Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

06 octubre 2019

Haircuts for Men ‎– 逃してしまった関係 EP (2016)

Haircuts for Men (en adelante HFM) es un proyecto de música electrónica enmarcado en el vaporwave y la música ambiental.

HFM esta radicado en Honolulu, capital del estado insular de Hawaii, Estados Unidos.

Este disco fue presentado en Septiembre del 2016. Se titula: 逃してしまった関係, que traducido del japones significa Relación perdida.
Es mi favorito en la extensa obra discográfica de HFM.

Los caracteres japoneses y la estética general presente en el arte de tapa de los discos de este artista -donde retoma estilo clásico griego y de los '90- son congruentes con su esencia vaporwave.

Algo curioso en el arte de tapa de sus discos es que suele tener contenido homoerotico.

Es un disco que gusta a la primera escuchada. Hace tiempo que no me pasaba algo así con obras dentro de este novedoso genero.

Podés escucharlo en Bandcamp: 逃してしまった関係 ep

Sitio Oficial: haircutsformen.co.place
Discogs: Haircuts for Men ‎– 逃してしまった関係 EP
Last.fm: haircuts for men
RateYourMusic: 逃してしまった関係 ep
SoundCloud: /haircutsformen
Twitter: @user_080613

25 septiembre 2019

False memory - A long anticipated feeling (2019)

False memory es un proyecto musical oriundo de la ciudad de Filadelfia, estado de Pensilvania - EE.UU.

Tiene varios discos EP en su bandcamp, empezando desde el 2014 y haciendo un total de 5.

Este disco -A long anticipated feeling- fue presentado en el 2019.

No hay mucha más información del artista y parece que este bandcamp es lo único que tiene online.

El sonido se enmarca en lo-fi, alternativo, indie y punk.

Agradable y llevadero...

Podés escucharlo en bandcamp: A long anticipated feeling

23 septiembre 2019

Pigeon - Demo (2019)

Pigeon es una banda female fronted, oriunda de la ciudad de Seatle, estado de Washington - EE.UU.

Este disco es un demo, presentado en septiembre del 2019.

Hacen un punk rock con buena voz femenina, que entona entre melódico y carrasposo.

Las letras abordan temas propios de lo que seria el estilo de vida de un punk rocker estereotipado: casas okupas, exceso de alcohol, sentimientos de hartazgo, soledad y actitud contestataria.

El arte de tapa muestra a una paloma bebiendo alcohol, vestida con una chaqueta con tachas y con parches de Crass y The Germs.

Podés escucharlo en Bandcamp: Demo

19 septiembre 2019

HOME - Falling Into Place (2016)

HOME es un proyecto de música electrónica de de Randy Goffe, oriundo de Punta Gorda, Florida y actualmente radicado en la ciudad de Chicago, Illinios - EE.UU.

Su música se enmarca en el chillwave y sus derivados, con estrecha asociación al vaporwave.

Tomo notoriedad en el boom simpsonwave [1], al ser varios temas de HOME utilizados para videos de este subgenero. Como Resonance para BART  ON  THE  ROAD [2], Decay para CRISIS [3] o Above all para WHERE  AM  I  GOING?[4], videos que recolectaron 2.2, 5.9 y 6.2 millones de vistas respectivamente; entre muchos otros tantos.

Este disco, Falling into place, es mi favorito y uno de los más reconocidos de HOME.



[1] knowyourmeme.com/memes/simpsonwave
[2] BART ON THE ROAD
[3] CRISIS
[4] WHERE AM I GOING?

Podés escucharlo en Bandcamp: Fallin into place

Facebook: HOME
Soundcloud: HOME
Twitter: @RNDYGFFE

12 diciembre 2018

G.L.O.S.S. - Trans day of revenge (2016)

Canciones de ira, venganza y auto-defensa trans.

La gente de G.L.O.S.S., banda trans-fronted oriunda del estado dd Washington - EE.UU., presento a mediados del 2016 este disco de de rabia y acción; que secunda al demo del 2015.

Trans day of revenge, dia de la venganza trans en español, repasa en sus escasos 5 tracks canciones de apologia a la violencia, la acción y con la claridad de que esta es una "lucha por nuestras vidas".

En este siglo en el que libramos una lucha sin cuartel de los cuerpxs disidentes, canciones para alimentar el fuego.

Podes escucharlos en bandcamp: Trans day of revenge 

12 marzo 2018

Inside Out - No spiritual surrender (1990)

Inside Out fue una banda de Hardcore Straight Edge, oriunda del condado de Organge - California.

Se formaron en 1988 y presentaron solo un disco de estudio -EP-: No Spiritual Surrnder, en 1990.

Encabezada por Zack De la Rocha (protagonizando la portada), que luego tomaría notoriedad como vocalista de Rage Against The Machine.

6 tracks, con una temática que siempre gira en torno a una misma cuestión central: La importancia de persistir en la lucha, a pesar de todo.

Mi tema favorito: By a Thread. El más alegre.

Un diamante de la escena HC californiana, 30 años atrás.

Podés escucharlo en bandcamp: No Spiritual Surrender

14 diciembre 2017

Such Gold - Deep in a hole (2017)

16 minutos en 5 canciones dan forma a Deep in a Hole -EP de Such Gold, presentado en Septiembre del 2017-.

Cuando arrancaron abrigaban un hardcore melódico, al que todavía abrazan, pero aportando tanto detalle en sus nuevas composiciones que me veo obligado a decir algo más:

Más versátiles, diestros, arriesgados, experimentales, con composiciones cada vez más intrincadas y complejas; manteniendo la frescura e intensidad de siempre.

Disonancia, math rock, punteos desquiciados, flameando junto a melodías gritadas.

No he podido encontrar las letras por ningún lado, quien las consiga por favor compartalas en la caja de comentarios.

Grato EP. A gusto de que sigan.
Con ganas de mucho más Such Gold.

Podés escuchar el EP entero en YouTube: Deep In A Hole

Ficha de banda: Such Gold

29 agosto 2016

Los Crudos - Canciones para liberar nuestras fronteras (1996)

Los Crudos fue una banda de crust punk oriunda de Chicago, Illinois - EE,UU., destacada en la década de los '90 por el contenido radical de sus letras y su defensa a las minorías.

La agrupación estaba conformada por miembros de origen latino y todas sus canciones (salvo la primera de este disco) son enteramente en español. Fueron revelación y marcaron una linea divisoria en una escena punk donde pululaba el cáncer machocore homofobo y racista.

En Canciones para liberar nuestras fronteras atraviesan -en 17 tracks y menos de 15 minutos- temas referidos a la situación de los latinos en los EE.UU., la represión policial, la marginalidad, la represión a los homosexuales, la violencia de genero, la inacción, las miserias de la escena punk local, etc...

Algo que creo digno de resaltar (y que creo es la impronta de Los Crudos) es la actitud: Las letras no se pierden solo en critica, si no que son siempre una invitación a la acción, abandonando las posturas victimistas paralizantes. Como en la canción Quien es el pendejo más grande?

¿Quiénes el pendejo mas grande?
Decís que es tu patrón
¿O eres tu? que sigues trabajando para él
¿Quién? Tú acusas al mundo
¿Quién? Tú que niegas tu poder
¿Quién? Tú que olvidas tus derechos
¿Quién es el pendejo mas grande?

Ideal para escuchar mientras se van leyendo las letras de los temas.
Crust latino desde los EE.UU.

Podés escucharlo en Youtube: Canciones para liberar nuestras fronteras
Podés descargar el disco y el librito con las letras en el blog The Noise CornerLos Crudos - Canciones para liberar nuestras fronteras

28 julio 2016

Descendents – Hypercaffium Spazzinate (2016)

Después de incontables idas y venidas, y tras 12 años desde su último disco (Cool to be you), Descendents vuelven al ruedo con giras continentales y un nuevo disco: Hypercaffium Spazzinate.

16 tracks en 31 minutos, conservando su sonido característico: melodías sentidas en un hardcore melódico enérgico y diestro. Con la misma frescura y sinceridad que les acompaña desde sus comienzos.

Junto con este disco también lanzaron un EP de 5 temas, titulado Spazzhazard. Haciendo un total de 21 nuevas canciones.

Si bien el disco todavía no estrenó oficialmente, algunos aficionados lograron dar con todos los temas, los compilaron y subieron a YouTube, aunque con algunos errores (ecualización, repetición de un tema y momentos sin sonido).

Desde la primera escuchada, el tema que más me gusto fue Without Love, donde defienden la idea de vivir una vida con amor y no dejar pasar el tiempo.
Otros temas interesantes son No Fat Burguer, donde -en contraste con sus orígenes en donde hacían una oda a la grasa (Fat EP, y la canción I like food)- abogan por comer saludablemente (a pesar de que les siga gustando la comida chatarra), y Victim Of Me donde trata en primera persona el ser victima de las ideas y acciones de uno mismo, llamando a conciliarse y mirar hacia dentro, en lugar de huir y culpar a los demás.

Sin más, para nuestro disfrute y después de más de una década de espera: el nuevo disco de Descendents.
Todavía tienen cosas para decir y melodías para emocionarnos. Ojala sigan haciendo música hasta el final de sus días.



Podés escuchar el disco en YouTube: Hypercaffium Spazzinate
Site: descendents.tumblr.com
Wikipedia: /en/es/
Facebook: /thedescendents
Twitter: /descendents

29 marzo 2016

Japanese Breakfast - Psychopomp (2016)

Indie Pop experimental aeroespacial como nunca lo escuchaste en tu vida.

Japanese Breakfast es un proyecto musical encabezado por Michelle Zauner, artista radicada en la ciudad de Filadelfia, estado de Pensilvania - EE.UU..

Michelle también encabeza otros proyectos musicales, entre ellos la banda de emo punk rock: Little Big League.

El sonido se cimienta en una melodiosa voz, acompañada de un armonioso instrumental donde protagonizan sonidos de teclados y sintetizadores.

Activa desde el 2013 con este proyecto, y dando recitales por todo EE.UU., esta en el 2016 presentado Psychopomp, última producción y de la que pueden escuchar 3 temas (de momento) en bandcamp. Al final de esta entrada les comparto el hipervínculo para escuchar el premiere del álbum completo en el sitio web Hypem.

La portada del disco es una fotografía de la difunta madre de la Michelle.

Ofrecen su música en formato digital através de bandcamp, o en formato físico tanto en casetes como vinilos.

Pueden encontrar en youtube algunos videos de este proyecto. Hay uno de la banda tocando en vivo que me gustó mucho.

Una joya del indie pop subterraneo.



Podés escucharlo en badcamp: Psychopomp
o escuchar el premiere del álbum completo en Hypem : Psychopomp

Facebook: Japanese Breakfast

27 marzo 2016

Border Patrol - Toxic Thought Machine (2016)

Folk rock con excelentes letras -escritas con gracia y conciencia- en el que combinan "elementos tradicionales del bluegrass y el folk con expresiones del punk y del indie".

Sus integrantes son oriundos de las colindantes ciudades de Detroit (Michigan - EEUU) y Windsor (Ontario - Canada).
El nombre de la banda -Border Patrol- es consecuencia de habitar la frontera de dichos países.

La banda es un cuarteto, compuesta por un banjista, bajista de bajo doble, guitarrista y tecladista-baterista. Todos cantan.

Las canciones están, por lo general, escritas con un estilo autocrítico o simplemente descriptivo, con irónica gracia.

Las denuncias a la contaminación ambiental son las más frecuentes en el disco, sumadas a la autodestrucción que conlleva una vida laboral alienada, el consumo de alcohol y pastillas, etc... también incluyen temas de amor, a veces con su humor característico y otras veces más sentidos.

Desde el 2015 habían estado sacando demos y singles, que confluyeron a este: Toxic Thought Machine, su primer trabajo de estudio y larga duración.

Mucha armonía, lindas melodías, simpatiquísimo banjo y ningún desperdicio. No duden en darle una escuchada.
Presentado oficialmente ayer (26 de Marzo del 2016), disfruten de esta buena nueva.

Podés escucharlo en bandcamp: Toxic Thought Machine

Facebook: Border Patrol

31 diciembre 2015

VV.AA. - Selecciones 2015 (2015)

Selecciones 2015 compila 10 temas de bandas de hardcore melódico oriundas de 5 países: Australia, Argentina, España, Estados Unidos y Brasil.

No hay una temática central, cada canción aborda distintas cuestiones. Desde nostalgia y relaciones personales, hasta criticas a los zoológicos y cárceles.

La portada del disco tiene como protagonista a un picabuey, amigable pájaro sudamericano que se pasea muy elegantemente por jardines y arboles o sobre el lomo de otros animales.

1. Pitt The Elder - Early Days [de At the end of the day]
2. Shaila - El odio, lo cultural y lo otro [de Contraindicado]
3. Accidente - Si te marchas ahora [de Split con Duelo]
4. Duelo - Comarcal 220 [de Split con Accidente]
5. Daybreak - Solitary [de Question Everything]
6. Superalma - En guerra con el mundo material [de En guerra con el mundo material]
7. The Easy Mark - For you, for me [de Basement Sessions II]
8. Garage Fuzz - Fast Relief [de Fast Relief]
9. Wild Animals - Cruel cages [de First Songs EP]
10. Monkey Chains - Trip to Munt [de Munt]

Podes escucharlo y descargarlo en Bandcamp: Selecciones 2015

Ver más discos editados por Ardencuore: Sello Ardencuore
Para más información de las bandas de este compilado podes visitar sus respectivas reseñas.

24 noviembre 2015

Foo Fighters - Saint Cecilia (2015)

Saint Cecilia es el último lanzamiento de Foo Fighters, un EP de 18 minutos repartidos en 5 temas. Presentado ayer (23 de Noviembre del 2015) y dedicado a las victimas del atentado de París.

Dave Grohl (compositor, vocalista y frontman de la banda) escribió una larga carta explicando de que va el disco. En el sitio web oficial del EP pueden leerla (esta en inglés) y descargarse gratuitamente el EP [1]

Mantiene el sonido ya característico de FF: que conjuga rock alternativo con muy buenas y sentidas melodías, a veces un poco gritado, y con un instrumental propio de músicos con larga trayectoria.

Después de tanto tiempo componiendo pareciera que Grohl encontró la formula: cualquier cosa que hace esta buena. Todos sus discos tienen, por lo menos, un par de temas rescatables. En este EP encontré en cada tema una esencia distintiva y una melodía que transmite.

Ya llevo dándole como mínimo 5 escuchadas... podría decirse que me gusto. Fíjense ustedes que les parece.

[1] Saint Cecilia EP: www.saintceciliaep.com

Podés escuchar el EP en YouTube: Saint Cecilia

Facebook: Foo Fighters

The Bloodhound Gang - Hooray for Boobies (1999)

The Bloodhound Gang es una banda de rock alternativo y cómico de Pensilvania - Estados Unidos.

Se volvieron celebres, y entraron al mainstream, a comienzos de este milenio cuando en el mejor momento de MTv lanzaron hits imborrables de la memoria colectiva, como The Bad Touch o Mope. Todos parte del muy recordado disco: Hooray for Boobies.

Su estilo consta de un humor adolescente potenciado a le enésima: constantes referencias sexuales, flatulencias, y todo lo que en estados unidos se define como "toilet humor" (humor de inodoro).

Frontales, autenticos y sin tabúes, representó en ese entonces una novedad y acaparo una atención inusitada.

El disco esta lleno de tracks humorísticos entre tema y tema, entre los que incluye una conversación telefónica del vocalista con su madre (donde le pregunta palabras que rimen con vagina), un monologo de Chasey Lane (actriz porno a quien le dedican una canción), 10 segundos de silencio titulados "Las 10 mejores cosas de New Jersey", entre otros.

Repleto de referencias a la cultura popular, desde programas de televisión, videojuegos, literatura, personajes de la música y la cultura, hasta productos comerciales de ese entonces.

Una peculiaridad de este disco es la constante utilización de fragmentos (melódicos o instrumentales) de canciones de otras bandas o artistas: Metallica, Pink Floyd, Falco, Frankie goes to Hollywood, The Association (versión de Along Comes Mary), etc...

 ¿Quién no se acuerda del Pacman drogadicto (en Mope)? ¿O de los monos cantando "discovery channel" en París (en The Bad Touch)?

Un regreso a la temprana adolescencia.


Al fondo del escenario, pueden ver el trapo con el logo de Metallica tachado. En referencia a que en este tema usan para su estribillo un fragmento de "For whom the bell tolls".

Podés escuchar la lista de temas en YouTube: Hooray For Boobies

Facebook: The Bloodhound Gang

19 noviembre 2015

Piglet - Lava Land (2005)

Piglet era una banda de indie math rock instrumental, de la ciudad de Chicago, Illinois -EEUU.

La banda tuvo poca vida, antes de presentar su EP (Lava Land), en 2005, ya se habían separado. Pero Lava Land, tuvo mucha apreciación. Lo que los motivo a extender la venta de vinilos y presentar temas ineditos.

El trió que hacia a Piglet consta de un guitarrista, bajista (con un bajo de 6 cuerdas), y baterista; que llenan el ambiente de prolijos detalles que hacen a cada canción.

Este EP consta de 25 minutos de math rock, a puro instrumental, tocado con altísima precisión y complejidad. Un trabajo agradable y digno de dedicarle atención.

Podés escucharlo en YouTube: Lava Land

Facebook: Piglet Chicago

14 noviembre 2015

Fabulous Disaster - Pretty Killers (1999)

Pretty Killers es el disco debut de las Fabulous Disaster, un grupo de chicas de la costa oeste de los Estados Unidos, que se encuadro en la movida feminista riot grrrl, aunque algunos las distinguen de este movimiento por ser muy posteriores al grueso de bandas riot y no abordar fuertemente las temáticas feministas.

La banda duro 9 años, desde 1998 hasta 2007, periodo en el que presentaron 7 discos: 4 LP's, 1 EP y 2 Splits (con OC Toons -banda francesa de skate punk y hardcore melódico- y Zinc -banda española female fronted de hardcore punk melódico-).

En el 2014 se reunieron para dar una ultima gira -One Last Shot- por Europa, presentándose con la formación original de la banda.

Hacen un punk muy ameno y disfrutable. El gordo Miguel de NOFX las definió alguna vez como "la mejor banda de mujeres de todos los tiempos".

Punk female fronted melo-pop, con una dulce y melodiosa voz, desde la ciudad de San Francisco, California.

Podés escucharlo en Youtube: Pretty Killers

Sitio web: www.fabulous-disaster.com
Facebook: Fabulous Disaster "One Last Shot" European Tour 2014 (Creado para la gira-reunión)

12 noviembre 2015

Burp! - We Out Here (2015)

Burp! es una banda de Pensilvania - EE.UU., que se expresa utilizando una critica irónica, sarcástica y repleta de cinismo, en un crudo y ruidoso hardcore punk lo-fi.

We Out Here CS, presentado en Octubre del 2015, es su tercer lanzamiento tras el demo presentado en junio de este mismo año -del que retoman varias canciones para este nuevo álbum- y un split compartido con la gente de Cocaine Breath.

"Tu banda local favorita. Profesionales en hablar mierda. Mucho mejores que la banda de tus amigos" - Así es la traducción del texto de presentación de esta banda, sumándole errores de ortografía que no pueden ser traducidos.

Canciones que van desde la insostenible economía de los estudiantes en Estados Unidos (Zero), ataques de ansiedad y paranoia tras consumir marihuana (Two Hits), la fanfarronería (Bluff), los estúpidos comentarios y discusiones de facebook (Yap), etc...

Sonido apabullante, sin retoques, canto gruñido, enojo y desconcierto.

Temática moderna, novedosa, hablando sincera y desquiciadamente de la vida del joven yanqui universitario.

It's Burp, baby!

Podés escuchar el disco en el bandcamp de la banda: We Out Here CS

31 octubre 2015

MxPx - On the Cover II (2009)

On the Cover II, presentado en el 2009, es el noveno album de MxPx (siglas de Magnified Plaid, nombre con el que eran conocidos originalmente).

Son oriundos de Bremerton, estado de Washington  -noroeste estadounidense-, donde se formaron como trío en 1992, tras compartir colegio y gustos musicales, teniendo tan solo 15 años de edad. Desde entonces han estado presentes en la escena de su país, aportando un punk rock con clara matiz skater y pop.

On the Cover II, como su nombre lo indica, es el segundo disco de covers de la agrupación. En esta oportunidad incluyen temas de Los Ramones (Bonzo goes to Bitzburg), Descendents (Suburban Home), entre otras canciones de los '80s de bandas como The Clash, Queen, U2, Poison, etc...

El arte de tapa es un remake del disco de covers que les precede. Las mismas posiciones, vestimentas, y expresiones, con la única distinción que deja el paso de los años.

Un disco ameno, con un melo-punk popero bien logrado, disfrutable y de melodías ya conocidas.

Podés escuchar la lista de temas en YouTube: On the Cover II

Sitio web: www.mxpx.com
Facebook: MxPx

17 mayo 2015

VV.AA. - Whatever Nevermind (2015)

Varios artistas, agrupados bajo la iniciativa del sello Robotic Empire, componen este tributo a Nirvana donde recrean el mítico Nevermind tema por tema.

Algunas canciones resultaron un bodrio, pero en su mayoría son más que rescatables. Siendo, además, un tributo que goza de mucha originalidad y libertad de estilo.

Escuchar estas tan conocidas canciones de nuevas maneras, resulta muy agradable y reviste de novedad a la nostalgia.

Muy lindo arte de tapa, claramente inspirado en la portada original.

Destacan muchas de las versiones, pero la que más me gustó fue la realizada por Pygmy Lush, del tema On a plain. Una suavizada, acogedora y personalizada interpretación del original.

Para escuchar de principio a fin, muy tranquilamente. 

Podes escucharlo en el bandcamp del sello: Whatever Nevermind

16 mayo 2015

G.L.O.S.S - Demo (2015)

G.L.O.S.S., acrónimo de Girls Living Outside Society's Shit (traducido: Mujeres viviendo fuera de la mierda de la sociedad), es una banda queercore oriunda de la ciudad de Olympia, estado de Washington - Estados Unidos.

Hardcore punk rebosante de contenido queer, con un transexual liderando la formación, destilando ira y descuartizando las imposiciones del género.
Somos del futuro / No del pasado / Vivimos a nuestra manera, y no en el culo de la historia / No recrearemos, no haremos la performance del hardcore de ellos / Los canonens de los straight-boys es elitismo aburrido / El futuro / ¡Maricas y Mujeres!
El demo debut fue lanzado en enero del 2015, y se compone de 5 afiladas canciones que dejan entrever lo que implica negarse a pertenecer al genero sexual que te asignan al nacer.

Tuvo buena repercusión en bandcamp y apoyo en su escena local.

La maldición del machocore. Tomando para el hardcore lo que le pertenece: la pluralidad y la libertad.

Letras llamativas y mucha actitud, de lo más interesante que escuché últimamente.




Podes escuchar el disco en el Bandcamp de la banda: Demo
O en YouTube: Demo