Mostrando entradas con la etiqueta Canadá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canadá. Mostrar todas las entradas

17 noviembre 2017

Blank Banshee - MEGA (2016)

Tras 3 años de larga espera, Blank Banshee presenta su tercer trabajo: MEGA.

Canciones que se componen de sentimientos que, cuando infantes, fueron labrados con inocencia y regados con esperanza, para luego ser cosechados en la nostalgia de lo que fue y lo que no será.

Tras Blank Banshee 0 y Blank Banshee 1, finalmente este artista nos presenta el muy esperado Blank Banshee 2, que termino titulando MEGA.

La salida de este disco fue precedido por cientos de rumores, especulación e incontables cuentas regresivas que terminaban abriendo aún más interrogantes. Twitters alternativos, mails con autorespuesta -que develaban una interesante historia- y toda una comunidad de escuchas tratando de descifrar tan encriptado mensaje.
Pueden leer al respecto este thread de la comunidad vaporwave de reedit, que se encargo de recopilarlos a todas: Blank Banshee 2 Possible ARG?

Los mails relatan la historia de un meteorito encontrado por nuestro protagonista, y que -entre tantas curiosidades- emana melodías.

El vaporwave vino para quedarse.


Podés escucharlo en YouTube: MEGA
o en Bandcamp: MEGA

Facebook: Blank Banshee
Tmblr: Blank Banshee
Twitter: Blank Banshee

Ficha de artista: Blank Banshee

29 julio 2016

Blank Banshee - Blank Banshee 1 (2013)

Blank Banshee 1 es el trabajo sofomoro de este productor musical y artista canadiense -Blank Banshee-, figura exponente del vaporwave.

El disco se compone de 15 canciones que se conjugan con samples de los tardios '80, los '90 -época de donde se recogen las melodías y sentimientos del vaporwave-, y algunos pocos que son más recientes y que van del 2010 en adelante.

Los temas más destacados son Eco Zones -que samplea al entrañable Aquatic Ambience, tema que sonaba en los niveles de agua del videojuego Donkey Kong Country para Super Nintendo-, Paradise Disc /芸能山城組 -que samplea al tema Disco del colectivo musical japones Geinoh Yamashirogumi- y Cyber Slums.

Otro celebre videojuego del que sacó un sample es Zelda (Ocarina of Time) de la consola Nintendo 64, para el tema Realization.

A diferencia de su primer álbum -Blank Banshee 0-, en donde podía encontrarse gran complejidad en el sampleo y producción, para Blank Banshee 1 se volcó por un estilo más minimalista (pero no por eso menos trabajado) en el que conserva una identidad sonora a lo largo de todo el disco. Son notorios los "eh eh eh ah ah ah uh uh uh" (en voces que alternan entre graves y agudas) que se repiten en varios tracks.

Si tienen un buen equipo de sonido van a poder apreciar las idas y venidas del sonido entre los parlantes y el efecto ambiental que genera.

Música electrónica que nace en el vaporwave y se mueve por lo ambiental, abstracto y experimental.

Podés escucharlo en YouTube: Blank Banshee 1
o en Bandcamp: Blank Banshee 1

Facebook: Blank Banshee
Tmblr: Blank Banshee
Twitter: Blank Banshee

Ficha de artista: Blank Banshee

20 julio 2016

Blank Banshee - Blank Banshee 0 (2012)

Blank Banshee -estilizado ฿LΛNK ฿ΛNSΗΣΣ- es un productor musical canadiense, destacado por su trabajo en el género electrónico de origen contemporáneo, vaporwave.

A partir del 2010 se comenzó a gestar la movida del vaporwave como una parodia a la sociedad de consumo y las falsas esperanzas que nos vendió un sistema capitalista que se expandía virosicamente por el mundo en los tardíos ´80, ´90 y comienzos del 2000.

Blank Banshee, con esta -su obra prima-, se consagra como uno de los artistas más destacados y reconocidos del género.

Atravesando -en 15 canciones y poco más de 30 minutos- sentimientos que no caben en palabras. Como si se captasen momentos y sentires de los ´90 y te los devolviesen en forma de música, llevándote en un viaje en el tiempo hacia vos mismo. Con la dulzura de tus recuerdos de niño y la amargura de darte cuenta que todo fue un engaño.

Como dato no menor: vaporwave deriva del termino vaporware, cuya definición les comparto a continuación:
Vaporware es un término peyorativo utilizado para denominar al software o hardware anunciado por un desarrollador mucho antes de realizar el desarrollo, pero que después no llega a emerger, ni a tener un ciclo de desarrollo más o menos estable.

Los temas más destacables son Ammonia Clouds, Dreamcast y Teen Pregnancy -que se popularizo gracias al video Sunday School, de la movida Simpson wave-.

Para todos los hijos de esta mentira, en la que seguimos inmersos.

Podés escucharlo en YouTube: Blank Banshee 0
o en Bandcamp: Blank Banshee 0

Facebook: Blank Banshee
Tmblr: Blank Banshee
Twitter: Blank Banshee

Ficha de artista: Blank Banshee

27 marzo 2016

Border Patrol - Toxic Thought Machine (2016)

Folk rock con excelentes letras -escritas con gracia y conciencia- en el que combinan "elementos tradicionales del bluegrass y el folk con expresiones del punk y del indie".

Sus integrantes son oriundos de las colindantes ciudades de Detroit (Michigan - EEUU) y Windsor (Ontario - Canada).
El nombre de la banda -Border Patrol- es consecuencia de habitar la frontera de dichos países.

La banda es un cuarteto, compuesta por un banjista, bajista de bajo doble, guitarrista y tecladista-baterista. Todos cantan.

Las canciones están, por lo general, escritas con un estilo autocrítico o simplemente descriptivo, con irónica gracia.

Las denuncias a la contaminación ambiental son las más frecuentes en el disco, sumadas a la autodestrucción que conlleva una vida laboral alienada, el consumo de alcohol y pastillas, etc... también incluyen temas de amor, a veces con su humor característico y otras veces más sentidos.

Desde el 2015 habían estado sacando demos y singles, que confluyeron a este: Toxic Thought Machine, su primer trabajo de estudio y larga duración.

Mucha armonía, lindas melodías, simpatiquísimo banjo y ningún desperdicio. No duden en darle una escuchada.
Presentado oficialmente ayer (26 de Marzo del 2016), disfruten de esta buena nueva.

Podés escucharlo en bandcamp: Toxic Thought Machine

Facebook: Border Patrol

13 marzo 2016

Terry Green + Huge Cosmic - Split (2015)

Desde Mississauga - Canadá, Terry Green y Huge Cosmic presentan este split donde albergan 4 temas que desbordan en sentimiento e intensidad.

Post-hardcore, skramz, emotividad, toques experimentales y juventud. Una refrescante bocanada de fresco aire, lleno de juvenil pujanza y autenticidad.

Terry Green había sido reseñado anteriormente cuando presento su celebrado disco debut -Visiting Hours-, y del cual se incluyo un tema en el compilado anual de Ardencuore del 2014.

Huge Cosmic son nuevos por estos lados, y un grato descubrimiento. Sin recursos screamos, pero pudiendo alcanzar la misma potencia en lo que a instrumental respecta. Math rock, sentir indie, alternativo y experimental. Muy interesante.
Su discográfica consta de este disco compartido y un disco debut presentado en el 2013, al que también pueden acceder desde bandcamp de la banda.

El split tiene por portada y contraportada imágenes -de agradable estilo enciclopedico- dedicadas a cada una de las bandas, en donde brindan las letras de los temas.

Los mejores temas son What the... por parte de Terry Green, y Danny Bombs the Univiverse por parte de Huge Cosmic... pero la verdad es que todo el split es enteramente disfrutable, de principio a fin en sus escasos 13 minutos de recorrido, que saben a mucho y dan ganas de más.

Podes escuchar el split en el bandcamp de Terry Green: Split
o de Huge Cosmic: Split

22 enero 2015

Supercrush - Lifted b​/​w Melt Into You (Drift Away) (2013)

Supercrush es un dúo de música shoegazing con influencias indie y grunge, oriundos de la canadiense región de la Columbia Británica.

Se formaron en el 2013 y hasta la fecha presentaron 2 discos de 2 temas cada uno. Este es el primero que presentaron, que incluye las canciones Lifted y Melt Into You (Drift Away), donde describen sentimientos y amores oníricos.

Con un estilo shoegazer de fuerte impronta grunger e indie, mas una armónica sensibilidad pop, generan este sincretismo tan particular que sienta tan bien.

Me recordaron a los Hard-Ons, la mítica banda australiana que sabía conciliar el punk y el metal con el delirio psicodelico y aun así darle un sentir pop adolescente.

Acá van los dos primeros temas de Supercrush, indie/grunge shoegazing desde Vancouver - Canadá.

Bandcamp: Lifted b​/​w Melt Into You (Drift Away)
Facebook: Supercrush

13 enero 2015

Comeback Kid - Die Knowing (2014)

Comeback Kid es una banda de hardcore puk oriunda de la ciudad de Winnipeg, provincia de Meniotaba - en las praderas de Canadá.

Die Knowing, lanzado en marzo del 2014, es el quinto álbum de estudio de la banda.

Llama la atención el cambio de integrantes en todos los instrumentos, incluido el micrófono que fue tomado por Andrew Neufeld en el 2006 tras haber estado desde los comienzos en la guitarra. Este es el tercer disco que encuentra a Andrew como vocalista, y con una formación de 5 personas donde se conservan solo 2 miembros fundadores y se tienen 6 ex-miembros.

Con un estilo visceral, intrumental rotundo y un canto desde las entrañas con toque melódico, el disco avanza por 12 temas en donde no existe descanso ni tregua.

El tema que mas me gustó, y que se diferencia del estilo general del disco, es Didn't Even Mind.

Letras sombrías y un poco depresivas, pero con intenciones de perseverar. Acá van...

Bandcamp: Die Knowing
Letras del disco: Die Knowing - Letras
Facebook: Comeback Kid

31 diciembre 2014

VV.AA. - Selecciones 2014 (2014)

Lo que por alguna u otra razón cautivó nuestros oídos/mente/corazón va resumido en este disco doble que recopila temas lanzados en el 2014 por bandas de distintas geografías (11 países en total) y estilos.

Enmarcado en un hardcore punk, hardcore melódico, street punk, pop-punk, etc... acá van 24 canciones + 2 bonus tracks con lo mejor del 2014.

Muchas excelentes bandas que presentaron material en el 2014 no fueron incluidas en el compilado porque ya fueron parte de algún otro disco hecho por nosotros, y nuestra intención es dar espacio a bandas que no hayan estado anteriormente.


Parte I

Selecciones 2014 - Parte I es un compilado compuesto de canciones lanzadas en el 2014 por bandas de la Argentina, España, Brasil, Australia, los Estados Unidos, Singapur, Italia y Chile.
La temática del compilado es mixta, entre contenido anti-autoritario, emotivo, etc.

1. Eterna Inocencia - Iconoclastas [de Entre llanos y antigales]
2. Fundación Albert Garcia - Albert Garcia [de Volumen 1]
3. Under Bad Eyes - Tragedy [de Small Apartments]
4. Astenia - En el aire [de Sos Parte]
5. Revellers - Messed up times [de Your Round]
6. RVIVR - Goodbyes [de Bicker and Breathe]
7. Seasight - Sunning [de Skin and Bones]
8. Regarde - The Rain [de Regarde]
9. Las Palabras Queman - Pasan los inviernos [Single]
10. Minority Of One - Glory Day [de Glory Days]
11. Violación Auditiva - Voy a festejar [de Materia Fecal]
12. Tu Ultima Mentira - Sola [de El Unico Normal]
+ Bonus Track

Podes escucharlo y descargarlo en Bandcamp: Selecciones 2014 - Parte I


Parte II

Selecciones 2014 - Parte II es un compilado predominantemente queercore de temas lanzados en el 2014, por bandas de los Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, la Argentina, Suecia y España.

1. Such Gold - Faced [de The New Sidewalk]
2. Terry Green - Rich A$ Fuck [de Visiting Hours]
3. Rosewater - It Gets Better (White Privilege) [de Fall Sampler]
4. Rodia - Heteronorma [de Caleidoscopio]
5. Down In It - Pseudo​-​Antipathy [de I'm in Hell]
6. Against Me! - Transgender Dysphoria Blues [de Transgender Dysphoria Blues]
7. Kinky - I don't give a fuck [de Kinky]
8. Los Putos Frimans - ¿En qué siglo vives? [de Inarquía]
9. lovechild - I'm always waking up at sunrise [de In heaven everything is fine]
10. Future Primitive - Broke In [de Demo]
11. Venganza - Mantente fuerte [de Sin Perdón]
12. Iron - Get Out! [de Desesperate Fight]
+ Bonus Track

Podes escucharlo y descargarlo en Bandcamp: Selecciones 2014 - Parte II


Portadas

Ambas portadas son protagonizadas por una urraca australiana (magpie), noble animal que habita varias islas oceánicas, principalmente Australia. Es reconocido por su gran porte y su actitud sumamente agresiva durante la etapa de crianza de sus pichones, atacando a transeúntes y ciclistas que pasen cerca de su nido.

Ver más discos editados por Ardencuore: Sello Ardencuore
Para más información de las bandas de este compilado podes visitar sus respectivas reseñas. 

21 octubre 2014

Our Darkest Days & Set It Back - Length doesn't matter (2014)

Split que guarda un veloz punk melódico, con matices pop punk y skate-punk desde las ciudades de Montreal y Quebec - Canadá.

Our Darkest Days, oriunda de Quebec, se presenta con un bien logrado hc melódico, skate-punk y pop punk acelerado que sienta muy bien.

La gente de Set It Back, desde la ciudad de Montreal, en la misma línea que sus compañeros de split van con un hardcore y punk melódico.

Los diferencia, principalmente, el estilo vocal de cada una. Our Darkest Days tiene un vocalista de voz más cuidada y limpia, mientras que los de Set It Back presentan una voz ligeramente más carrasposa, estos últimos me recordaron a la primera etapa de Daybreak.

Letras que invitan a la celebración del presente y la persistencia a por nuestros sueños.

Melo-punk canadiense bien tocado y apto para todo publico

Podes escucharlo en los respectivos Bandcamps de las bandas: Length doesn't matter: Our Darkest Days | Set It Back
Facebook: Our Darkest Days | Set It Back

10 septiembre 2014

VV.AA. - Fall Sampler (2014)

Acá va una producción de la gente de Pop Punk's Not Dead, un compilado de 15 temas con bandas angloparlantes del hemisferio norte -Canadá, Estados Unidos e Inglaterra-.

Las bandas en general siguen el estilo pop-punk tradicional norteamericano. Destacan RoseWater -por su combinación de voz femenina/masculina y su original sonido, me gustó-, Cecia Gillian -por ser totalmente ajena al sonido general del disco con su indie-pop acústico-, y Terry Green -la mejor banda del compilado y posiblemente de todo Canadá-.

A continuación los temas, procedencia y redes de las bandas elegidas:

1. American Lions - Bed Bugs [EE.UU.] | Facebook | Bandcamp
2. Real Talk - Where You're Meant To Be [EE.UU.] | Facebook | SoundCloud
3. Thieves - Weight [EE.UU.] | Facebook | Bandcamp
4. Harvest States - Reminisce [EE.UU.] | Facebook | ReverbNation
5. High Seas - February [Canadá] | Facebook | Bandcamp
6. RoseWater - It Gets Better (White Privilege) [Canadá] | Facebook | Bandcamp
7. You Bandit! - Molars [Canadá] | Facebook | Bandcamp
8. Sleeping In - Depth Perception [EE.UU.] | Google+ | Bandcamp
9. Watermedown - Cold Decembers [EE.UU.] | Facebook | Bandcamp
10. Cacia Gillian - The Waiter [Canadá] | Facebook | SoundCloud
11. Copper & Stars - No Milk Will Ever Be Our Milk [EE.UU.] | Facebook | Bandcamp
12. Terry Green - Yard Sard [Canadá] | Facebook | Bandcamp
13. Highlives - Through Vacant Eyes [Inglaterra] | Facebook | Bandcamp
14. Mill Pond - Sleuth [EE.UU.] | Facebook | Bandcamp
15. Incredible Feats Of Strength - Fairytales [Canadá] | Facebook | YouTube

Escuchá el disco en el Bandcamp de PPND: Fall Sampler 2014
Sitio web: www.poppunksnotdead.net

02 septiembre 2014

VV.AA. - Punk Aid 3: For The Animals (2014)

Punk Aid 3: For The Animals es una iniciativa de Punk Aid, organización que busca desde la escena punk recaudar fondos -e invitar a tomar conciencia- a beneficio de distintas causas. Esta vez el objetivo es reunir dinero para NKLA -un refugio animal de Los Ángeles, California-.

El compilado cuenta con 104 temas, ni más ni menos, cada uno por una banda distinta. Las agrupaciones proceden de todo el globo: Francia, Irlanda, EE.UU. -la mayoría-, Puerto Rico, Canadá, el Reino Unido, Alemania, Australia, México, Italia, República Checa, Indonesia y Suiza.

El sonido: en general punk bien callejero, yendo mucho entre el streetpunk y el crust. Para mi grata sorpresa hay varias bandas female fronted.
El contenido de las letras: Un poco de todo, desde la critica a la vivisección, los políticos, la drogadicción, la policía (nunca puede faltar), la sociedad civil y mercantil, etc...

El disco es tan largo que supera las 3 horas y media, como para poner una tarde y dejarlo correr. No conocía ni a una de este centenar de bandas por lo que todo me resultó nuevo y ajeno, aunque en el punk uno siempre se siente en casa.

Por 6 USD te lo podes descargar en formato digital. De esa compra el 100% de las ganancias irán directamente al refugio antes mencionado, el NKLA.
No será editado en formato físico para evitar costos y que de esa manera se puede reunir la mayor cantidad de dinero posible para NKLA.
La descarga digital incluye un libreto de 12 páginas a todo color en formato .pdf, fácil de imprimir (ver).

Les traduzco lo que dice el sitio web:

De acuerdo con la Humane Society se estima que cada año los refugios para animales se hacen cargo de 6.8 millones de perros y gatos solo en los Estados Unidos, de los cuales entre 3 y 4 millones son asesinados por eutanasia.
La baja tasa de adopción, el abandono de perros y gatos por parte de sus cuidadores, y los rescates de animales callejeros, son la razón de tan elevada cantidad de animales viviendo en en los refugios. Muchos refugios están sobrepoblados y muchos de ellos, cuando ya no pueden lidiar con la sobrepoblación y la carencia de recursos necesarios para cuidar de ellos, recurren a la eutanasia.

Este compilado existe para apoyar a NKLA (No-Kill Los Ángeles) un refugio animal sin jaulas y que no mata animales. El objetivo del refugio es terminar con la matanza de animales saludables, o con enfermedades tratables, en refugios de Los Ángeles. Solamente el año pasado más de 9000 animales saludables, o con enfermedades tratables, fueron asesinados en refugios de Los Ángeles.

Todos los ingresos logrados de este compilado serán donados directamente a NKLA. Podés informarte más sobre NKLA en www.nkla.org

Punk Aid reúne bandas de todo el mundo por un bien mayor. Queremos un mundo mejor. No nos vamos a sentarnos sin hacer un esfuerzo por cambiarlo. Éste es el tercer compilado de Punk Aid. Esta vez nos reunamos para hacer lo que es correcto para los animales. Ellos no tienen voz, pero las 104 bandas de este compilado sí, y vos también.

100% de los ingresos del compilado serán donados a NKLA.

Cuando la fecha límite -31 de julio- se aproximaba, ya habían 104 temas presentados por bandas de todo el mundo.

De la escena punk rock a los animales.

Michael Rothstein "Mike Virus"

En el sitio web pueden ver también los dos compilados que preceden a este: Aceh Calling -a beneficio de los punks presos por la ley musulmana en Indonesia- y Boston/OKC Strong -para colaborar con las familias victimas del atentado de la maratón de Boston y del tornado de Oklahoma-.

Links de interés:
- NKLA.org: About

Escuchá el disco completo en Bandcamp: Punk Aid 3: For The Animals
Sitio web: www.punkaid.org/Animals
Facebook: Punk Aid

21 agosto 2014

Terry Green - Visiting Hours (2014)

"Crudo, melódico, y a veces caótico", así es como lo definieron cuando me lo presentaron, y lo encontré muy acertado.

Este EP -Visiting Hours- es el debut de Terry Green, banda de post-hardcore que conjuga en su sonido la desesperanza del emo, la visceralidad del punk y punteos del math rock.

Son oriundos de Mississauga, ciudad localizada al oeste de Toronto, en la región de los grandes lagos, Ontario - Canadá.

Sus letras son personales, de perspectiva adolescente y un tanto encriptadas.

En el tema que cierra al disco -Yale Sale // Another Sard- colocaron una cita de la película Good Will Hunting, en la que el personaje interpretado por el recientemente difunto Robin Williams decia: "You don't know about real loss, 'cause it only occurs when you've loved something more than you love yourself". Que traducido sería: "No sabes lo que es la verdadera perdida, porque solo ocurre cuando has amado a alguien más que a vos mismo".

Se los asocia a Frameworks, Piano Becomes The Teeth, y a los comienzos de Alexisonfire.

Un proyecto interesante. El tema que más me gustó fue el segundo, Bye Hater. Destacable el cambio de ánimo que se percibe en la instrumentación.

Escucha el EP en Bandcamp: Visiting Hours
Facebook: Terry Green

22 junio 2014

Men O'Steel - Can I Have A Piece? (1995)

Can I have a Pice? es el primer disco Men O'Steel, banda quebecua que desde la francofonía canadiense arremete con un hardcore bien melódico, emotivo y con impronta personal.

A pesar de ser de Quebec cantan en inglés, pero si bien no en todas las regiones de esta provincia son unilingües, me llamo la atención debido al celo con el que protegen al idioma francés.

Éste es su primer disco y fue presentado en 1995, cuesta mucho creer que esté pronto a cumplir 20 años.

Como referencia solo se me ocurre decir que tienen cierta influencia de ALL y Descendedents.
Probablemente sean una de las bandas pioneras en el hardcore melódico y pop-punk en Canadá. No encontré mucha más información de ellos en internet.

Encontré algunos videos que sacaron para este disco que reflejan el espíritu de la banda, bien logrados. Se los adjunto más abajo.

El disco fue subido por la misma banda al bandcamp y habilitado a la descarga gratuita y directa. ¡Disfruten!

Videoclips:
- Sleeping head down (1995)
- Sick (1996)
- Fall apart (1996)

Escucha el disco completo en Bandcamp: Can I Have A Piece?

22 mayo 2014

Propagandhi - Failed States (2012)

Propagandhi es una banda de hardcore punk oriunda de Winnipeg, Manitoba - Canada.

Su sonido se categoriza como hardcore punk. Aunque en los últimos discos estuvieron mutando a un sonido más metálico, tirando al trash, pero que no abandona el punk que los vio crecer.

Failed States es a la fecha el último disco de Propagandhi.

Son una banda referente en en el anarquismo, veganismo y el hazlo tu mismo. Otras bandas y músicos los reconocen como inspiración o como banda favorita.

Transitaron por Fat Wreck Chords, el sello de Fat Mike (de NOFX), ylo abandonaron en este disco en el que migraron al mítico Epitaph Records.

Vamos a hacer un analisis de cada uno de los 11 temas que hacen a Failed States: