Dance Gavin Dance - Happiness (2009)
Post-hardcore progresivo cantado en melodías limpias y poperas que son acompañadas por gritos del segunda voz, más punteos patrimonio del math rock y un estilo que genera un ambiente experimental a lo largo de toda la obra. Un disco, cuanto menos, curioso y particular.
Happiness es el tercer LP de la banda californiana Dance Gavin Dance, que desde el 2005 emprendió este proyecto que comenzó como post-hardcore para luego nutrirse en la experimentación de estilos progresivos, funk, psicodelia, jazz fusión y math rock.
Presentaron este disco a mediados del 2009, su novedoso estilo significo un cambio en el sonido de la banda que se acentuó en los discos venideros.
Sin más, les dejo este disco de Dance Gavin Dance a puro post-hardcore experimental ¡Disfruten!
Tree Village, canción apertura del disco.
Escucha la lista de temas (los tracks no están en el orden del disco) en YouTube: Happiness
Wikipedia: Dance Gavin Dance (en)
Facebook: Dance Gavin Dance
Happiness es el tercer LP de la banda californiana Dance Gavin Dance, que desde el 2005 emprendió este proyecto que comenzó como post-hardcore para luego nutrirse en la experimentación de estilos progresivos, funk, psicodelia, jazz fusión y math rock.
Presentaron este disco a mediados del 2009, su novedoso estilo significo un cambio en el sonido de la banda que se acentuó en los discos venideros.
Sin más, les dejo este disco de Dance Gavin Dance a puro post-hardcore experimental ¡Disfruten!
Tree Village, canción apertura del disco.
Escucha la lista de temas (los tracks no están en el orden del disco) en YouTube: Happiness
Wikipedia: Dance Gavin Dance (en)
Facebook: Dance Gavin Dance
06 julio 2014
Las Manos de Filippi - Marginal y Popular (2014)
En este disco probaron con otros géneros y lo dotaron de varios ritmos como el ska (Multivitaminico), ochentoso (El Rey de la Autocrítica), metal (Villa Manuelita no y Gobiernos), altas dosis de electrónica (No hay sangre), baladas (Gorrión porteño), etc...
Marginal y Popular es un disco con reiteradas menciones al kirchnerismo, inclusive en su título, que es una clara referencia al Nacional y Popular, eslogan del actual gobierno.
Pero no es en esta producción la primera vez que el kirchnerismo es blanco de critica por parte de Las Manos de Filippi. Ya habían dedicado un tema a Nestor Kirchner - Sr. Esperanza - y recientemente a Cristina Fernandez - Kristina - junto con Cadena Perpetua, participando en lo que fue el compilado Cuerpo en memoria a Mariano Ferreyra.
11 temas que sincretizan la lucha obrera y el humor bizarro (en el sentido anglosajón de la palabra) que les caracteriza, rock callejero y combativo desde los arrabales porteños.
Escucha el disco completo en YouTube: Marginal y Popular
Wikipedia: Las Manos de Filippi
Site: www.lasmanosdefilippi.com
Facebook: Las Manos de Filippi
Twitter:
11 junio 2014
Boom Boom Kid - Demasiado en fiestas, sin timón y con el mono al hombro (2014)
Demasiado en fiestas, sin timón y con el mono al hombro es la última creación del multifacético Carlos Rodríguez, que en el avatar de Boom Boom Kid nos presenta este compilado de rarezas y un par de temas nuevos.
En un principio se pensó un disco de apenas dos temas, hasta que surgió la idea de incorporar canciones que únicamente habían salido en ediciones especiales y que, en consecuencia, muchas personas no pudieron conocer.
Al ser un compilado no hay una estructura ni una idea que una al disco, más que el eterno canto de amor, por oxigeno y libertad, omnipresente en toda la obra BBK.
Temas en español, en inglés y hasta en portugués, mezclandolos lo más posible, por supuesto.
¿Géneros? Rock alternativo, electrónico, latino, folk, canto a la tirolesa, punk, trash, palabra recitada, hardcore... todo con mucha melodía.
El nombre del disco hace alusión a la situación actual de la banda, de perpetuas giras por el mundo, en fiestas, sin mucha premeditación y con el mono al hombro.
Un buen aperitivo mientras esperamos el próximo disco de BBK que ya está en preparativos.
Links de interés:
- Radio Vorterix 28/04/2014: Entrevista a Boom Boom Kid Parte 1 | Parte 2 | Charla entre Nekro y Pergolini sobre la trayectoria artística del Kid, el nuevo disco de BBK, y otros tantos temas.
- Página 12 | Radar 04/05/2014: Hágalo Usted Mismo | Entrevista que aborda pasado, presente y futuro de Boom Boom Kid.
- Rock.com.ar 01/05/2014 : "De mí solo pueden aprender malos modales" | Independencia, autogestión y el nuevo disco de BBK.
Escucha el disco completo en YouTube: Demasiado en fiestas, sin timón y con el mono al hombro
Bandcamp: bbkidz
Site: www.boomvaankinder.com.ar
Facebook: BOOM BOOM KID OFICIAL FACE
Ver más de este artista: Ficha de Boom Boom Kid
En un principio se pensó un disco de apenas dos temas, hasta que surgió la idea de incorporar canciones que únicamente habían salido en ediciones especiales y que, en consecuencia, muchas personas no pudieron conocer.
Al ser un compilado no hay una estructura ni una idea que una al disco, más que el eterno canto de amor, por oxigeno y libertad, omnipresente en toda la obra BBK.
Temas en español, en inglés y hasta en portugués, mezclandolos lo más posible, por supuesto.
¿Géneros? Rock alternativo, electrónico, latino, folk, canto a la tirolesa, punk, trash, palabra recitada, hardcore... todo con mucha melodía.
El nombre del disco hace alusión a la situación actual de la banda, de perpetuas giras por el mundo, en fiestas, sin mucha premeditación y con el mono al hombro.
Un buen aperitivo mientras esperamos el próximo disco de BBK que ya está en preparativos.
Links de interés:
- Radio Vorterix 28/04/2014: Entrevista a Boom Boom Kid Parte 1 | Parte 2 | Charla entre Nekro y Pergolini sobre la trayectoria artística del Kid, el nuevo disco de BBK, y otros tantos temas.
- Página 12 | Radar 04/05/2014: Hágalo Usted Mismo | Entrevista que aborda pasado, presente y futuro de Boom Boom Kid.
- Rock.com.ar 01/05/2014 : "De mí solo pueden aprender malos modales" | Independencia, autogestión y el nuevo disco de BBK.
Escucha el disco completo en YouTube: Demasiado en fiestas, sin timón y con el mono al hombro
Bandcamp: bbkidz
Site: www.boomvaankinder.com.ar
Facebook: BOOM BOOM KID OFICIAL FACE
Ver más de este artista: Ficha de Boom Boom Kid
06 marzo 2014
Las Manos de Filippi - Arriba las manos, esto es el estado (1998)
Era 1998, cerca del ocaso del segundo gobierno de Menem en la Argentina,
cuando se presentaba el disco debut de Las
Manos de Filippi: Arriba las manos, esto es el Estado.
A mi gusto, uno de los mejores discos de ésta banda que con su debut de 11 temas lograron convertirse en parte de la cultura Argentina. Trajeron música de protesta a una escena de bandas que no decían (ni dicen) nada.
El tema Sr. Cobranza, popularizado por Bersuit Vergarabat, fué parte de este disco empapado de críticas directas, comprometidas, violentas, y en su mayoría matizadas con humor.
A la par estarían con Agrupación Mamanis, alter ego cumbiero de LMDF, con el que se harían conocidos bajo la misma fórmula de Sr. Cobranza, esta vez seria Rodrigo Bueno (cuartetero cordobés) el que versionaría uno de sus temas, el Himno al Cucumelo, que en este disco se llama Que Cucu y es tocada con guitarras estridentes, coros gritados, y un bajo y batería fuertes y presentes.
Temas sobre narcóticos- Mama Pepa (LSD), Que Cucu (cucumelo), y Presos de tu sociedad (marihuana) - política, y sociedad argentina - Cutral-Co, La selección nacional, Sr. Cobranza, Droop, Latino, y Dewo -.
Algo de sus letras:
"Norma Pla a Cavallo lo tiene que matar (...) Que maten a la madre de Cavallo y al papá, y a los hijos, si es que tiene, y a su amigo el presidente no le dejen ni los dientes", "Hay que matar al presidente, hay que matarlos a todos (...) tengo la esperanza que en la calle me lo voy a cruzar y lo voy a matar", "¿Casi siempre tiene que haber alguna traba para tener que estar pasando por el billete por la plata o por el poder?". - Fragmentos de Sr. Cobranza, Cutral-Co, y Dewo.
El arte de tapa es un collage de imágenes referentes a la cultura argentina. Un hombre levantando ambos brazos en alto, en clara alusión al título del disco, cuya cara es tapada por la moneda de un peso argentino que conjuga en su interior la estética de la pelota Tango (del mundial de fútbol de 1978, que se realizó en la Argentina) y lo que parece ser la cara de Videla.
A la moneda de un peso la rodean unos chorizos y la adornan de ambos lados banderas de los Estados Unidos, desde donde salen banderas argentinas y manos empuñando un revólver.
También están presentes el Gauchito '78 (mascota oficial del mundial de fútbol de ese año), que tiene la cara cambiada, pero desconozco por la de quien. Un billete de 2 pesos argentinos, una vaca, un hombre con un plato vacío, un televisor que sintoniza lo que parece ser un partido de rugby, algunos personajes que parecen puestos al azar, etc.
Un disco incendiario, buen reflejo de su época. Les dejo el link al disco completo en el Grooveshark. En YouTube esta también, pero todos los temas sueltos, y éste disco merece ser escuchado completo. ¡Disfruten!
Disco completo en Grooveshark: Arriba las manos, esto es el estado
Site: www.lasmanosdefilippi.org (aunque parece que ya no les pertenece el dominio)
YouTube: /musicobrero
Twitter: /LMF_oficial
A mi gusto, uno de los mejores discos de ésta banda que con su debut de 11 temas lograron convertirse en parte de la cultura Argentina. Trajeron música de protesta a una escena de bandas que no decían (ni dicen) nada.
El tema Sr. Cobranza, popularizado por Bersuit Vergarabat, fué parte de este disco empapado de críticas directas, comprometidas, violentas, y en su mayoría matizadas con humor.
A la par estarían con Agrupación Mamanis, alter ego cumbiero de LMDF, con el que se harían conocidos bajo la misma fórmula de Sr. Cobranza, esta vez seria Rodrigo Bueno (cuartetero cordobés) el que versionaría uno de sus temas, el Himno al Cucumelo, que en este disco se llama Que Cucu y es tocada con guitarras estridentes, coros gritados, y un bajo y batería fuertes y presentes.
Temas sobre narcóticos- Mama Pepa (LSD), Que Cucu (cucumelo), y Presos de tu sociedad (marihuana) - política, y sociedad argentina - Cutral-Co, La selección nacional, Sr. Cobranza, Droop, Latino, y Dewo -.
Algo de sus letras:
"Norma Pla a Cavallo lo tiene que matar (...) Que maten a la madre de Cavallo y al papá, y a los hijos, si es que tiene, y a su amigo el presidente no le dejen ni los dientes", "Hay que matar al presidente, hay que matarlos a todos (...) tengo la esperanza que en la calle me lo voy a cruzar y lo voy a matar", "¿Casi siempre tiene que haber alguna traba para tener que estar pasando por el billete por la plata o por el poder?". - Fragmentos de Sr. Cobranza, Cutral-Co, y Dewo.
El arte de tapa es un collage de imágenes referentes a la cultura argentina. Un hombre levantando ambos brazos en alto, en clara alusión al título del disco, cuya cara es tapada por la moneda de un peso argentino que conjuga en su interior la estética de la pelota Tango (del mundial de fútbol de 1978, que se realizó en la Argentina) y lo que parece ser la cara de Videla.
A la moneda de un peso la rodean unos chorizos y la adornan de ambos lados banderas de los Estados Unidos, desde donde salen banderas argentinas y manos empuñando un revólver.
También están presentes el Gauchito '78 (mascota oficial del mundial de fútbol de ese año), que tiene la cara cambiada, pero desconozco por la de quien. Un billete de 2 pesos argentinos, una vaca, un hombre con un plato vacío, un televisor que sintoniza lo que parece ser un partido de rugby, algunos personajes que parecen puestos al azar, etc.
Un disco incendiario, buen reflejo de su época. Les dejo el link al disco completo en el Grooveshark. En YouTube esta también, pero todos los temas sueltos, y éste disco merece ser escuchado completo. ¡Disfruten!
Disco completo en Grooveshark: Arriba las manos, esto es el estado
Site: www.lasmanosdefilippi.org (aunque parece que ya no les pertenece el dominio)
YouTube: /musicobrero
Twitter: /LMF_oficial
Facebook: LAS MANOS DE
FILIPPI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)